Ecos del pasado: Herencia histórica y cultural de la campana de La Jalca, Amazonas
DOI:
https://doi.org/10.25127/rcsh.20258.1118Keywords:
Campanas, cultura viva, identidad andina, La Jalca , patrimonioAbstract
El presente estudio se enfoca en el análisis del valor simbólico y cultural de las campanas de la iglesia matriz del distrito de La Jalca, ubicado en la región Amazonas, Perú. Estas campanas, además de su función litúrgica, constituyen un medio de comunicación ancestral que articula dimensiones religiosas, sociales y rituales. El objetivo principal fue identificar y caracterizar los distintos clamores o toques de campana, comprendiendo su relación con la organización comunal y la cosmovisión andina local. Se aplicó una metodología de tipo etnográfico, que incluyó observación participante, entrevistas a profundidad y registros sonoros in situ. Se utilizó un muestreo intencional, seleccionando como informantes clave a pobladores mayores y autoridades religiosas conocedoras de esta tradición. Las entrevistas fueron grabadas en audio, contando con el consentimiento verbal de los participantes. Los resultados revelaron la existencia de nueve clamores diferenciados según el tipo de evento (funerales, festividades, emergencias), el género y la edad del difunto, o el contexto ritual. Estos toques presentan una estructura sonora compleja que refuerza la identidad colectiva, el sentido de pertenencia y la memoria comunitaria. En conclusión, las campanas de La Jalca no solo son instrumentos musicales, sino también dispositivos de transmisión cultural que reflejan un sistema de saberes compartidos. Su estudio permite visibilizar una forma de conocimiento ancestral y valorar el paisaje sonoro como parte del patrimonio inmaterial andino.
Downloads
Downloads
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ruth Karina Carrasco Alva

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional