Obtención de una bebida alcohólica a partir de la fermentación de leche

Autores/as

  • Luz Maribel Quispe Sánchez Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Chachapoyas

DOI:

https://doi.org/10.25127/ucni.v1i3.425

Palabras clave:

Leche, sacarosa, fermentación, destilación, bebida destilada

Resumen

La investigación tuvo como objetivo obtener una bebida alcohólica a partir de la fermentación de leche; con características fisicoquímicas y sensoriales aptas para el consumo. Para ello, se seleccionó la leche con control de pH, sólidos totales, densidad y acidez, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae al 0,01; 0,02 y 0,03 % y adición de sacarosa en 10, 20 y 30%, a 25°C, se pasteurizó y se obtuvo una bebida alcohólica no destilada y destilada; la que se sometió al análisis de pH, solidos totales y densidad. Se realizó el análisis sensorial de color, sabor, apariencia y aroma empleando una escala hedónica de 7 puntos con 20 panelistas semientrenados. Todos los tratamientos se realizaron por triplicado. Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza al 95 % de confianza. Se encontró que con 0,01% de levadura y 20% de sacarosa se obtuvo una bebida alcohólica destilada con las mejores calificaciones, con pH 4,66, 12,6 °GL, 4,66 ºBrix y densidad de 0,995 kg/m3; también la bebida tuvo 0,858% de cenizas, 0,264% de proteínas; mediante cromatografía se determinó que el producto presenta por cada 100 ml de alcohol anhidro; 46 mg de Acetato de Etilo; 59,1 mg de acidez volátil, 0 mg de Alcohol Metílico; 384,0 mg de alcoholes superiores totales; 21,9 mg de acetaldehído; 64,4 mg esteres y 2,5 mg de furfural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila, S. (2015). Producción intensiva de leche. México: Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. (C.E.C.S.A.)

Barber, J. (25 de abril de 2013). Vodka de leche. Obtenido de Vodkas.net.es.vodkas.net/artìculo/black-cow-el- vodka-de-leche

Brock, T., & Madigan, M. (1982). Microbiología (Sexta Edición. (M. C. Idalgo & Mandrango, Trand) ed.). Printice Hall Hipanoamerica S.A.

Caballero, A., Carrera, J. A., & Fernandez, M. (1998). Evaliación de la vigilancia microbiológica de alimentos que se venden en las calles. Revista Cubana Aliment Nutr, 7-10.

Carpenter. (2002). "Analisis sensorial en el desarrollo y control de la calidad de los alimentos ". Zaragoza: Acribia S.A.

CENAGRO. (2012). Censo Nacional Agrario. Lima: Instituto Nacional de Estadistica E Informatica.

Condor, R., Meza, V., & Ludeña, F. (2000). Obtención de una bebida fermentada a partir de suero de queso utilizando células inmovilizadas de kluyveromyces marxianus. Revista peruana de biologia.

Contreraz, J. C. R. & J. Hidalgo. (enero de 2010). Realizacion de una destilacion de vino para la optecion de etanol. Bachillerato. granada.

DIGESA. (27 de agosto de 2008). NTS N° 071 - MINSA/DIGESA- V01. Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Lima, Lima, Peru: Minsa.

FAO. (2013). Agroindustrias para el desarrollo. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Fellows, L. (1994). Elaboracion de una bebida fermentada. Pacìfico, 200.

Fellows, P. (1994). Tecnologia del procesado de alimentos: Principios y practicas. Zaragoza - España: Acribia S.A.

Fennema, O. R. (1982). Introducciòn a la ciencia d los alimentos. Zaragoza: Reverte S.A.

Flores, J. J., Gomez, M. A., Sanchez, V., Muñoz, M., Lopez, E., & Diaz, S. (2016). Agroindustria: Conceptualización, niveles de estudio y su importancia en el análisis de la agricultura. Universidad Autònoma de Chapingo, 13.

