Funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes, Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Bongará, Amazonas
DOI:
https://doi.org/10.25127/rcsh.20214.792Keywords:
funcionalidad familiar, conductas autolesivasAbstract
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui en la provincia de Bongará, región Amazonas, Perú. Se evaluó a 139 estudiantes del 1º a 5º de educación secundaria. Se aplicó el cuestionario de funcionalidad familiar (FFSIL) y la cédula de autolesión (CAL). Los resultados revelaron que, el 51,08% de los estudiantes presentan ausencia de autolesión, 42,45% autolesión leve, 5,03% autolesión moderada y 1,44 autolesión grave, además el 55,4% tiene una familia moderadamente funcional, el 36,7% funcional, 6,5% disfuncional y 1.4% severamente funcional, el 27.3% de los estudiantes provenían de familia moderadamente funcional con ausencia de autolesión, 25.2% una familia moderadamente funcional con autolesión leve, 22.3% una familia funcional con ausencia de autolesión, con valores porcentaje más alto, mientras que el 0,7% tenía una familia gravemente disfuncional con autolesión leve, y el mismo porcentaje tenía una familia gravemente disfuncional sin autolesión siendo el porcentaje más bajo. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre funcionalidad familiar y las conductas autolesivas p = 0.025 <0.05, además la fuerza de correlación es baja, Tau-b de Kendall = 0.180.
Downloads
References
Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Taurus: Madrid. http://www.marisolcollazos.es/Sociologiacomplemento/Alberdi/Resumen-la-nueva-familia-espanola.pdf.
Almeyda, C. (2020). Violencia familiar y autolesión en adolescentes de dos instituciones educativas del distrito de Comas, 2019. [tesis de grado, Universidad César Vallejo].
Apa. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5®. Editorial apa.
Caicedo Vargas, D. F. (2017). Estrategias de intervención desde el trabajo social frente al cutting (autolaceraciones) en el nivel básico de la Unidad Educativa Luis A. Martínez del cantón Ambato provincia de Tungurahua [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato,] Ecuador.
Canales, F.H., Alvarado, E.L. y Pineda, E.B. (1994). Metodología de la investigación: Manual para el desarrollo de personal de salud. (2da. Ed). Washington, EE. UU: Edit. Copyright.
Diaz, J., Hurtadi, C. (2015) El cutting en los estudiantes de la institución educativa Padre Pio Sarobe- distrito de santa rosa de ocopa- provincia de concepción. [tesis de grado, Universidad Nacional del centro del Perú].
Garbarino, J., Gónzalez, A., & Faragó, P. (2010). Adolescencia y desarrollo emocional, social y cognitivo. Salud y Bienestar de Adolescentes y Jóvenes: Una mirada integral, 55-59. http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/otras%20pub/SaludBienestarAdol escente.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta Ed) Editorial: McGraw-Hill, Interamericana. México.
Instituto de Neurociencias Hospital Clínico de Barcelona (2018). Revisión y actualización de la autolesión no suicida. España. Actas Esp Psiquiatric.
Marín, M. (2013). Desarrollo y evaluación de una terapia cognitivo conductual para adolescentes que se autolesionan. [tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional UNAM.
Mayer, P., et al. (2016). Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial. Salud Pública de México, 58(3), 335- 336. https://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i3.7893
Ministerio de Salud (2018). Lineamientos de política sectorial de salud mental. Perú: Hecho el depósito legal de la biblioteca nacional.
Mora, R. (2016). Incidencia de la disfuncionalidad familiar en el comportamiento autolesivo no suicida de las estudiantes adolescentes [tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil].
Morante, A. (2016). Análisis del Cutting en los Estudiantes del Sexto Año de la Escuela de Educación Básica Fiscal “División De Infantería N° 3 Guayas” Periodo 2015 – 2016 [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil] Ecuador.
Moreta, B. (2020). Hogar disfuncional y su incidencia en el cutting en una estudiante [tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo].
Neyra, N. (2015). Características de la Violencia Familiar y la Autolesión en mujeres adolescentes. [Tesis de licenciatura]. Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/UCV/211/1/neyra_ae.pdf.
Niebles, J. V. (2019). Funcionalidad familiar en adolescentes con cutting: Asociación de las dimensiones de funcionalidad familiar y práctica de cutting [tesis de Maestría, Universidad de la Costa].
Organización Mundial de la Salud (2017). Informe sobre la salud en el mundo 2014. Ginebra, Suiza: OMS.
Pérez, P. (2016). Funcionamiento familiar e ideación suicida de estudiantes de quinto de secundaria de instituciones educativas de un distrito de Lima. Universidad César Vallejo. Lima. Perú. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/UCV/211/1/perez_ae.pdf
Pérez-Gonzales, E., De la Cuesta-Freijomil, D., Louro-Bernal, I. y Bayarre-Vea, H. (1997). Funcionamiento Familiar. Construcción y validación de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana, 63-66.
Pontón, S. I. (2018). La disfunción familiar y su relación con el Cutting en adolescentes de 12 a 15 años del Colegio de Bachillerato Beatriz Cueva de Ayora en el periodo 2017-2018 [tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja].
Urtecho, A. (2017). Disfuncionalidad familiar relacionado a ideación suicida en los adolescentes. [tesis de grado, Universidad Privada Antenor Orrego]. Perú.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional