Clima social familiar e ideación suicida en adolescentes del centro pre-universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, 2017
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre, D., Cataño, J., Cañón, S., Marín, D., Rodríguez, j., Rosero, L., y otros. (2013). Riesgo suicida y factores asociados en adolescentes de tres colegios de la ciudad de Manizales. Tesis para obtener el grado de licenciatura. Universidad de Manizales. Manizales, Colombia.
Dirección Regional de Salud de Amazonas. (2016). Informe anual estadístico del HRVF: Enfermedades y atenciones. Recuperado de: http://rpp.postmater/dge.gob.pe.
Eguiluz, L. (2003). Ideación suicida en los jóvenes: Prevención y asistencia. Revista Perspectivas Sistémicas.
Forero, I. Siabato, E. & Salamanca, Y. (2017). Ideación suicida, funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Gonzales et. al (2009). Relación que existe entre el clima social familiar y el rendimiento escolar de los alumnos de la institución educativa “San Santiago” Pamporomás. Tesis para obtener el grado de magister en educación con mención en docencia y gestión educativa. Chimbote, Perú. Universidad cesar vallejo.
García, N. (2006). Ideación e intento suicida en estudiantes adolescentes y su relación con el consumo de drogas. Universidad Nacional Autónoma De México. Tesis para obtener el título de licenciada en psicología. México.
Guadalupe, N. (2013). Clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes del cuarto grado del nivel secundario, Institución Educativa San Juan de La Libertad, Chachapoyas – 2013. Tesis para obtener el grado de l icenciatura. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Chachapoyas. Perú
Guerrero, Y. (2014). Clima social familiar, inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos de quinto de secundaria de las instituciones educativas públicas de ventanilla. Tesis para optar el grado de magister en psicología Mención en psicología educativa. Universidad nacional mayor de San Marcos Lima Perú.
Leal, R., Vásquez, L. (2012). Ideación suicida en adolescentes cajamarquinos, prevalencia y factores asociados. Informe de investigación. Universidad privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. Perú.
Ministerio de Salud, Perú. (2013). Minsa registra más de 240 suicidios en lo que va del año. Vital. RPP noticias. Recuperado de: http://rpp.pe/vida-y-estilo/salud/minsa- registra-mas-de-240-suicidios-en-lo-que- va-del-ano-noticia-629840
Muñoz, J., Pinto, V, Callata, H., & Napa, N. (2006). Ideación suicida y cohesión familiar en estudiantes preuniversitarios entre 15 y 24 años, Lima 2005. Revista Peruana de Medicina Experimental.
Pérez, P. (2016). Funcionamiento familiar e ideación suicida en alumnos de 5to año de educación Secundaria del distrito de San Juan de Miraflores. Universidad césar vallejo. Lima. Perú.
Rojas, I., Saavedra, J. (2006). Cohesión familiar e ideación suicida en adolescentes de la costa peruana en el año 2006. Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
Santiago, P., Arnold, F. (2016). Ideación suicida y clima social familiar en estudiantes de una institución educativa estatal de Chiclayo. Tesis para optar el título de licenciatura en psicología. Chiclayo, Perú. Universidad católica santo Toribio de Mogrovejo.
Varela A, Castillo E, Isaza M, Castillo A. (2008). Intento suicida-vigilancia epidemiológica. Cali: Grupo de Salud.
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.413
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDIZADA EN:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.