Estilos de gestión y extensión en predios ganaderos: Un estudio de caso en Uruguay

Autores/as

  • Carlos Molina Departamento de Ciencias Sociales de Facultad de Agronomía, Universidad de la República de Uruguay Instituto Plan Agropecuario http://orcid.org/0000-0003-3124-4801
  • Jorge Alvarez Departamento de Ciencias Sociales de Facultad de Agronomía, Universidad de la República de Uruguay http://orcid.org/0000-0003-4135-9784
  • Pedro de Hegedus Departamento de Ciencias Sociales de Facultad de Agronomía, Universidad de la República de Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.25127/aps.20192.476

Palabras clave:

ganaderos familiares, criadores, gestión, estilos, resultados

Resumen

Para incrementar el conocimiento de factores determinantes de resultados productivos y económicos a escala de predio criador familiar; se profundizó en comprender mejor el qué y cómo hacen los productores lo que hacen y los motivos que tienen para hacerlo. Se analizaron características del sistema de producción, el manejo de animales y de pasturas. Se profundizó en el conocimiento de cómo realizan la gestión del predio, la integración del equipo de gestión y el proceso de toma de decisiones. Se entrevistó a los responsables de dos predios ganaderos criadores familiares de los departamentos de Rocha y Cerro Largo; que logran resultados productivos y económicos diferentes. Las diferencias en la forma de gestionar los establecimientos se representan como dos estilos de gestión distintos. El primer estilo es definido como “analítico-pastoril”, donde las actividades de gestión tienen un lugar destacado dentro de las actividades prediales, con elevados niveles de intervención por parte del decisor en los procesos clave del sistema productivo. Se jerarquiza el papel del aporte de información técnica y del trabajo en grupos. El segundo estilo es definido como “experiente-ganadero”, donde las actividades de gestión ocupan un papel secundario, la toma de decisiones se basa en la experiencia, y los niveles de intervención se identificaron como marginales en procesos productivos importantes. Resulta relevante que el primer estilo de gestión estuvo asociado al logro de elevados resultados prediales, tanto en lo productivo como en lo económico; en tanto que los resultados en el segundo indicaron un menor desempeño en ambas áreas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, J. 2005. Notas sobre la naturaleza del proceso decisorio que realizan los productores agropecuarios en tanto gestores de sus explotaciones: Curso de Sistemas de Información para Empresas Agropecuarias, Montevideo (Urugay): Maestría en Ciencias Sociales. Facultad de Agronomía.

Bonnemarie, J., J. P. Deffontaines y P. L. Osty. 1980. “Observations sur l’agriculture en zones défavorisées à partir de recherches sur le fonctionnement des explotationsagricoles.” C.R. Acad. Agri. Fr. 66 (4): 361-375

Bonneviale, J. R., R. Jussiau y E. Marshall. 1989. Approche Globale de L’exploitation Agricole. Dijon (Francia): INRAP-FOUCHER.

Beranger, C. y B. Vissac. 1994. “An holistic approach to livestock farming systems: theoretical and methodological aspect”. En: The study of livestock farming systems in a research and framework . Gibon, A. y J. C. Flamant (eds.). Wageningen (Holanda): Wageningen Press.

De Hegedus, P. y H. Morales. 1996. ”Algunas consideraciones sobre el enfoque sistémico y su importancia para la extensión rural.” Extensão Rural (3): 49-60

Dillon, J. L. 1976. “The economics of systems research” Agricultural Systems 1: 15-22

Duru, M. 1980. Exploitation agricole et analyse de systeme: Mise au point méthodologique. Paris (Francia): INRA-SAD.

Figari, M. 2008. Resultado económico y subjetividad: representaciones sociales de productores familiares de Paysandú, Tesis de Maestría, Universidad de la República de Uruguay. Montevideo (Uruguay).

Marshall, E., J. R. Bonneviale y I. Francfort. 1994. Fonctionnement et diagnostic global de l´exploitation agricole. Une méthode interdisciplinaire pour la formation et le développement. Dijon (Francia): ENESAD-SED.

Osty, P. L. 1978. “L’exploitation agricole vue comme un systéme. Diffusion de l’innovation et contribution au développement.” Bulletin Technique d´Informations (326): 43-49

Patton, M. Q. 1980. Qualitative evaluation methods. Beverly Hills (EEUU): Sage Pub., Inc.

Pedemonte, A., C. Molina, J. Álvarez. 2014. “Proceso de toma de decisions relacionado al uso del suelo de explotaciones hortícolas familiares.” Agrociencia Uruguay 18 (1): 41-52

Piñeiro, D., M. Chiappe, y F. Graña F. 1988. La gestión en establecimientos lecheros: una tipología de los productores según su disposición al uso de registros físicos y económicos. Agrociencia Uruguay 2 (1): 125-133

Ruíz, R. y Oregui L. 2001. “El enfoque sistémico en el análisis de la producción animal: revisión bibliográfica.” Invest. Agr.: Prod. Sanid. Anim. 16 (1): 29-61

Wilson, K. y G. E. B. Morren. 1990. Systems approaches for improvement in agriculture and resource management. New York (EEUU): Mac Millan Pub.

Yin, R. K. 1989. The case study research: Design and methods. Newbury Parks (EEUU): Sage Publications.

Publicado

2019-10-13

Cómo citar

Molina, C., Alvarez, J., & de Hegedus, P. (2019). Estilos de gestión y extensión en predios ganaderos: Un estudio de caso en Uruguay. Revista De Investigación De Agroproducción Sustentable, 3(2), 32–45. https://doi.org/10.25127/aps.20192.476

Número

Sección

Manuscritos