Valor energético y características sensoriales de mermelada formulada con Cucurbita ficifolia B. - Citrus sinensis L. y pectina edulcorada con estevia
DOI:
https://doi.org/10.25127/riagrop.20254.1127Palabras clave:
Zambumba, naranja, pectina, edulcorante, valor energéticoResumen
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes formulaciones de Cucurbita ficifolia B. - Citrus sinensis L. y porcentaje de pectina en mermelada edulcorada con estevia, sobre su valor energético y características sensoriales. Se consideró una metodología con arreglo factorial de 3x3 y tres réplicas por tratamiento, teniendo en cuenta la concentración de zambumba-naranja (60-40 %, 70-30 % y 80-20 %) y el porcentaje de pectina (0.2, 0.4 y 0.6 %). Los resultados muestran que el mejor tratamiento fue el T2 (60% de sambumba, 40% de Naranya y 0.4% de pectina), para el análisis fisicoquímico (pH de 3.8, porcentaje de acidez de 0,60 y 67 °Brix), para el análisis microbiológico (mohos (UFC/g), levaduras (UFC/g), aerobios mesófilos (UFC/g) y coliformes totales (NMP/g). Además, fue el que tuvo la mayor aceptación en las características sensoriales de color, olor y sabor. En cuanto al análisis bromatológico obtuvo 42.10 % de humedad, 0.60 % de proteína, 0.20 % de grasa, 0.40 de ceniza y 0.10 de vitamina C y un valor calórico de 227.89 Kcal. Estos resultados evidencian la posibilidad de uso de zambuma y naranja, en combinación con pectina, para su mejor aprovechamiento y darle valor agregado a estas frutas.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marleny Guevara – García, José L. Sosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista declara que los derechos de autor de los trabajos, en ella publicados, corresponden a los autores de cada texto.
PROCESO DE SELECCIÓN
- El Editor de la Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology RIAGROP verificará que el tema del manuscrito se encuentre dentro del alcance de la revista y que el formato del artículo se encuadre dentro de las especificaciones solicitadas a los autores.
- Los trabajos que cumplan con estos requisitos serán derivados al Comité Editorial para su revisión técnica.
- Los revisores mantienen la confidencialidad del contenido del manuscrito, realizan una revisión profesional al documento y preparan su informe con comentarios y sugerencias en forma clara y precisa.
- El Editor, una vez terminado el proceso de revisión, envía a los autores una notificación indicando: a) la aceptación del trabajo para su publicación, b) la aceptación sujeta a correcciones sugeridas por los revisores, o c) el rechazo de publicación.
- Los autores cuyos trabajos sean sujeto de correcciones deberán resolverlas y devolver una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar.
- El Editor, en base a la respuesta de los autores, aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará la decisión final a los autores. Así mismo, enviará una carta electrónica a los autores de trabajos indicando las razones correspondientes.