Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25127/riagrop.20253.1098

Palabras clave:

Fuentes de agua, resultados, sectores, variables

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua utilizada para riego en la zona baja del cantón La Maná, Ecuador. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, considerando como factor A los sectores y como factor B cuatro tipos de fuentes de agua. Cada tratamiento tuvo tres repeticiones, totalizando 24 muestras. Las variables analizadas fueron: pH, conductividad eléctrica (CE), cloruro de sodio, relación de absorción de sodio (RAS), dureza, cloruros, magnesio, calcio, sodio, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Los resultados mostraron que el tratamiento T1 (Manguilita + Reservorio) presentó el mayor valor de pH; T5 (Estero Hondo + Reservorio) mostró la mayor CE con 48.27 µS/cm; y los valores más altos de RAS (2.06 mg/L) se registraron en T4 y T6. La mayor dureza se encontró en T8 (140.20 mg/L), mientras que T8 también presentó el mayor contenido de magnesio. Asimismo, T1 tuvo el valor más alto de calcio, y T4 de sodio. En cuanto a nutrientes, T5, T7 y T4 destacaron por sus mayores concentraciones de N, P y K, respectivamente. En conclusión, la mayoría de las fuentes evaluadas presentan condiciones adecuadas para su uso en el riego agrícola.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Guevara, D., Flores, A. J., & Salazar, A. (2025). Calidad del agua utilizada para sistemas de riego en la zona baja de La Maná, Ecuador. Revista De investigación Agropecuaria Science and Biotechnology, 5(3), 36–43. https://doi.org/10.25127/riagrop.20253.1098

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.