Influencia de la frecuencia de riego por goteo en el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.)
DOI:
https://doi.org/10.25127/agrops.20252.1091Palabras clave:
Riego por goteo, Zea mays, eficiencia hídrica, manejo agronómico, rendimientoResumen
El maíz (Zea mays L.) es un cultivo de gran importancia agrícola y alimentaria, sin embargo, existen escasos estudios agronómicos que permitan optimizar su rendimiento bajo diferentes estrategias de manejo hídrico. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la frecuencia de riego por goteo sobre la producción del cultivo de maíz. Se analizaron cuatro tratamientos: T1 (frecuencia de riego cada 2 días), T2 (cada 4 días), T3 (cada 6 días) y T4 (cada 8 días), bajo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Los resultados indicaron que el tratamiento T4 promovió el mejor desempeño del cultivo, evidenciado por un mayor crecimiento en altura de planta (2,25 m), un mayor número de hileras de granos por mazorca (15), mayor peso de semillas (2328,03 g), biomasa foliar (20,33 kg/ha) y rendimiento (14,67 t/ha). El comportamiento biofísico del cultivo a las 16 semanas mostró que T4 registró los mejores valores en altura y diámetro de planta, número de hojas, longitud y diámetro de mazorca, número de hileras y peso de semillas, superando significativamente a las demás frecuencias de riego evaluadas. Además, el tratamiento T4 logró una mayor eficiencia en el uso del agua, alcanzando un valor de 19,14 kg/m³, lo que evidencia un manejo eficiente del recurso hídrico mediante el sistema de riego por goteo. En conclusión, la frecuencia de riego cada 8 días optimizó el crecimiento, la producción y el uso eficiente del agua en el cultivo de maíz bajo condiciones de riego por goteo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marlon Fernando Monge-Freile, Victor Manuel Brito-Gomez, Dario Fernando Herrera-Jacome, Valeria Vintimilla Quintana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional