Aplicación de consorcios microbianos para la producción sostenible de semilla de papa var. Única en la Sierra Sur del Perú
DOI:
https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1121Palabras clave:
bioinoculación, calidad de semilla, consorcios microbianos, Solanum tuberosum, TrichodermaResumen
Los microorganismos del suelo tienen un gran potencial para desarrollar sistemas agrícolas integrados y sostenibles. Particularmente, la interacción entre hongos y bacterias nitrificantes favorecen el desarrollo y producción de las plantas de cultivo. En este estudio se evaluaron cuatro consorcios microbianos para potenciar la producción de semilla y el rendimiento comercial de papa var. Única en Arequipa, Perú. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, donde se registró altura de planta, número de tallos, variables de rendimiento desagregadas por calibre (RS1-RS3) y consumo (> 120 g), número de semillas por planta y materia seca. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza y prueba de comparación de Tukey (p<0,05). La combinación Trichoderma harzianum/viride + microorganismos eficaces (T2) incrementó la altura un 40 % respecto al testigo y alcanzó el mayor rendimiento total (31,8 t ha⁻¹). T. harzianum/viride + Azotobacter salinestris (T1) triplicó el peso de tubérculos de consumo (20,9 t ha⁻¹), mientras que MOBs-INIA + T. harzianum/viride (T3) obtuvo una producción de semilla de primera (9,39 t ha⁻¹) y tercera (0,43 t ha⁻¹) categoría, lo que significó un incremento superior al doble del rendimiento respecto al testigo (T5). Los consorcios microbianos formaron grupos superiores para número de semillas y calibre RS1-RS3. La materia seca y la ramificación no variaron significativamente, aunque mostraron ligeras mejoras en T1 y T2. En conjunto, los resultados sugieren que la coinoculación mejoró el rendimiento comercial y la disponibilidad de semilla de papa var. Única bajo las condiciones específicas del presente ensayo en la región de Arequipa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Elena Torres-Limascca, Isabel Cordova-Tarifa, Kevin García-Lopez, Grecia Coaquira-Rios, Daniel Matsusaka-Quiliano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional