Contenido nutricional y digestibilidad in vivo de materia seca de tres variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) en cuyes (Cavia porcellus)
DOI:
https://doi.org/10.25127/riagrop.20253.1096Keywords:
Contenido nutricional, digestibilidad, Cavia porcellus, alfalfaAbstract
El objetivo de esta investigación fue determinar el contenido nutricional y la digestibilidad in vivo de la materia seca de tres variedades de alfalfa (Alfamaster 10, Moapa 69 y Supersonic) en la alimentación de cuyes. Se utilizaron 15 cuyes machos de raza Perú (cinco por variedad), que se alojaron en jaulas metabólicas individuales. Se tuvo un periodo de acostumbramiento y evaluación. En la última etapa se registró el consumo de materia seca y el peso de las heces. Además, se determinó el contenido nutricional de las variedades de alfalfa. El contenido de proteína cruda, cenizas, fibra cruda, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida y digestibilidad de la materia seca fueron diferentes (p<0.05) entre variedades de alfalfa; en cambio, el porcentaje de materia seca y extracto etéreo fueron similares (p>0.05). La variedad Supersonic mostró mayores contenidos de proteína cruda en comparación con Alfamaster 10; en cambio el contenido de fibras de Supersonic fue similar que la de Alfamaster 10, ambos superiores a Moapa 69. Estos resultados habrían causado que Supersonic tenga mejores resultados de digestibilidad in vivo de la materia seca, haciéndola una especie importante para la alimentación de cuyes en la región Apurímac.
Downloads
Metrics
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Valiery Adrian, Misael Rodriguez, Flor L. Mejía, Ysai Paucar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta revista declara que los derechos de autor de los trabajos, en ella publicados, corresponden a los autores de cada texto.
PROCESO DE SELECCIÓN
- El Editor de la Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology RIAGROP verificará que el tema del manuscrito se encuentre dentro del alcance de la revista y que el formato del artículo se encuadre dentro de las especificaciones solicitadas a los autores.
- Los trabajos que cumplan con estos requisitos serán derivados al Comité Editorial para su revisión técnica.
- Los revisores mantienen la confidencialidad del contenido del manuscrito, realizan una revisión profesional al documento y preparan su informe con comentarios y sugerencias en forma clara y precisa.
- El Editor, una vez terminado el proceso de revisión, envía a los autores una notificación indicando: a) la aceptación del trabajo para su publicación, b) la aceptación sujeta a correcciones sugeridas por los revisores, o c) el rechazo de publicación.
- Los autores cuyos trabajos sean sujeto de correcciones deberán resolverlas y devolver una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar.
- El Editor, en base a la respuesta de los autores, aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará la decisión final a los autores. Así mismo, enviará una carta electrónica a los autores de trabajos indicando las razones correspondientes.