¿Es la intensificación en lechería un camino ineludible? O la reducción de costos y productividad, ¿es también una opción sostenible?

Authors

DOI:

https://doi.org/10.25127/riagrop.20242.995

Keywords:

producción lechera, sustentabilidad, sistema productivo

Abstract

En los últimos 30 años la producción lechera en Uruguay se duplicó mientras el número de granjas se redujo a la mitad. Estos incrementos no implicaron grandes cambios del stock lechero, y se justifican por la intensificación del proceso productivo basado en aumentos de carga y producción individual, generando procesos de concentración y exclusión de productores familiares. Existen productores que sostienen que no necesariamente hay que satisfacer los requerimientos alimenticios a cualquier costo, y que es posible diseñar sistemas viables, de menor costo y riesgo y por tanto, más sustentables. En este contexto, el objetivo del trabajo fue evaluar si la intensificación o si es posible implementar sistemas menos intensivos y diversificados para lograr ingresos suficientes y permanecer en la producción. Se analizo el efecto de diferentes estrategias alimenticias en sistemas lecheros reales del litoral noroeste del Uruguay. Se estudiaron doce tambos, con información del periodo 2020/21 organizada y analizada estadísticamente comparando medias. Los resultados demuestran que existen diferencias significativas en producción física, pero los resultados económicos son similares. Los más intensivos tienen un incremento importante de costos de alimentación, que lleva a un resultado final similar a los más extensivos, sin considerar el mayor riesgo que enfrentan.

Downloads

Metrics

PDF views
119
Apr 10 '24Apr 13 '24Apr 16 '24Apr 19 '24Apr 22 '24Apr 25 '24Apr 28 '24May 01 '24May 04 '24May 07 '243.0
|
HTML views
12
Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0

Published

2024-04-09

How to Cite

Ortiz, P., Gil, J., Gurin, M., Krall, E., & Arbeletche, P. (2024). ¿Es la intensificación en lechería un camino ineludible? O la reducción de costos y productividad, ¿es también una opción sostenible?. Revista De investigación Agropecuaria Science and Biotechnology, 4(2), 43–56. https://doi.org/10.25127/riagrop.20242.995

Issue

Section

Artículos
Crossref
0
Scopus
0