Distribución del contenido de cadmio en los diferentes órganos del cacao CCN-51 en suelo aluvial y residual en las localidades de Jacintillo y Ramal de Aspuzana
Resumen
Palabras clave
Referencias
Barragán, M. 2008. Estudio de diferentes metodologías para determinar la biodisponibilidad de cadmio y arsénico en suelos y su relación con la concentración en plantas. Tesis de Grado. Universidad Colegio Mayor, Cundinamarca (Colombia)
Barrueta, S. 2015. Guía de métodos de detección y análisis de Cadmio en cacao (Theobroma Cacao L). Lima (Perú): DEVIDA.
Cárdenas, M. 2012. Evaluación de la presencia de cadmio en el cultivo de cacao orgánico en la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo - Tingo María Perú. Tesis de Grado. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María (Perú)
Gonzales, A. 2010. Determinación y validación de cadmio total e intercambiable en algunos suelos cacaoteros del departamento de Santander. Tesis de Grado. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga (Colombia).
Inés, O. 2011. Acumulación de metales (cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo) en especies del género Pelargonium: suministro desde el suelo, ubicación en la planta y toxicidad. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina).
Insuasty, B., O. Burbano, y F. Menjivar. 2006. “Dinámica del cadmio en suelos cultivados con papa en Nariño, Colombia”. Acta Agron (Palmira) 57 (1): 51-54.
IPNI. 2015. Metales pesados en cacao, perspectiva y posible manejo. Sao Paulo (Brasil): IPNI. Recuperado de: http://nla.ipni.net/article/NLA-3112.
Isaura, R. 2010. Capacidad de amortiguación de la contaminación por plomo y por cadmio en suelos de la comunidad de Madrid. Tesis de Grado. Universidad Complutense de Madrid. Madrid (España).
Martínez, G., y Palacios, C. “Determinación de metales pesados cadmio y plomo en suelos y granos de cacao fresco y fermentado mediante espectroscopia de absorción atómica de llama”. Tesis de Grado. Universidad industrial de Santander. Bucaramanga (Colombia)
Miranda, D., C. Carranza, C. Rojas, C. Jérez, G. Fischer, y J. Zurita. 2008. “Acumulación de metales pesados en suelo y plantas de cuatro cultivos hortícolas, regados con agua del Río Bogotá”. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 2 (2): 180-191.
Mite, F. M. Carrillo, y W. Durango. 2010. “Avances del monitoreo de presencia de cadmio en almendras de cacao, suelos y aguas en Ecuador” En XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Quito (Ecuador).
Nava, R., y A. Méndez. 2011. “Efectos neurotóxicos de metales pesados (cadmio, plomo, arsénico y talio)”. Arch Neurocien (Mex) 16 (3): 140-147.
Peris, M. 2006. Estudio de metales pesados en suelos bajo cultivos hortícolas de la Provincia de Castellón”. Tesis de Grado- Universidad de Valencia. Valencia (España). Recuperado de : http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0301107-140644/
Pernía, B., A. De Sousa, R. Reyes, y M. Castrillo. 2008. “Biomarcadores de contaminación por cadmio en las plantas”. Interciencia 33 (2): 112-119.
Prieto, J., C. González, C. A. Román, y F. Prieto. 2009. “Contaminación y fitotoxicidad en plantas por metales pesados provenientes de suelos y agua”. Tropical and Subtropical Agroecosystems 10 (1): 29-44.
Rodríguez, S., Martínez; R., P. Romero, y L. Sandalio. 2008. “Toxicidad del Cadmio en Plantas”. Ecosistemas 17: 139-146.
Rueda, G., Rodríguez, J., y R. Madriñán. 2011. “Metodologías para establecer valores de referencia de metales pesados en suelos agrícolas: Perspectivas para Colombia”. Acta Agronómica 60 (3): 203-218.
Ruíz, J. 2011. “Evaluación de tratamientos para disminuir cadmio en lechuga (Lactuca sativa L.) regada con agua del río Bogotá”. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 5 (2): 233-243.
Subero, N. 2013. Evaluación de las fracciones de fósforo y del contenido de cadmio en suelos ácidos fertilizados con fosfatos por largos periodos y su absorción por el arroz. Tesis de Grado. Universidad Central de Venezuela. Caracas (Venezuela).
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/aps.20172.365
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDIZADA EN:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.