Evaluación de los principales parámetros de calidad de panela granulada clarificada elaborada por productores del distrito de Corosha, Amazonas
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alarcón, A., P. Narváez, A. Orejuela, y C. Osorio. 2016. “Caracterización Físicoquímica y Perfil de Azúcares y Mieles de Caña en la Producción de Panela”. Agronomía Colombiana 34 (1): 1280-1283.
Alvarado, J., y W. Naranjo. 2008. Caracterización Reológica y Térmica de Miel de Dos Variedades de Caña. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato. Ambato (Ecuador).
Castellanos, O., L. Torres, y D. Florez. 2010. Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena Productiva de la Panela y su Agroindustria en Colombia. Bogotá (Colombia): BioGestión.
Clavijo, M. 2010. Estudio del Efecto del Uso de Jugo de Dos Genotipos de Caña de Azúcar Previamente Descortezada y de la Temperatura de la Fuente de Calentamiento Sobre el Proceso en la Elaboración de Panela Granulada. Tesis de Maestria. Escuela Politécnica Nacional. Quito (Ecuador).
Cortes, M., H. Ciro, E. Rodríguez, y E. Largo. 2012. “Secado por Aspersión de Cocentrado de Caña Panelera: una Tecnología Apropiada para Mejorar la Competitividad de la Cadena.” Vitae 19 (1): 51-53.
Díaz, H. 2008. Caracterización y Evaluación de la Cadena Panelera en Colombia. Bogotá (Colombia): Centro de Investigaciones para el Desarrollo.
Esperanza, F., C. Félix, y B. Reinel. 2015. “Efectos de la presión de evaporación y la variedad de caña en la calidad de miel y la panela granulada”. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 16 (2): 153-165.
García, H., L. Albarrací, A. Toscano, N. Santana, y O. Insusty. 2007. Tecnología para el Manejo Integral del Sistema Productivo de la Caña Panelera. Bogotá (Colombia): Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
García, H., A. Peña, R. López, E. Durán, y G. Olvera. 2010. Desarrollo de un Sistema de Evavaporación y Concentración de Jugos de Múltiple Efecto para Mejorar la Eficiencia Térmica y Productividad y Disminuir el Impacto Ambiental en la Producción de Panela. Bogotá (Colombia): CORPOICA.
Guerreo, M., y D. Escobar. 2015. “Eficiencia Técnica de la Producción de Panela”. Revista de Tecnología 14 (1): 107-116.
Hernádez, D., y A. Serpa. 2000. “Producción e Investigación en Caña Panelera en Trujillo”. FONAIAP Divulga 11 (46): 8-10.
Jaffé, W. 2012. Azúcar No-Centrifugada (Panela): Producción Mundial y Comercio. Caracas (Venezuela): Panela Monitor.
Lara, N., D. Poaquiza y, A. Oswaldo. 2008. “Panela Granulada: Isotermas de Sorción de Humedad, Modelos de Ajuste y Calor de Sorción.” En II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos y XI Jornadas de Ciencia y Tecnología en Alimentos. Loja (Ecuador).
Mujica, M., M. Guerra, y N. Soto. 2008. “Efecto de la Variedad, Lavado de la Caña y Temperatura de Punteo Sobre la Calidad de la Panela Granulada.” INTERCIENCIA 33 (8): 598-603.
Osorio, G. 2007. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Producción de Caña y Panela. Medellín (Colombia): CORPOICA, MANA, FAO.
Peña, A. 2009. Determinación de Propiedades Fisicoquímicas de Jugos y Mieles de Caña Panelera. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá (Colombia).
Prada, L., H. R. García, y A. Chaves. 2015. “Efecto de las Variables de Evaporación: Presión y Flujo Calórico en la Calidad de la Panela.” Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 16 (1): 7-23.
Tumar, A., y G. Tiwari. 2006. “Effect of Shape and Size on Convective Mass Transfer Coefficient During Greenhouse Drying (GHD) of Jaggery.” Journal of Food Engineering 73 (2): 121-134. doi: 10.1016/j.jfoodeng.2005.01.011
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/aps.20183.398
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDIZADA EN:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.