Garcia. (2015). Bebida alcoholica. Paraninfo.

García, F. T. (2016). Manual de laboratorio del proyecto: Evaluacion fisicoquímica y microbiológica de productos carnicos y lácteos de origen animal ofertados en la Región Amazonas. Chachapoyas.

Gaviña, G. (2013). Tabla de pH de Alimentos. Tarragona - España: dieta alcalina muyBIO.

Geankoplis, C. J. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. Mèxico: Companìa editorial Continental, S.A.

Goode, & Hatt. (1986). Diseño de contrastación de hipótesis de estímulo creciente. México: Trillas.

Hernandez, C. (06 de junio de 2010). Destilacion de la fermentacion alcoholica de levaduras en jugos naturales. Centro de Bachillerato Tecnologico.

Hernández, L. H., Varela, D., & Hernández, I. (2013). Estimación de la vida de anaquel de la carne (Vol. XI). Ajuchitlán, Colón Querétaro.: INIFAP.

ICMSF. (1999). Microorganismos de los Alimentos 2. Metodos de muestreo para el análisis de microbiólogicos: Principios y aplicaciones especificas. ICMSF.

INEI. (2010). Perú: Consumo Per Cápita de los Principales Alimentos 2008 - 2009. Lima, Perú: INEI. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica

INEI. (2015). Dia mundial de la población. Lima, Perú: INEI. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica

Instituto Nacional de Estaditica e Informatica INEI. (2009). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI Vivienda. Lima: INEI.

Jimenez, H. A., & Hernandez, H. (2001). Elaboracion de un destilado tipo brandy a partir de suero de leche.

Londoño, M. M., Sepúlveda, J. U., Hernández, A., & Parra, J. E. (2008). Bebida feremntada de suero de queso fresco inoculado con Lactobacillus casei. Rev.Fac. Nal.Agr. Medellín, 4409-4421.

Mejia, J. A. (2007). Levaduras. Universidad Michoacana de San Nicolas Hoidalgo.

Milton. (1998). aditivos auxiliares de fabricacion en industrias agroalimentarias. acribia, 26.

Minagri. (2016). Boletìn estadistico de producción Agrícola, pecuaria y avìcola. Lima: Sistema integrado de estdistica agraria. Direccioòn general de seguimiento y evaluaciòn de politicas - DGESEP.

Ministerio de agricultura. (2005). Apectos nutricionales y tecnologicos de la leche. Lima: Direccion general de promocion agraria.

Ministerio de Agricultura. (2011 de Abril de 2011). Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria - decreto supremo 004- 2011-AG. El Peruano, pág. 441567.

Ministerio de Salud. (27 de Agosto de 2008). NTS N°071 MINSA/DIGESA-V 01. Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Lima, Lima, Perú: Minsa.

Ministerio de Salud. (2015). Boletín epidemiológico N° 34. Ministerio de salud, Lima. Lima: Ministerio de Salud. Obtenido de http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigil ancia/boletines/2015/34.pdf

Miranda, e. (2014). Elaboración de una bebida fermentada a partir del suero de leche que incorpora lactobacillus acidophilus y streptococcus thermophilus. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, :7- 16.

NTP, n. t. (s.f.). Requisitos de las bebidas alcoholicas.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (26 de Noviembre de 2014). FAO - División de Producción y Sanidad Animal. Obtenido de Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor: http:/www.fao.org/ag/againfo/themes/es/ meat/backgr_sources.html

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (5 de marzo de 2015). FAO División de Producción y Sanidad Animal. Obtenido de Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor: http/www.fao.org/ag/againfo/themes/es/ meat/backgr_composition.html

Descargas

Publicado

2019-04-16

Cómo citar

Quispe Sánchez, L. M. (2019). Obtención de una bebida alcohólica a partir de la fermentación de leche. Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales E Ingeniería, 1(3), 46–51. https://doi.org/10.25127/ucni.v1i3.425

Número

Sección

Artículos