Evaluación fisicoquímica y microbiológica del digestato de rumen bovino tratado anaeróbicamente para su uso como biofertilizante
DOI:
https://doi.org/10.25127/agrops.20251.1138Palabras clave:
biofertilizante, biosol, digestato, sistemas agrícolasResumen
Este estudio evaluó las características fisicoquímicas y microbiológicas del digestato obtenido mediante digestión anaeróbica del contenido ruminal bovino en el Camal Municipal de Chachapoyas (Amazonas-Perú), con el propósito de determinar su viabilidad como biofertilizante. Se analizaron parámetros de calidad del efluente pH, turbidez, sólidos totales, oxígeno disuelto, nutrientes, metales y microorganismos indicadores, siguiendo protocolos estandarizados del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la calidad fisicoquímica del digestato, reflejada en la reducción de turbidez (6620 a 770 NTU) y sólidos totales (31 645 a 2797 mg L⁻¹), acompañada del incremento del oxígeno disuelto (0.18 a 2.19 mg L⁻¹) y un pH cercano a la neutralidad (6.74–6.86). Asimismo, se observó disminución de nitritos, sulfatos, aluminio, hierro y bario, junto con un aumento de potasio y magnesio, lo que refuerza su valor agronómico como biofertilizante líquido. Sin embargo, el análisis microbiológico reveló persistencia de coliformes totales, fecales y Escherichia coli (1.52 × 10⁶ NMP/100 mL), aunque no se detectó Salmonella spp. ni Vibrio cholerae. Estos hallazgos confirman que, si bien la digestión anaeróbica optimiza la calidad fisicoquímica y el contenido nutricional del digestato, no garantiza su inocuidad microbiológica. Se recomienda la implementación de tratamientos postdigestión (compostaje, pasteurización o bioadsorción con carbón activado) para garantizar su uso seguro en sistemas agrícolas sostenibles.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mariños López-Mas, Wildor Gosgot-Angeles, Homar Santillan-Gomez, Merbelita Yalta-Chappa, Miguel Barrena-Gurbillón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional