Aplicación de la giberelina (Ryz up), para inducir la brotación en tubérculos de la papa (Solanum tuberosum) variedad canchán INIA
Resumen
En el presente estudio se evaluó el efecto de tres dosis de la giberelina Ryzup sumergidos en dos tiempos diferentes para inducir la brotación en papa (Solanum tuberosum) variedad canchán-INIA. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con seis tratamientos más un testigo absoluto. Las dosis de aplicación fueron 2,5, 5 y 7,5ml por 20l de agua. Los tiempos de inmersión presentaron dos niveles, de 5 y 15 minutos, respectivamente. Posteriormente utilizando el software libre R se efectuó el análisis de varianza y la prueba de comparaciones múltiples según Duncan por tratamientos. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de la brotación, número de brotes por tubérculo, longitud de brotes por tubérculo y diámetro de brotes por tubérculo. Los resultados a los 33 días de haber instalado el ensayo mostraron que el T7 (7,5ml de Ryzup sumergidos durante 15 minutos) obtuvo los valores más altos y uniformes, exhibiendo un porcentaje de brotación del 85,26%, 8,36 brotes por tubérculo, 7,61 cm de longitud, y un diámetro de 5,41 cm por tubérculos. Se concluye que la aplicación de giberelinas acelera el proceso de brotación e induce el rompimiento del estado de reposo de las semillas, lo cual queda demostrado en el T7 que logró obtener los mejores valores a los 33 días, lo que resulta útil y accesible al agricultor ya que se traduce en una ganancia de tiempo de hasta dos meses, y posibilita la realización de hasta tres ciclos del cultivo al año.
Palabras clave
Referencias
Alexopoulos, A., A. Konstantinos, S. Vemmos, y H. Passam. 2007. “The effect of postharvest application of gibberellic acid and benzyl adenine on the duration of dormancy of potatoes produced by plants grown from TPS”. Postharvest biology and technology 1: 54-62.
Birch P. R. J., G. Bryan, B. Fenton, E. Gilroy, I. Hein, J. T. Jones, A. Prashar, M. A. Taylor, L. Torrance, y I. K. Toth. 2012. “Crops that feed the world. Potato: are the trends of increased global production sustainable?” Food Security 4: 477-508.
Brush, S, R. Kesseli, R. Ortega, P. Cisneros, K. Zimmerer, y C. Quirós. 1995. “Potato diversity in the Andean center of crop domestication”. Conserv Biol 9: 1189-1198.
Cerna, J. 2011. El cultivo de la papa y su importancia. Lima (Perú): Agroindustria Definiciones y Realidades. Recuperado de: http://inginieriaagroindustrial-unt.blogspot.pe/2011/10/el-cultivo-de-la-papa-y-su-importancia.html
Deaquiz, Y. A., y Y.E . Burgos. 2015. “Efecto de la aplicación de giberelinas (GA3) sobre germinación de semillas de tomate (Solanum Lycopersicum L.) variedad Santa Cruz”. Conexión Agropecuaria JDC 3: 29-36.
Dragićević, I., R. Konjević, B. Vinterhalter, D. Vinterhalter, y M. Nešković. 2008. “The effects of IAA and tetcyclacis on tuberization in potato (Solanum tuberosum L.) shoot cultures in vitro”. Plant Growth Regulation 54: 189-193.
Fernie, A. R., y L. Willmitzer. 2001. “Molecular and biochemical triggers of potato tuber development”. Plant Physiol 127: 1459-1465.
Galarza, P. 2010. Evaluación a la aplicación de giberelina (New gibb 10%), para inducir a la brotación en tubérculos de papa (Solanum tuberosum). Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato. Cavallos (Ecuador).
Hancock, R. D., W. L. Morris, L. J. Ducreux, J. A. Morris, M. Usman, S. R. J. Verrall, C. G. Fuller, R. Simpson, P. E. Zhang, E. Hedley, y M. A. Taylor. 2014. “Physiological, biochemical and molecular responses of the potato (Solanum tuberosum L.) plant to moderately elevated temperature”. Plant, cell & environment 37: 439-450.
INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria). 2012. Papa INIA 303 – Canchán. Lima (Perú): INIA Recuperado de: http://www.inia.gob.pe/prod-servicios/publicaciones/publicacion/tripticos/item/199-02-2012-papa-inia-303-canchan
Méndez, A. 2013 Evaluación de tres niveles de fertilización nitrogenada y su interacción con tres dosis de giberelinas en Aster (Aster sp). Tesis de Grado. Universidad Central del Ecuador. Quito (Ecuador). Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2032/1/T-UCE-0004-34.pdf
MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego). Perú lidera producción de papa en Latinoamérica. Lima (Perú): MINAGRI. Recuperado de: http://www.agraria.pe/noticias/peru-lidera-produccion-de-papa-en-latinoamerica-8337
Levy, D., y R. E. Veilleux. 2007. “Adaptation of potato to high temperatures and salinity – a review”. American Journal of Potato Research 84: 487-506.
Obregón, C. 2012. Producción de semilla de papa por selección positiva. Lima (Perú): ADERS Perú. Recuperado de: http://www.aders-peru.com/propapa-per-cumple-10-aos-innovando
Peña, L. 2015. Fisiología y manejo de tubérculos semilla de papa. Lima (Perú): Redepapa. Recuperado de: https://medium.com/@redepapa/fisiologia-y-manejo-de-tuberculos-semilla-de-papa-b84693603380#.ld7zq6kit
Reust, W. 1986. “Physiological age of the potato”. Potato Res 29: 268-271.
Rodríguez, L. E., y L .P. Moreno. 2010. “Factores y mecanismos relacionados con la dormancia en tubérculos de papa. Una revisión”. Agronomía Colombiana 28: 189-197.
Roinila, P., J. Väisänen, A. Granstedt, y S. Kunttu. 2003. “Effects of different organicfertilization practices and mineral fertilization on potato quality”. Biol. Agric.Hortic. 21: 165-194.
Salimi, K. 2010. “Effects of gibberellic acid and carbon disulphide on sprouting of potato minitubers”. Scientia horticulturae 124: 14-18.
Senés-Guerrero, C., G. Torres-Cortés, S. Pfeiffer, M. Rojas, y A. Schüler. 2013. “Potato-associated arbuscular mycorrhizal fungal communities in the Peruvian Andes. Mycorrhiza” 24: 405-417.
Sun, T.P. 2010. “Gibberellin-GID1-DELLA: a pivotal regulatory module for plant growth and development”. Plant Physiology 154: 567-570.
Torres, L., F. Montesdeoca, y J. Piedra. 2011. Manejo del tubérculo-semilla. Quito (Ecuador): CIP-Agricultural research for development. Recuperado de: http://cipotato.org/uncategorized/manejo-del-tuberculo-semilla-de-la-papa/
Vejarano, A., y C. Morales. 2014. “Almacenamiento de la semilla de papa bajo condiciones de luz difusa”. Pueblo continente 25: 3-101.
Vreugdenhil, D. 2007. “The canon of potato science: 39. Dormancy”. Potato Research 50: 371-373.
Yang, W., X. Liu, J. Zhang, J. Feng, C. Li, y J. Chen. 2010. “Prediction and validation of conservative microRNAs of Solanum tuberosum L”. Molecular biology reports 37: 3081-3087.
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/aps.20172.358
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDIZADA EN:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.