Evaluation of Yield and Morphophenological Variables in Organic Potato (Solanum tuberosum) Cultivation under High Andean Agroclimatic Conditions
DOI:
https://doi.org/10.25127/agrops.20252.1087Keywords:
Papa orgánica, rendimiento, morfofenología, fenología, condiciones altoandinasAbstract
Potato represents a strategic crop for food security in the Peruvian altiplano, standing out for its adaptation to extreme edaphoclimatic conditions. This study evaluated morphological and productive parameters of organic potato (weight, height, spatial distribution and yield) in the high Andean region of Puno, Peru, on an area of 257.35 m² with 476 plants. Significant differences (p ≤ 0.05) were found between blocks for plant height and weight per bush. The average yield was 13.59 t/ha, with a seed use efficiency of 7.34 kg of tuber produced per kilogram of seed. Planting density was 1.85 plants/m² and yield per plant reached 0.735 kg. Spatial distribution was uneven, with lower yields at the edges of the plot, possibly due to greater exposure to environmental stress. The phenological cycle lasted 148 days, with height evaluation at 84 days, flowering at 99 days and flower removal at 120 days to favor tuber thickening. It is concluded that well-managed organic agriculture allows achieving profitable potato yields under high Andean conditions, where the interaction between microclimates, plant location and agronomic management are determinant in the productivity and efficiency of the crop.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Dennis Quispe Condori, Jhiorshi Pari Choquechambi

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional