Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
DOI:
https://doi.org/10.25127/riagrop.20252.1057Keywords:
Cenizas, humedad, poder calorífico, residuosAbstract
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las características físicas (humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo) en las biomasas de borra de café, tallo y raquis de maíz, así como el potencial energético (poder calorífico) para su posible uso en la elaboración de un biocombustible sólido; para esto se obtuvo la borra de café en la Compañía “EL CAFÉ C.A” del cantón Montecristi-Manabí, mientras el tallo y raquis de maíz en el cantón Pichincha-Manabí; los análisis proximales fueron realizados en el Laboratorio de Bromatología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Los resultados demostraron que la biomasa de borra de café presentó un mayor contenido de humedad, carbono fijo y poder calorifico con valores de 12.8, 3.16 y 14.3% respectivamente, mientras que el tallo se observó una mayor concentración de cenizas (5.17%) y con respecto a los compuestos volátiles, el requis fue el tratamiento con el valor mas alto (84.06%). Esto demuestra, que tanto eltallo y raquis de maíz, poseen atributos idóneos para ser utilizadas en la fabricación de un biocombustible sólido, no obstante, se pudo observar que la borra de café tiene un potencial energético mayor al del tallo y el raquis de maíz debido a su menor contenido de cenizas, por ende, se recomienda emplear mayores concentraciones esta borra de café para la elaboración de biocombustible.
Downloads
Metrics
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Rosa I. García‒Paredes, Jandry L. Loor‒Zambrano, Jimy A. Zambrano‒Ferrin, Marcela M. Loor‒Vera, Luisa A. Zambrano‒Mendoza, Carlos J. Tubay‒Bermúdez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta revista declara que los derechos de autor de los trabajos, en ella publicados, corresponden a los autores de cada texto.
PROCESO DE SELECCIÓN
- El Editor de la Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology RIAGROP verificará que el tema del manuscrito se encuentre dentro del alcance de la revista y que el formato del artículo se encuadre dentro de las especificaciones solicitadas a los autores.
- Los trabajos que cumplan con estos requisitos serán derivados al Comité Editorial para su revisión técnica.
- Los revisores mantienen la confidencialidad del contenido del manuscrito, realizan una revisión profesional al documento y preparan su informe con comentarios y sugerencias en forma clara y precisa.
- El Editor, una vez terminado el proceso de revisión, envía a los autores una notificación indicando: a) la aceptación del trabajo para su publicación, b) la aceptación sujeta a correcciones sugeridas por los revisores, o c) el rechazo de publicación.
- Los autores cuyos trabajos sean sujeto de correcciones deberán resolverlas y devolver una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar.
- El Editor, en base a la respuesta de los autores, aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará la decisión final a los autores. Así mismo, enviará una carta electrónica a los autores de trabajos indicando las razones correspondientes.