La dinámica demográfica y su incidencia en el declive poblacional de espacios urbanos y rurales en la provincia Granma
DOI:
https://doi.org/10.25127/aps.20203.668Palabras clave:
dinámica demográfica, migración, fecundidad, envejecimientoResumen
Como esencia, el artículo aborda determinados posicionamientos de la dinámica socio-demográfica de la población que obstaculizan las oportunidades para el desarrollo socio-económico local. La urgencia del tema se impone cuando se observan cambios en la estructura y composición demográfica del país, y donde la provincia de Granma, potencialmente agropecuaria y con una población rural importante, manifiesta alarmas en dichas estadísticas. Los datos en el territorio indican declive en el nivel poblacional debido a procesos como: el flujo migratorio negativo, acompañado de bajos niveles de fecundidad, y el creciente envejecimiento poblacional, con índices importantes en zonas rurales. Con el propósito de un examen más puntual se plantea el objetivo de caracterizar las principales variables de la dinámica demográfica que intervienen en el lento crecimiento poblacional de la provincia de Granma, haciendo hincapié en el ritmo que presentan estas variables en espacios urbanos y rurales.
Se realizó un estudio descriptivo haciendo uso de fuentes estadísticas, censales y documentales. Resultó necesario el cálculo y análisis de indicadores demográficos para comprender los tipos de poblaciones según sexo, edad, lugar de residencia, en relación con variables de migración, fecundidad y envejecimiento. Los resultados indican la valía de la dinámica poblacional para establecer directrices en las estrategias de desarrollo local, con la finalidad de establecer acciones para mejorar las condiciones de infraestructura y servicio en comunidades de difícil acceso, y atenuar las diferencias entre los espacios. Esto facilitaría la retención de los habitantes, sobre todo en aquellos territorios que hoy pudieran considerarse polos productivos de valor económico para el país.
Descargas
Citas
Albizu, J. C., y D. Fazito. 2015. “Dinámica demográfica cubana. Antecedentes para un análisis”. Novedades en Población 18 (9): 1-35
Aja, A., y W. Hernández. 2019. “Dinámica de la población y sus interrelaciones en Cuba y sus territorios. Recomendaciones para la acción”. Novedades en Población 15 (29): 56-74
Araujo, R. 2017. “Demografía y desarrollo local: un algoritmo de trabajo”. Novedades en Población 13 (26): 145-156.
Benítez, M. E. 2016. “Envejecer en Cuba: mucho más que un indicador demográfico”. Novedades de Población 11 (22): 10-19.
Camacho, M. I., F. Cabrera, y A. Pittí. 2017. “Poblaciones súrbanas y rural de Panamá. Un análisis a partir de micro datos censales”. Novedades en Población 11 (22): 108-119.
Carpio, J. 2001. “Desarrollo local en los espacios rurales”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 1 (2): 1-13.
CELADE (Centro Latino Americano de Demografía). 2003. La Fecundidad alta en América Latina y el Caribe: un riesgo en transición. Santiago de Chile (Chile): CEPAL.
CEPAL (Comision Economica para America Latina y el Caribe). 2008. La fecundidad en América Latina: Un descenso acelerado y heterogéneo con profundas transformaciones demograficas y sociales: Observatorio demográfico. Santiago de Chile (Chile): CEPAL.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2011. Panorama social de América Latina 2010. Santiago de Chile (Chile): CEPAL.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2013. Informe de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe: integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos: clave para el Programa de Acción de El Cairo después de 2014. Santiago de Chile (Chile): CEPAL.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2017. Panorama social de América Latina 2016. Santiago de Chile (Chile): CEPAL.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2018. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile (Chile): CEPAL.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y SICA (Sistema de la Integración Centroamericana). 2018. Seminario Internacional Migración e Inclusión: desafíos y oportunidades para las políticas de protección social y trabajo decente. Santiago de Chile (Chile): CEPAL.
Marcos, M., y C. Chiara. 2019. “El crecimiento de la población de la Región Metropolitana de Buenos Aires (2001-2010): componentes, especificidades territoriales y procesos urbanos”. Latinoamericana de Población 13 (24): 106-134. DOI: 10.31406/relap2019.v13.i1.n24.5
Molina, M. 2018. “Una propuesta teórico-metodológica para el estudio de la fecundidad adolescente en Cuba”. Novedades en Población 14 (27): 1-15
Oliveros, A. 2010. La población rural en Cuba: cambios cuantitativos en el período 1990-2006. Tesis de Doctorado. Universidad de la Habana. La Habana (Cuba).
OIM (Organización Internacional para la Migraciones). 2017. Dialogo Internacional sobre la Migración 2017. Grand-Saconnex (Suiza): OIM.
ONEI (Oficina Nacional de Estadística e Información). 2019a. Anuario Estadístico 2019. Granma (Cuba): ONEI.
ONEI (Oficina Nacional de Estadística e Información). 2019b. Anuario Demográfico. Granma (Cuba): ONEI.
PCC (Partido Comunista de Cuba). 2011. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana (Cuba): PCC.
Pillet, F., M. Cañizares, A. Ruiz, H. Martínez, y J. Plaza. 2018. “Dinámicas demográficas y su relación con la cohesión territorial en las áreas funcionales urbanas de Castilla-La Mancha (España)”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (76): 153-182. DOI: 10.21138/bage.2519
Rodríguez, G. 2013. De lo individual a lo social. Cambios en la Fecundidad cubana. La Habana (Cuba): CEDEM
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional