Reducción de la glucosa en adultos con dislipidemia tras el consumo de una bebida funcional a base de Solanum betaceum.
DOI:
https://doi.org/10.25127/agrops.20171.1136Palabras clave:
bebida funcional, dislipidemia, ensayo clínico, glucosa, Solanum betaceumResumen
Este estudio piloto evaluó el efecto del consumo de una bebida funcional a base de Solanum betaceum sobre los niveles de glucosa en adultos con dislipidemia. Se realizó un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 52 voluntarios de 18 a 59 años, reclutados en Chachapoyas, Amazonas. El grupo tratamiento (n=36) consumió diariamente 150 mL de bebida con 30% de jugo fresco de S. betaceum, mientras que el grupo placebo (n=8) recibió una bebida sensorialmente similar con 10% de jugo. La intervención duró ocho semanas y la glucosa sérica en ayunas se evaluó al inicio, en la semana 4 y en la semana 8 mediante el método glucosa oxidasa-peroxidasa. Los resultados mostraron que el grupo tratamiento presentó una reducción significativa entre la línea basal y la semana 8 (103.0 ± 39.1 vs. 90.7 ± 23.4 mg/dL; p<0.01), mientras que el placebo no presentó cambios relevantes (89.8 ± 7.1 vs. 89.5 ± 12.9 mg/dL; ns). La diferencia intergrupal al final de la intervención fue significativa (p<0.05). La caracterización bioquímica de la bebida evidenció estabilidad de antocianinas (cloruro de cianidina 0.1140 ± 0.0003 mg/mL), formación de ácido protocatecuico (0.0216 ± 0.0004 mg/mL) y reducción de epicatequina tras el procesamiento térmico (0.1189 ± 0.0078 mg/mL). En conclusión, el consumo diario de esta bebida funcional durante ocho semanas redujo significativamente los niveles de glucosa en ayunas, lo que respalda su potencial como estrategia dietética natural en adultos con dislipidemia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Magali Velayarce-Llanos, Hexon Omar Anticona-Coello, Erick Aldo Auquiñivin-Silva, Lucas Dalvil Muñoz-Astecker, Jheyson Revilla-Alva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional