Evaluación fisicoquímica y microbiológica del digestato de rumen bovino tratado anaeróbicamente para su uso como biofertilizante

Autores/as

  • Mariños López-Mas Escuela de posgrado, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Amazonas, Perú. https://orcid.org/0000-0002-1807-3780
  • Wildor Gosgot-Angeles Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva https://orcid.org/0000-0002-1807-3780
  • Homar Santillan-Gomez Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva https://orcid.org/0009-0001-2158-918X
  • Merbelita Yalta-Chappa Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva https://orcid.org/0000-0003-3878-9353
  • Miguel Barrena-Gurbillón Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva https://orcid.org/0000-0002-1807-3780

DOI:

https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1138

Palabras clave:

biofertilizante, biosol, digestato, sistemas agrícolas

Resumen

Este estudio evaluó las características fisicoquímicas y microbiológicas del digestato obtenido mediante digestión anaeróbica del contenido ruminal bovino en el Camal Municipal de Chachapoyas (Amazonas-Perú), con el propósito de determinar su viabilidad como biofertilizante. Se analizaron parámetros de calidad del efluente pH, turbidez, sólidos totales, oxígeno disuelto, nutrientes, metales y microorganismos indicadores, siguiendo protocolos estandarizados del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la calidad fisicoquímica del digestato, reflejada en la reducción de turbidez (6620 a 770 NTU) y sólidos totales (31 645 a 2797 mg L⁻¹), acompañada del incremento del oxígeno disuelto (0.18 a 2.19 mg L⁻¹) y un pH cercano a la neutralidad (6.74–6.86). Asimismo, se observó disminución de nitritos, sulfatos, aluminio, hierro y bario, junto con un aumento de potasio y magnesio, lo que refuerza su valor agronómico como biofertilizante líquido. Sin embargo, el análisis microbiológico reveló persistencia de coliformes totales, fecales y Escherichia coli (1.52 × 10⁶ NMP/100 mL), aunque no se detectó Salmonella spp. ni Vibrio cholerae. Estos hallazgos confirman que, si bien la digestión anaeróbica optimiza la calidad fisicoquímica y el contenido nutricional del digestato, no garantiza su inocuidad microbiológica. Se recomienda la implementación de tratamientos postdigestión (compostaje, pasteurización o bioadsorción con carbón activado) para garantizar su uso seguro en sistemas agrícolas sostenibles.

Descargas

Publicado

25-11-2025

Número

Sección

Manuscritos

Cómo citar

Evaluación fisicoquímica y microbiológica del digestato de rumen bovino tratado anaeróbicamente para su uso como biofertilizante. (2025). Revista De Investigación De Agroproducción Sustentable, 7(1), 78-90. https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1138

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

51-58 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.