Estrés académico y sintomatología de gastritis en los beneficiarios del comedor Universitario, Chachapoyas, 2017
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Barranza, A. (2013). El estrés académico. Durango: Adneture work.
Barrenechea, O. (2016). Índice de gastritis en el Perú. Lima: FASA.
Bedoya, S (2006). Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de la facultad de estomatología durante el semestre 2005- I. (Tesis para optar el título de cirujano dentista). Lima.
Boullosa, G. (2013). Estrés académico y afrontamiento en un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Tesis para optar el título de Licenciada en Psicología, con mención en Psicología Clínica). Lima.
Borbor, K. (2016). Estrés académico como factor causal de gastritis en estudiantes universitarios UPSE – 2016. (Tesis para optar el título de Licenciada en Enfermería). La Libertad.
Canales. (1994). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Worksst.Carrasco, G. (2016). Incidencia y prevalecía de gastritis en estudiantes universitarios de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. (Tesis para optar el título de licenciatura de Medicina). Ecuador
Herrera, E. (2012). Prevalencia de gastritis en un segmento de la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala que cursan el segundo año con carnet 2010. (Tesis de Licenciatura en Química Farmacéutica). Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Martínez, E. (2015). Una aproximación psicosocial al estrés universitario. Madrid.
OMS. (2015). Gastritis en universitarios. California: Granpryt.Sanchez, J. (2012). 101 secretos para una vida sana. Buenos Aires: Casa editora sudamericana.
Supo, J. (2015). Investigación científica I. Jalisco: Adventure.Tolentino, S. (2009). Perfil de estrés académico en alumnos de licenciatura en psicología. (Tesis de Licenciatura en Psicología). Universidad Autónoma de Hidalgo. Actopan.
Valenzuela, J. (2004). Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Digestivas. Santiago de Chile: IKU.
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20182.333
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDIZADA EN:




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.