Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas
DOI:
https://doi.org/10.25127/aps.20171.354Keywords:
Passiflora ligularis, Passiflora edulis, injertación, prendimiento, raíz flotanteAbstract
La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Chachapoyas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva(INDES-CES) con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de injertos de granadilla (Passiflora ligularis) sobre plantones de maracuyá (Passiflora edulis) a través de púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido. Se realizó una propagación por semillas tanto de maracuyá como de granadilla. La siembra de maracuyá y una parte de la granadilla fueron realizadas directamente en bolsas con sustrato previamente preparado, y el restante de la granadilla, que fue para las púas, fue almacigado para luego ser repicadas en hidroponía a raíz flotante. Estas fueron repicadas en hidroponía a raíz flotante. Los plantones estuvieron listos 106 días después de la siembra. Se empleó el diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial 2Ax 3B anidado, con los factores A (Sistema de producción de púas) y B (Método de injertación), cuyas combinaciones hicieron un total de cinco tratamientos cada uno, de los cuales resultaron siete unidades de observación y tres repeticiones. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas, de tal forma que los tratamientos TI, T2 y T4 obtuvieron el 100% de prendimiento 39 días después del injerto. El número de hojas tampoco mostró diferencias significativas, pero el T2 obtuvo el mayor promedio de hojas (3,52); lo mismo ocurrió con el costo por plantón injertado, donde el T2 presentó el menor valor.
Downloads
References
Ayaviri, J. 2013. Injertos material de apoyo al estudiante. Centro educativo técnico humanístico agropecuario-Alcoche. La Paz (Bolivia): CEE – PROCAP - COSUDE. Recuperado de: http://www.formaciontecnicabolivia.org/webdocs/publicaciones/2013/material_apo yo_injertos.pdf
Beltrano, J., D. O. Giménez, M. F. Ruscitti, A. V. Carbone, R. Andreau, A. L. Vasicek, B. L. Ronco, S. B. Martínez y M. Garbi. 2015. Cultivo en hidroponía. La Plata (Argentina): Universidad Nacional de La Plata.
Bizkaiko Foru Aldundia. 2014. Injertos en frutales. Bizkaia (España): BFA. Recuperado de: http://www.bizkaia.net/nekazaritza/agricultura/boletines/ca_injertos.pdf
Bogantes-Arias, A. y E. Mora-Newcomer. 2010. “Evaluación de cuatro patrones para injertos de guayaba (Psidium guajava L.)”. Agronomía mesoamericana 21: 103 – 111.
Camargo, C. 2012. Propagación Vegetal. Boyacá (Colombia): SENA. Recuperado de: http://www.youblisher.com/p/356660-PROPAGACION-VEGETALINJERTACION/
Chacón, P. y O. M. Gamboa. 2005. “Análisis comparativo de la producción de minijardines clonales hidropónicos y jardines clonales en tierra de melina (Gmelina arborea Roxb.)”. Revista Forestal Mesoamericana Kurú 2: 38 – 44.
Cuya, E. 2012. Manejo del riego y control de namátodos en granadilla. Lima (Perú): Agrobanco. Recuperado de: http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/019-b-granadilla.pdf
Carranza, L. F. 2013. Evaluación de tres tipos de injertos de tomate de árbol (Cyphomandra betacea), en dos porta injertos silvetres en la zona agroecológica del Cantón Patate provincia de Tungurahua. Tesis de Grado. Universidad Estatal de Bolívar. Guanujo (Ecuador).
Cruz, E., A. Can, M. Sandoval, R. Bugarín, A. Robles y P. Juárez. 2013. “Sustratos en la horticultura”. Bio Ciencias 2: 17 – 26.
Echevarría, P. H. 2007. “Situación del injerto en horticultura en España: especies, zonas de producción de planta, portainjertos”. Horticultura: Revista de industria, distribución y socioeconomía hortícola: frutas, hortalizas, flores, plantas, árboles ornamentales y viveros 199: 12 – 25.
García, E., P. Lorente, J. A. Marín, A. Arbeloa y P. Andreu. 2010. “Micropropagación e injerto in vitro de pistacho”. Información Técnica Económica Agraria 106: 294 – 302.
Guato, M. V. 2013. Evaluación de tres patrones en el cultivo de tomate de árbol (Cyphomandra betacea cav. sendtn)”. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Ambato. Ambato (Ecuador). Recuperado de: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6492/1/Tesis- 62%20%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20201.pdf
Guerrero, E. y L. Hoyos-Carvajal. 2011. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con énfasis en el manejo integrado de plagas y enfermedades de gulupa (Passiflora edulis Sims.)”. Bogotá (Colombia): MADR, Asohofrucol, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, Universidad Nacional de Colombia.
López-Elías, J., A. R. F. Romo y J. G. Domínguez. 2008. “Evaluación de métodos de injerto en sandía (Citrullus lanatus (thunb.) Matsum. y Nakai) sobre diferentes patrones de calabaza”. Idesia (Arica) 26: 13 – 18.
López-Pérez, L., R. Cárdenas-Navarro, P. Lobit, O. Martínez-Castro y O. Escalante-Linares. 2005. “Selección de un sustrato para el crecimiento de fresa en hidroponía”. Revista Fitotecnia Mexicana 28: 171 – 174.
Medina, L. R., M. A. García, M. S. Arias y C. L. O. Alvarado. 2007. “Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán”. Departamento de Botánica, Instituto de Biología, UNAM 1: 1 – 28.
Melgarejo, L. M. 2015. Granadilla (Passiflora ligularis Juss): Caracterización ecofisiológica del cultivo. Bogotá (Colombia). Universidad Nacional de Colombia – CEPASS.
Mendoza, C. 2013. El cultivo de cacao, opción rentable para la selva. Lima (Perú). DESCO.
Miranda, D. 2012. “Granadilla (Passiflora ligularis)”. En Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Fischer, G. (ed.). Bogotá (Colombia): Produmedios.
Miranda, D., G. Fischer, C. Carranza, S. Magnitskiy, F. Casierra, W. Piedrahíta y L. E. Flórez. 2009. Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba. Bogotá (Colombia=: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas.
Ortiz Cereceres, J., F. Sánchez del Castillo, M. Castillo, M. del Carmen y A. Torres García. 2009. “Características deseables de plantas de pepino crecidas en invernadero e hidroponía en altas densidades de población”. Revista fitotecnia mexicana 32: 289 – 294.
Pastor S. J. N. 2000. “Utilización de sustratos en viveros”. Terra 17: 213–235.
Posada, P., J. Ocampo y L. G. Santos. 2011. “Estrategias para la conservación de semillas en tres especies cultivadas del género Passiflora L. en Colombia”. En VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y El Caribe. Quito (Ecuador).
R Core Team. 2013. R: A language and environment for statistical
computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL: http://www.R-project.org/.
Ríos, J. C. 2012. Perfil de mercado de la granadilla (Passiflora ligularis) en el Perú. Huacho (Perú): Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Saldarriaga, L. 2001. Guía básica para el establecimiento y mantenimiento del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis). Bogotá (Colombia): Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola.
Saravanan, S. y T. Parimelazhagan. 2014. “In vitro antioxidant, antimicrobial and anti-diabetic properties of polyphenols of Passiflora ligularis Juss. fruit pulp”. Food science and human wellness 3: 56 – 64.
Tommonaro, G., C. S. Segura Rodríguez, M. Santillana, B. Immirzi, R. De Prisco, B. Nicolaus y A. Poli. 2007. “Chemical composition and biotechnological properties of a polysaccharide from the peels and antioxidative content from the pulp of Passiflora liguralis fruits”. Journal of agricultural and food chemistry 55: 7427 – 7433.
Zambrano Cevallos, M. 2013. Evaluación de tres métodos de propagación clonal, bajo dos tipos de cubierta, utilizando dos variedades de cacao (Theobroma cacao) genéticamente diferentes, en su fase de prendimiento definitivo a nivel comercial en Santo Domingo de los Tsáchilas. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Loa. Loja (Ecuador).
Zuleta, O. J. 2012. Guía sobre recomendaciones generales para la implementación del protocolo de inocuidad en el cultivo de maracuyá Passiflora edulis f. flavicarpa Degener. Huila (Colombia). Corporación CEPASS.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional