Agroeconomics of organic amendments combined with mineral fertilization in the cultivation of cabbage (Brassica oleracea var. capitata), in the province of Guayas, Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.25127/agrops.20252.1082Keywords:
Brassica oleracea var. Capitata, enmiendas orgánicas, fertilización mineral, agroeconomía, análisis costo-beneficioAbstract
The present study evaluated the effect of organic amendments (poultry manure and manure), applied individually and in combination with conventional fertilization, on the agronomic performance and profitability of cabbage (Brassica oleracea var. capitata) to optimize its nutritional management. Four treatments were compared: T1 (poultry manure + conventional fertilization), T2 (only poultry manure, 173.38 kg/ha), T3 (cuyaza + conventional fertilization) and T4 (only cuyaza, 173.39 kg/ha). The experiment was conducted under a Randomized Complete Block Design with five replications per treatment. The variables evaluated were plant height, cabbage diameter and weight, and yield, analyzed by ANOVA and Tukey's test (α = 0.05). The results revealed significant differences only in cabbage diameter, where the combined treatments (T1: 10.92 cm and T3: 10.98 cm) were statistically superior to the exclusively organic treatments (T2 and T4). The economic analysis indicated that none of the treatments reached acceptable profitability levels, with T1 being the best economic performer (B/C = 0.03), although insufficient to be considered viable. These results highlight the need to optimize doses and explore more cost-effective nutritional strategies to improve the sustainability of the production system.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ángel Santiago Carrasco Schuldt, César Antonio Peña Haro, Colón Eusebio Cruz Romero, Kymbely Viviana Zari Gualán, Pablo Israel Vargas Guillén

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional