Adaptabilidad del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) en un sistema silvopastoril para mejorar el cuidado del medioambiente en el Distrito de San Ignacio, Región Cajamarca, 2018
DOI:
https://doi.org/10.25127/ucni.v3i1.594Palabras clave:
sistema silvopastoril, alfalfa, erosión del sueloResumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de adaptabilidad de la alfalfa (Medicago sativa L.) cultivado bajo un Sistema Silvopastoril para mejorar el medio ambiente, la investigación se realizó en el Distrito de San Ignacio, Región Cajamarca, desde agosto del 2018 hasta abril 2019; Se seleccionó un terreno eriazo altamente erosionado y se utilizó alfalfa de variedad monsefuana, se emplearon 30 parcelas experimentales de 12 m2 (6x2m), incorporados con guano de isla como abono orgánico en diferentes niveles T1(400 kg/ha), T2(600 kg/ha), T3(800 kg/ha), T4(1000 kg/ha) y T5(1250 kg/ha). T6: Testigo (0 kg/ha). Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, cinco repeticiones por tratamiento, con un nivel de significancia del 5% (α = 0,05), se utilizó el software SPSS Statistics versión 22. La siembra se realizó al voleo con una densidad de 35 kg/ha. El efecto de los tratamientos indica que la aplicación de guano de isla incrementan la altura de la planta de 0.35 a 0.46 m, el número de plantas de 12 a 31 plantas/m2 y el rendimiento de materia verde de 1.75 a 9.21 kg/m2. Se concluye que el cultivo de alfalfa es una alternativa viable y sustentable en el área de estudio, ya que, a pesar de haberse logrado una producción media, el nivel de cobertura y el mejoramiento del paisaje fueron claramente establecidos.
Descargas
Citas
Albán, R. (1992). Evaluación de quince variedades de alfalfa en dos localidades de la Sierra Ecuatoriana. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas.
Benítez, A. (1980). Pastos y Forrajes, 173-210 p. 356 pp.
Betancourt, P. G. (2005). Organic Matter and soil characterization during restoration processes with cover crop on temperate areas of México . Obtenido de http://www.chapingo.mx/terra/contenido/art 139148.pdf.
Bouton, J. (2001). Alfalfa. Proceedinngs of the XIX International Grassland Congress., pp:545- 547.
C., U. D. (2003). Evaluación del rendimiento y composición química de once variedades de alfalfa bajo corte en la zona alta del estado de Mérida - Venezuela. Revista Facultad de Agronomía N° 20, 97 - 107.
Calvet, S. (2015). Contaminación atmosférica mitigación y adadpatción a través de la nutrición animal. nutriNews.
Crespo, G. (2008). Iportancia de los sistemas silvopastoriles para manteer y restaurar la fertilidad dl suelo en las regiones tropicales. Revista Cubana de Ciencia Agrícola,, 42(4):329-335.
Del Pozo, I. (1983). La alfalfa y su aprovechamiento. Madrid.España: Ed.Mundiprensa.
Ferret.A. (2003). Control de calidad de forrajes. XIX curso de especializacion FEDNA.
Frey, G., Fassola, H., N., P., L., C., S., L., F., C., & O.,P. (2008). "Perceptions of silvopasture sysitems in northeastern Argentina". XIII Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales.
Galindo, J., Gonzáles, N., Sosa, A., Marrero, Y., Gonzáles, R., Delgado, D., Sarduy, L. N. (2009). "Effect of bromoetahnosufonic acid bacteria popoulation and in vitro rumen fermentation". Cuban Journal of Agricultural Science, 43:43.
Gerber, P. (2013). Enfrentando el cambio climático através de la ganadería. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricltura (FAO).
Hristov, A. (2013). Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción ganadera. Producción y sanidad animal FAO.
Ibrahim, M. V. (2006). Sistemas silvopastoriles comoherramienta para el mejoramiento de la productividad y restauración de la integridad ecológica de paisajes ganaderos. IV Congreso Latinoamericano de Agrofostería para la Producción Pecuaria Sostenible.
IPPC (Intergovernmental Panel on Climate). (2014). Climate Change 2014: Impacts,Adaptation, and Vulnerability.ParteA:Global and Sectoral Aspects. Reino Unido: Cambridge University Press,Cambridge.
L., M. (2003). Importancia de los Sistemas silvopastoriles y principales limitantes para su implementación en la ganadería colombia. Revista de colombiana de Ciencias Pecuarias, 162 -176.
Lloveras, J. (1999). Pastos.
Lok, S. (2006.). Estudio y selección de indicadores de estabilidad del sistema suelo-planta en pastizales en explotación. Tesis Dr. La Habana,Cuba, 120 pp.
Milera, M., Sánchez, S., Alonso, O., & Hernández, D. M. (2010). Los recursos forrajeros herbáceos y arbustivos en la alimentación de rumiantes para mitigar el cambio climático. VI Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria sostenible., 45pp.
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2010). Plan de adapatción y mitigación frente al cambio climático.
Miranda, T., Machado, R., & Machado, H. (2007). Carbono secuestrado en ecosistemas agropecuarios cubanos y su valoración económica. Pastos y Forrajes, 30:483.
Montagnini, F. (2015). Función de los sistemas agroforestales en la adaptación y mitigación del cambio climático. En sistema Agroforestales. Funciones Productivas, Socieconómicas y Ambientales. Colombia: CIPAV,Cali.
Murgueitio, E. C. (2014). Los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPI). Tropical and Subtropical Agroecosytems, 17(3):501- 507.
Muslera, P. Y. (1984). Produccion y aprovechamiento. Praderas y Forrajes, 696 p.
Muslera, P. y. (1991). Praderas y Forrajes, Producción y Aprovechamiento. Madrid, España: 674.
Nair, P. (2009). Agroforestry as a strategy for carbon sequestration. J Plant Nut. Soil Sci., 172:10.
Rivas J, M. G. (2005). Efecto de tres régimenes de cosecha en el comportamiento productivo de cinco variedades comerciaes de alfalfa ( Medicago Sativa L.). Tec. Pec. Méx, 43(1):79-92.
Ruíz, T. A. (2003). Potencial para la producción de biomasa en sistemas con leguminosas perennes. II Foro Lationoamericano de Pastos y Forrajes (CD-ROM).
Sandoval, A. K. (2007). "Sistematización de experiencias agrforestales y silvopastoriles en el ámbito de Pro-SNTN"San Igancio. Obtenido de www.infocafes.com
Servicio Nacional de Hidrologia y Metereologia SENAMHI. (20 de ENERO de 2019). https://www.senamhi.gob.pe › dp=amazonas.
Vargas Sanjur, J. Á. (2013). Efecto de uso del suelo bajo un sistema solvopastoril estrella (Cynodon plectostachyus) y leucaena( Leucaena leucocephala) sobre la simbiosis( Rhizobium,Micorrizas). Veterinaria y Zooctenia, 7(2) pp.
Young, A. (1987). Soil productivity,soil conservation and land evaluation. Agroforeatry Systems, 5:277-291.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional