Nivel de riesgo de consumo de drogas en estudiantes de la ciudad de Chachapoyas, Perú

Autores/as

  • Loidy Maribel Pingus Pingus Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la Salud. Chachapoyas.
  • Sonia Tejada Muñoz Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la Salud. Chachapoyas.

DOI:

https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.865

Palabras clave:

drogas, riesgo de consumo, adolescentes

Resumen

El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo de consumo de drogas en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Pedro Castro Alva de la ciudad de Chachapoyas en el año 2020. La investigación fue de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, corte transversal y prospectivo; la muestra estuvo constituida por 82 estudiantes adolescentes, seleccionados con un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado fue la prueba de detección de riesgo de consumo de drogas (ASSIST v3.1) con una validez de 0.862 y una confiabilidad de 0.75. Los resultados muestran que del 100% (82) de estudiantes encuestados, el 81.7 % (67) tienen nivel bajo de riesgo de consumo de drogas y el 18.3 % (15) nivel moderado, ningún estudiante presentó nivel alto de consumo de drogas. Asimismo, se encontró riesgo moderado de consumo de tabaco (56.1 %), riesgo bajo de consumo de alcohol (50 %), cannabis (56.1 %), cocaína (78 %), anfetaminas (87.8 %), inhalantes (82.9 %), tranquilizantes (84.1 %), alucinógenos (50 %) y opiáceos (92.7 %). Se concluye que la mayoría de estudiantes de la Institución Educativa Pedro Castro Alva de Chachapoyas presentaron bajo riesgo de consumo de drogas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo, M. y Estrada, P. (2015). El consumo de sustancias psicoactivas y las formas de organización y dinámica familiar. Social 18: 145-156. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

Aguirre, N. (2017). Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia. Rev. Salud Pública. 19 (1): 3-9, 2017.

American Academy of Pediatrics (AAP). Los adolescentes y el consumo de tabaco. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/substance-abuse/ Paginas/Teens-and-Tobacco-Use.aspx.

Arrioja, M. (2017). Factores de riesgo para el consumo de alcohol en adolescentes estudiantes SMAD. Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, vol. 13, núm. 1, enero marzo, 2017, pp. 22-29. Universidade de São Paulo, Brasil.

Barragán, A. (2016). Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes y relación con la familia. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology. 2016, Vol. 4, Nº 1 (Págs. 49-61).

Casa, B. (2020). Funcionalidad familiar y deserción escolar en adolescentes con adicción a drogas lícitas e ilícitas que acuden a Consulta Externa del Servicio Ambulatorio Intensivo del Centro de Salud Tipo C-Guamaní de febrero a mayo del 2019. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Universidad Central del Ecuador.

Campo, A. (2020). Asociación entre el consumo de Cannabis y el riesgo de suicidio en adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia. Biomédica. 2020; 40:569-77. https://doi.org/10.7705/bio medica.4988.

CICAD, (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas 2019. Washington, D.C. Disponible en http://www.cicad.oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20.pdf

Colin, G. (2019). Cómo hablar con sus hijos sobre el abuso de los medicamentos con receta. https://es.aetna.com/health-guide/teens- prescription-drugs.html.

DEVIDA. (2017). Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2017. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Espinoza, E. (2019). Determinación del consumo de marihuana y cocaína en alumnos del quinto año de secundaria del colegio José María Arguedas, Santa Anita, julio- diciembre, 2019. Universidad Privada Norbert Wiener.

Faros, J. (2019). Crece el consumo de tranquilizantes, sedantes y somníferos entre los adolescentes. https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/crece-consumo-tranquilizantes-sedantes-somniferos-entre-adolescentes.

Ferrel, F. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jóvenes escolarizados. Psychologia: Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54.

Figueroa, R. (2019). Factores de riesgo para el consumo de alcohol y drogas en estudiantes de bachillerato en Nayarit, México. Health & Addictions / Salud y Drogas. 2019, vol. 19 Edición 2, p130-138.

Galarza, B. (2019). Resiliencia y consumo de sustancias en adolescentes. Universidad del Azuay, Ecuador..

INEI. (2016). Primer Censo Nacional de Población en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, 2016. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Joffe, R. (2017). Papel de las escuelas frente al abuso de sustancias. Rev. Pediatrics (Ed esp). 2007;64(6):347-51. https://www.elsevier. es/es-revista-pediatrics-10-pdf-1311457.

Llamuca, A. (2018). Acoso escolar y consumo de sustancias en adolescentes. Tesis previa para optar por el Título de Psicólogo Clínico. Universidad Técnica de Ambato.

Llanos, A. et al. (2018). Prevalencia de consumo de sustancias en los adolescentes entre 13 y 18 años pertenecientes al municipio de Puerto Rico Caquetá.

Lucchese, M. (2018). Consumo de sustancias y escuela: un estudio en adolescentes escolarizados de Córdoba. Revista de Salud Pública, (XVII) 1:32-41, abr. 2018.

Minsa. (2016). Tabaco: ¿Qué es el tabaco? http://www.minsa.gob.pe/portada/preven cion/ef/tabaco.asp.

