Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería es una publicación científica arbitrada y editada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se publica con una periodicidad semestral y está orientada a la publicación de artículos científicos originales en las áreas de Ciencias naturales e Ingeniería. La Revista publica trabajos de investigadores nacionales e internacionales en idioma español e inglés.

La revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma inglés o español. Se aceptarán únicamente artículos originales e inéditos, que serán en primera instancia evaluados por el Editor Jefe y posteriormente sometidos a evaluación por revisores pares mediante la modalidad de doble ciego. Los trabajos se someterán a control de similitud, a través del software  TURNITIN. Asimismo, es imprescindible que los trabajos propuestos no estén postulados para su publicación en otras revistas u órganos editoriales.

El manuscrito deberá ser enviado a través de la plataforma OJS de la Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e ingeniería (a través del siguiente enlace https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CNI/about/submissions) por el autor autor de correspondencia. Opcionalmente, los documentos pueden ser enviados vía correo electrónico al Editor Jefe de la Revista Científica UNTRM (revista.cni@untrm.edu.pe).

El número máximo de páginas del manuscrito será:

  • Artículo original: no debe exceder de las 5000 palabras. El máximo de palabras no incluye referencias, ni tablas.
  • Comunicación corta: no debe exceder de las 3000 palabras. El máximo de palabras no incluye referencias, ni tablas.
  • Artículos de revisión: no debe exceder de las 7000 palabras. El máximo de palabras no incluye referencias, ni tablas.
  • Artículos editoriales: no debe exceder de las 2000 palabras. El máximo de palabras no incluye referencias, ni tablas.
  • Cartas al editor: no debe exceder de las 2500 palabras. El máximo de palabras no incluye referencias, ni tablas.

En la GUÍA PARA AUTORES encontrará: i) las instrucciones para someter su trabajo, ii) el esquema del manuscrito a ser sometido, iii) un modelo de carta de presentación y iv) el formulario de autoevaluación para autores.

Proceso de evaluación por pares

La Revista se reserva el derecho de hacer modificaciones de forma al texto original. Los trabajos que cumplan con los requisitos formales serán sometidos a arbitraje por expertos externos bajo el criterio de doble ciego. En una primera revisión, el equipo editorial de la revista determinará si el manuscrito cumple con los criterios generales descritos anteriormente. En una segunda revisión se examinan el valor científico del documento y la utilidad de su publicación; esta parte está a cargo de árbitros externos expertos en el tema. En una tercera revisión, basada en los criterios generales, el valor científico del artículo y la utilidad de su publicación, y la opinión de los árbitros, el Editor toma una decisión que puede ser: rechazo; aceptación a condición que el autor incorpore al texto los comentarios y recomendaciones de los expertos; o aceptación definitiva. Tras la aceptación condicional, los textos revisados se someten a una cuarta revisión para verificar que se hayan cumplido las condiciones señaladas en dicha aceptación: si es así, se aceptan de forma definitiva; de lo contrario, se rechazan. El manuscrito aceptado será editado y una prueba será enviada al autor para la aceptación y consentimiento de publicación.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Detección de plagio

Todos los trabajos enviados a la Revista se someterán a un riguroso control de similitud, a través del software Turnitin

Adopción de código de ética

Todas las investigaciones publicadas en esta revista, están alineadas al código de ética de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas: CÓDIGO DE ÉTICA

Cobro por envío, procesamiento y/o publicación de artículos

La Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería NO COBRA CARGOS por el envío, procesamiento y/o publicación de artículos, puesto que íntegramente financiada por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 

Política Acceso Abierto

La Revista tiene como política el acceso abierto, los documentos se publican con Licencia CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional). 

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista el derecho de primera publicación de su obra, sujeto a Licencia CC. Por tanto: 

    Usted es libre de:

    • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
    • La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

    Bajo los siguientes términos:

    • Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

    • No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

    • Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.

     
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional