Aplicación de consorcios microbianos para la producción sostenible de semilla de papa var. Única en la Sierra Sur del Perú

Autores/as

  • María Elena Torres-Limascca Estación Experimental Agraria Arequipa, Dirección de Supervisión y Monitoreo de las Estaciones Experimentales, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Arequipa, Perú https://orcid.org/0009-0006-4398-9076
  • Isabel Marleni Cordova-Tarifa Estación Experimental Agraria Arequipa, Dirección de Supervisión y Monitoreo de las Estaciones Experimentales, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Arequipa, Perú https://orcid.org/0009-0002-6147-6873
  • Kevin Eduardo García-Lopez Estación Experimental Agraria Arequipa, Dirección de Supervisión y Monitoreo de las Estaciones Experimentales, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Arequipa, Perú https://orcid.org/0009-0006-4451-6756
  • Grecia Cecilia Coaquira-Rios Estación Experimental Agraria Arequipa, Dirección de Supervisión y Monitoreo de las Estaciones Experimentales, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Arequipa, Perú https://orcid.org/0009-0000-8466-1970
  • Daniel Matsusaka-Quiliano Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agrario (DIDET). Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Lima 15200, Perú https://orcid.org/0009-0008-1766-2744

DOI:

https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1121

Palabras clave:

bioinoculación, calidad de semilla, consorcios microbianos, Solanum tuberosum, Trichoderma

Resumen

Los microorganismos del suelo tienen un gran potencial para desarrollar sistemas agrícolas integrados y sostenibles. Particularmente, la interacción entre hongos y bacterias nitrificantes favorecen el desarrollo y producción de las plantas de cultivo. En este estudio se evaluaron cuatro consorcios microbianos para potenciar la producción de semilla y el rendimiento comercial de papa var. Única en Arequipa, Perú. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, donde se registró altura de planta, número de tallos, variables de rendimiento desagregadas por calibre (RS1-RS3) y consumo (> 120 g), número de semillas por planta y materia seca. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza y prueba de comparación de Tukey (p<0,05). La combinación Trichoderma harzianum/viride + microorganismos eficaces (T2) incrementó la altura un 40 % respecto al testigo y alcanzó el mayor rendimiento total (31,8 t ha⁻¹). T. harzianum/viride + Azotobacter salinestris (T1) triplicó el peso de tubérculos de consumo (20,9 t ha⁻¹), mientras que MOBs-INIA + T. harzianum/viride (T3) obtuvo una producción de semilla de primera (9,39 t ha⁻¹) y tercera (0,43 t ha⁻¹) categoría, lo que significó un incremento superior al doble del rendimiento respecto al testigo (T5). Los consorcios microbianos formaron grupos superiores para número de semillas y calibre RS1-RS3. La materia seca y la ramificación no variaron significativamente, aunque mostraron ligeras mejoras en T1 y T2. En conjunto, los resultados sugieren que la coinoculación mejoró el rendimiento comercial y la disponibilidad de semilla de papa var. Única bajo las condiciones específicas del presente ensayo en la región de Arequipa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

23-09-2025

Cómo citar

Torres-Limascca, M. E., Cordova-Tarifa, I. M., García-Lopez, K. E., Coaquira-Rios, G. C., & Matsusaka-Quiliano, D. (2025). Aplicación de consorcios microbianos para la producción sostenible de semilla de papa var. Única en la Sierra Sur del Perú. Revista De Investigación De Agroproducción Sustentable, 7(1), 1–14. https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1121

Número

Sección

Manuscritos