Eficiencia de la biodegradación de hidrocarburos de petróleo por hongos filamentosos aislados de suelo contaminado
DOI:
https://doi.org/10.25127/ucni.v1i1.269Keywords:
Biodegradación, hongos filamentosos, hidrocarbonoclásticos, petróleoAbstract
La biodegradación disminuye el impacto ambiental negativo de los derrames de hidrocarburos de petróleo. El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia de biodegradación de hidrocarburos de petróleo de diez cultivos de hongos filamentosos hidrocarbonoclásticos seleccionados. Las muestras de suelo contaminado con hidrocarburos de petróleo presentaron concentración de hidrocarburos totales (HTP) (25 987 mg kg-1), microorganismos totales (>1,1 x 107 NMP g-1) microorganismos hidrocarbonoclásticos (1,1 x 106 NMP g-1) y un
nivel de toxicidad severo en el índice de germinación de Raphanus sativus L. “rabanito”. Los hongos filamentosos se aislaron en agar Bushnell Haas–petróleo 1%, obteniéndose 221 aislados, identificándose 14 géneros: Cunninghamella, Penicillium, Paecilomyces, Rhizopus, Syncephalastrum, Periconia, Fusarium, Bipolaris, Monilia, Cladosporium, Gliocladium, Aspergillus, Memnoniella y Helminthosporium. Todos losgéneros a excepción de Helminthosporium demostraron ser hidrocarbonoclásticos y se seleccionaron aquellos que alcanzaron los mayores valores de biomasa (1,00 a 1,95 g). En el suelo tratado con Aspergillus sp. HP-031 se alcanzó el mayor índice de germinación desde los 60 días, la disminución de la toxicidad a un nivel bajo a los 90 días y la mayor eficiencia (73%) en la degradación del HTP, demostrándose elpotencial de este hongo para labiorremediación.
Downloads
References
Arias, E. y Piñeros, P. (2008). Aislamiento e identificación de hongos filamentosos de muestras de suelo de los Paramos de Huasca y Cruz Verde. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Buendía, H. (2012) Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos mediante compost de aserrín y estiércoles. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Cabanillas, J., y Pissani, V. (2015). Efecto de la bioaumentación y bioestimulación en la eficiencia de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Chaudhry, S., Luhach, J., Sharma, V., y Sharma, C. (2012). Assessment of diesel degrading potential of fungal isoñates from sludge contaminated soil of petroleum refiney, Haryana. Research Journal of Microbiology, 7(3), 182-190.
Corrales, L., Sánchez, L., Cuervo, J., Joya, J., y Márquez, K. (2012). Efecto biocontrolador de Bacillus spp. frente a Fusarium sp. bajo condiciones de invernadero en plantas de tomillo (Thymus vulgaris L.). Nova- Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 10(17), 64-82.
Deli, H. (2014). Assessment of the ability of fungii solates Bipolaris hawaiiensis and Emericella nidulans isolated from soils containing petroleum waste in the analysis of crude oil. Al- Mustansiriyah Journal of Science, 25(3), 7-12.
Flores, S., y Benites, J. (2015). Efecto del estiércol de cuy, porcino y vacuno en la biorremediación de suelo contaminado con hidrocarburos de diésel en terrarios. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Galindo, C., y Llontop, D. (2015). Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por bacterias nativas de la provincia de Talara, región Piura. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Hasan, I. (2014). Ability of some soil fungi in biodegradation of petroleum hydrocarbon. Jounal of Applied & Environmental Microbiology, 2(2), 46-52.
Hasan, I., Mhail, N., y Ali, S. (2016). Evaluation the quality of the oil waste to Al-Nasiriya refinery and possibility of treatment by some filamentous fungi. Advances in Environmental Biology, 10(4), 34-43.
Hernández, E., Ferrera, R., Gutiérrez, M., Rodríguez, R., Rubiños, J., y Fernández, L. (2003). Bacterias y hongos hidrocarbonoclastas de rizósfera frijol y maíz, en un suelo contaminado con petróleo. Terra Latinoamericana, 21(4), 493-502.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México: Mc Graw, Hill Interamericana Editores S.A.
Llanos, C, (2012). Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por bacterias nativas en el distrito de Pimentel, departamento de Lambayeque, 2011. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Lotfinasabasl, S., Gunale, S., y Rajurkar, N. (2012). Assessment of petroleum hydrocarbon degradation from soil and tarball by fungi. Bioscience Discovery, 3(2), 186-192.
Pernía, B., Demey, R., Inojosa, Y., y Naranjo- Briseño, L. (2012). Biodiversidad y potencial hidrocarbonoclástico de hongos aislados de crudo y sus derivados: Un meta- análisis. Revista Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal, 3(1), 1-40.
Purisaca, D., y Quevedo, D. (2015). Eficiencia de la biorremediación de suelos contaminados con petróleo por Actinobacterias nativas de la provincia de Talara, región Piura. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Rivera, M., Ferrera, R., Volke, V., Rodriguez, R., y Fernández, L. (2002). Adaptación y selección de microorganismos autóctonos en medios de cultivos enriquecidos con petróleo crudo. Terra, 20, 423-434.
Sandhu, S., Shakya, M., Deshmukh., L, Aharwal, R., y Kumar, S. (2016). Determination of hydrocarbon degrading potentiality of indigenous fungal isolates. International Journal of Environmental Sciences, 6(6), 1163-1172.
Seifert, K. (1996). Fuskey: Fusarium interactive key. Agriculture and agri-food. Canadá.
Tapia, I. (2002). Capacidad degradativa del petróleo de hongos aislados de agua de mar - litoral del Puerto Eten. Enero-Mayo, 2002. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Vanishree, M., Thatheyus, A., y Ramya, D. (2014). Biodegradation of petrol using Aspergillus sp. Annual Research & Review in Biology, 4(6), 914-923.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional