Effect of poultry manure on germination and biometrics of H. sabdariffa in Loreto, Peru.
DOI:
https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1126Palabras clave:
tropical crop, organic amendment, hibiscus flower, agricultural yield, Peruvian AmazonResumen
The objective of this study was to evaluate the effect of different doses of poultry manure (5, 5.5, 6.5 and 7.5 kg/m2) on agronomic parameters such as germination, number of flowers, yield per plant, height, stem diameter, number of shoots and number of leaves, under the agroclimatic conditions of the Loreto region, Peru. The experiment was developed using a completely randomized block design, using seeds from the forest nursery of the Instituto de Educación Superior Tecnológico Público El Milagro. The results revealed that the dose of 7.5 kg/m2 of poultry manure significantly favored germination (87%), as well as a consistent increase in plant height, stem diameter and number of leaves during the nine evaluations carried out. However, the treatment with 6.5 kg/m2 of poultry manure presented the highest yield per plant (1.28 kg/plant). On the other hand, the highest number of shoots and flowers was recorded with the 5 kg/m2 treatment. The correlations observed indicated significant relationships between yield and number of flowers (r = 0.80), height and number of leaves (r = 0.74), height and stem diameter (r = 0.87), as well as between stem diameter and number of leaves (r = 0.77). In conclusion, an application rate of 6.5 kg/m2 of chicken manure is a viable option if our goal is to maximize yield without compromising the physiological characteristics of the crop in conditions similar to those found in the Loreto region and other regions with similar soil and climate conditions.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Torres Hidalgo, Héctor Gilberto Pezo Gálvez, Abraham Jefferson Jesús Ruiz Cerrón, George Segundo Icahuate Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional