Ecos del pasado: Herencia histórica y cultural de la campana de La Jalca, Amazonas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25127/rcsh.20258.1118

Palabras clave:

Campanas, cultura viva, identidad andina, La Jalca , patrimonio

Resumen

El presente estudio se enfoca en el análisis del valor simbólico y cultural de las campanas de la iglesia matriz del distrito de La Jalca, ubicado en la región Amazonas, Perú. Estas campanas, además de su función litúrgica, constituyen un medio de comunicación ancestral que articula dimensiones religiosas, sociales y rituales. El objetivo principal fue identificar y caracterizar los distintos clamores o toques de campana, comprendiendo su relación con la organización comunal y la cosmovisión andina local. Se aplicó una metodología de tipo etnográfico, que incluyó observación participante, entrevistas a profundidad y registros sonoros in situ. Se utilizó un muestreo intencional, seleccionando como informantes clave a pobladores mayores y autoridades religiosas conocedoras de esta tradición. Las entrevistas fueron grabadas en audio, contando con el consentimiento verbal de los participantes. Los resultados revelaron la existencia de nueve clamores diferenciados según el tipo de evento (funerales, festividades, emergencias), el género y la edad del difunto, o el contexto ritual. Estos toques presentan una estructura sonora compleja que refuerza la identidad colectiva, el sentido de pertenencia y la memoria comunitaria. En conclusión, las campanas de La Jalca no solo son instrumentos musicales, sino también dispositivos de transmisión cultural que reflejan un sistema de saberes compartidos. Su estudio permite visibilizar una forma de conocimiento ancestral y valorar el paisaje sonoro como parte del patrimonio inmaterial andino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20

Cómo citar

Carrasco Alva, R. K. (2025). Ecos del pasado: Herencia histórica y cultural de la campana de La Jalca, Amazonas . Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades, 8(2), 13–22. https://doi.org/10.25127/rcsh.20258.1118

Número

Sección

Artículos