Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable da la bienvenida a artículos de investigación originales, artículos de revisión y comunicaciones breves en los idiomas inglés y español con el objetivo de comunicar y difundir resultados a la comunidad académica y científica en campos multidisciplinarios como la agronomía, agroindustria, agropecuaria, forestal, ambiental, económico o afines a la Agroproducción sustentable.

Los procesos rigurosos para garantizar la calidad, accesibilidad y reputación en nuestras publicaciones nos han permitido la indexación en bases de datos y sistemas de gestión de información científica reconocidas como LATINDEX, CROSSREF, GOOGLE SCHOLAR CITATIONS, DOAJ, OPENALEX, EZB, WIKIDATA, ZDB, SUDOC y FATCAT a los cuales nos adherimos, cumpliendo con sus estándares de calidad editorial, visibilidad y accesibilidad.

Temáticas de investigación

  1. Producción agrícola sostenible y manejo de suelos.
  2. Cambio climático y adaptación en el sector agropecuario.
  3. Gestión ambiental y conservación de la biodiversidad.
  4. Sistemas Sostenibles de Producción.
  5. Bioeconomía y biotecnología aplicada al agro.
  6. Forestería y manejo de recursos forestales.
  7. Agricultura y ganadería regenerativa.
  8. Tecnología y digitalización en la agricultura.
  9. Economía circular.
  10. Agroindustria y valorización de productos agrícolas.
  11. Desarrollo rural y políticas agroalimentarias.
  12. Economía agrícola y comercialización de productos agropecuarios.
  13. Manejo integrado de plagas.
  14. Climatología y energías renovables.
  15. Fisiología Vegetal.

 ENVIAR UN ARTÍCULO

Proceso de evaluación por pares

Para garantizar la precisión científica, calidad y relevancia de los artículos, se lleva a cabo un riguroso proceso de revisión por pares a doble ciego. En primer lugar, el editor jefe realiza una evaluación inicial del manuscrito presentado por los autores para determinar su adecuación a los criterios de la revista. Si el artículo cumple con las Directrices para autores, se envía a un mínimo de dos revisores expertos en el área temática correspondiente, quienes examinarán el valor científico del documento y la utilidad de su publicación para evaluar su calidad científica.

Una vez recibidos los informes de los revisores, el editor jefe analiza sus recomendaciones y toma una decisión, que pueden incluir: rechazo, aceptación a condición que el autor incorpore al texto los comentarios y recomendaciones de los expertos o la aceptación definitiva. En caso de presentarse discrepancias significativas entre los revisores, se designará un tercer evaluador para emitir una opinión adicional.

En caso de una aceptación condicional, los autores deberán realizar las modificaciones solicitadas y remitir una nueva versión del manuscrito junto con una carta de respuesta, en la que expliquen detalladamente cómo abordaron cada observación. Si las correcciones son sustanciales, el manuscrito podrá ser sometido a una nueva evaluación por los mismos revisores para verificar la pertinencia de los cambios, de no ser así el manuscrito será rechazado. Por otro lado, si el manuscrito cumple con los estándares exigidos tras la revisión final, el editor jefe enviará la notificación formal de aceptación al autor para su edición, maquetación y publicación previo consentimiento del autor.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Detección de plagio

Todos los trabajos enviados a la revista se someterán a un riguroso control anti plagios, a través de los software turnitin 

Adopción de código de ética

Todas las investigaciones publicadas en esta revista, están alineadas al código de ético de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza: CÓDIGO DE ÉTICA

Cobro por envío, procesamiento y/o publicación de artículos

La Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable NO cobra por el envío, procesamiento y/o publicación de artículos.

Sponsors

Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES)

Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A)