Moreta, R. (2018). Consumo de sustancias legales, ilegales y fármacos en adolescentes y factores de riesgo asociados a la exposición reciente. Rev. Health and Addictions, Vol. 18, No.1, 39-50. ISSN 1578-5319 ISSNe 1988-205X.

Navalón, M. et al. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico. Una investigación en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Salud y drogas, vol. 17, núm. 1, 2017, pp. 45-52. Instituto de Investigación de Drogodepen dencias. Alicante, España.

Olena, K. et al. (2017). Prevalencia de consumo de sustancias en los adolescentes entre 13 y 18 años pertenecientes al municipio de Puerto Rico Caquetá. Revista Katharsis, 25: 3-18, Disponible en http://revistas.iue. edu.co/index.php/katharsis.

Organización Mundial de la Salud, OMS (2016). Glosario de términos de alcohol y drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo de España.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (2016). La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). Manual para uso en la atención primaria. Washington D. C. Organización Panamericana de la Salud.

OEA, (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas 2019: Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C. Disponible en http://www.cicad.oas.org/ main/pubs/Informe%20sobre%20el%20c onsumo%20de%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%202019.pdf

Ortiz, A. et al. (2015). Tendencias y uso de cocaína en adolescentes y jóvenes de la ciudad de México. Sistema de reporte de información en drogas. Salud Mental, Vol. 28, No. 2, abril 2005.

Osorio, E. et al. (2016). Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes. Rev. Latino-am Enfermagem 2016 marzo- abril; 12 (número especial):369-75.

Pérez, E. (2016). Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes. Multimed. Revista Médica. Granma. Multimed 2016; 20(2) Marzo-abril.

Pinto, S. (2020). Bajo rendimiento académico causado por el consumo de alucinógenos en jóvenes de 14 y 15 años del distrito de San Martin de Porres. Universidad San Ignacio de Loyola.

Pulla, X, (2016). Agitación psicomotriz en adolescentes con Síndrome de abstinencia por opioides. Universidad de Guayaquil

Rial, A. (2019). Consumo de cannabis entre adolescentes: patrón de r i esgo, implicaciones y posibles variables explicativas. Revista Adicciones, 2019 · Vol. 31. Núm. 1. Págs. 64-77.

Rizo, et al. (2018). Factores de riesgo de consumo de tabaco en adolescentes. Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 13 - Nº 5, 2018.

Romero, S. (2020). Principales factores de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. Universidad Técnica de Machala.

Rosero, G. (2018). Caracterización del consumo de drogas en adolescentes de los consultorios del posgrado de medicina familiar y comunitaria. centro de salud 25 de enero. año 2018. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Sánchez, M. et al. (2018). Adolescencias y riesgos: escenarios para la socialización en las sociedades globales. Revista Prisma Social Nº23.

Seidenberg, A., & Honegger, U. (2000). Metadona, Heroína y otros opioides. Granada: Ediciones de Díaz de Santos. https://www. easp.es/pepsa/ estudios+y+documentos/ monografiaopiodes.htm.

Soto, R. et al. (2019). Análisis del cambio en las pautas de consumo de población adolescentes en España. https://pnsd. sanidad.gob.es/ca/profesionales/publicac iones/catalogo/bibliotecaDigital/publicac iones/pdf/AnalisisCambioConsumo_Fun d_Atenea.pdf.

Supo, J. (2014). Metodología de la investigación científica para investigación de la ciencia de la salud”. 2° edición. Lima: Editorial Moderna. Perú.

Torres, A. (2019). Drogas inhalantes: tipos, efectos y síntomas de intoxicación.https://psicologiaymente.com/drogas/drogas-inhalan tes

UNODC, (2018). Informe mundial sobre las drogas: Resumen, conclusiones y consecuencias en materia de políticas. Disponible en https://www.unodc.org/wdr2018/prelaun ch/WDR18_ExSum_Spanish.pdf

UNESCO. (2018). ¿Cómo el sector de la educación debe hacer frente al consumo de alcohol, tabaco y drogas?. https://es.unesco.org/ news/como-sector-educacion-debe- hacer-frente-al-consumo-alcohol-tabaco- y-drogas.

Vallejo, G. et al (2020). Consumo de drogas emergentes. http://www.scielo.org.co/ pdf/rcp/v42n3/v42n3a03.pdf.

Velázquez, V. et al (2016). Consumo de drogas en estudiantes de preparatoria de la zona sur del Estado de Tamaulipas, México. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, vol. 16, Nº 1, octubre de 2009, págs. 16 a 25. http://alcmeon.com.ar/16/03_joffre.pdf.

Yaneiris, I. (2018). Cocaína: Abuso y adicción – Reporte de investigación ¿Cuáles son los efectos a corto plazo del uso de la cocaína? https://www.drugabuse.gov/ es/publicaciones/serie-de-reportes/cocai na-abuso-y-adiccion/cuales-son-los-efec tos-corto-plazo-del-uso-de-la-cocaina.

Descargas

Publicado

2022-08-25

Cómo citar

Pingus Pingus, L. M., & Tejada Muñoz, S. (2022). Nivel de riesgo de consumo de drogas en estudiantes de la ciudad de Chachapoyas, Perú. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 39–45. https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.865

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a