Evaluación de la fenología de la Cinchona officinalis L. en la zona de amortiguamiento del bosque de protección de Pagaibamba

Authors

DOI:

https://doi.org/10.25127/riagrop.20224.879

Abstract

El objetivo del presente estudio fue evaluar la fenología de la Cinchona officinalis L. en la zona de amortiguamiento del bosque de protección de Pagaibamba. Para lo cual se seleccionaron individuos de quina teniendo en cuenta criterios básicos de selección. Se instalaron ocho parcelas circulares de 12.5 m de radio y se seleccionó 10 árboles referenciales ubicados en áreas agropecuarias, evaluándose en total 22 individuos. Las evaluaciones se realizaron de forma mensual entre el periodo de junio de 2016 a mayo de 2017. Los resultados encontrados muestraron que la tendencia de las fenofases entre los árboles referenciales ubicados en áreas agropecuarias y los árboles en las parcelas fenológicas ubicadas en áreas boscosas fue la misma, en la etapa fenológica de foliación se encontró la máxima formación de hojas durante el mes de agosto y su maduración en octubre, mientras que la defoliación fue constante. La etapa fenológica de floración inició en enero y alcanzó el pico en junio. La etapa fenológica de fructificación se presentó en julio y maduró en septiembre llegando a la etapa dehiscente en octubre. La quina es una especie perenifólia y que los posibles meses para la colecta de semillas es de septiembre a noviembre.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Alvarado, C. & Encalada, D. (2010). Estudio fenológico, análisis y almacenamiento de semillas de seis especies forestales nativas en Bosque tropical Montano, potenciales para reforestación en la Estación Científica San Francisco. Tesis de grado. Universidad Nacional de Loja. Loja- Ecuador.88pp.

Augspurger, C.K. (1981). Reproductive synchrony of a tropical shrub: experimental studies on effects of pollinators and seed predators on Hybanthus prunifolius (Violaceae). Ecology 62:775-788.

Bencke, C.S. & Morellato L.P. (2002). Estudo comparativo da fenologia de nove espécies arbóreas em três tipos de floresta atlântica no sudeste do Brasil. Revista Brasil. Bot. 25 (2): 237-248.

Da Ponte, G.G. (2013). Observaciones preliminares de floración y fructificación de las especies aspidosperma tomentosum Mart., Qualea grandiflora Mart. y Vochysia tucanorum del cerrado en la Reserva natural del Bosque Mbaracayú. Rojasiana. 12 (1-2): 91-104.

Fick, S.E. & Hijmans, R.J. (2017). WorldClim 2: new 1km spatial resolution climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology 37 (12): 4302-4315.

Fournier, L. & Charpantier, C. (1975). El tamaño de la muestra y la frecuencia de las observaciones en el estudio de las características fenológicas de los árboles tropicales. Turrialba 25: 45-48.

Fournier, L.A. (1974). Un método cuantitativo para la medición de características fenológicas en árboles. Turrialba 24: 422–423.

Gonzana, L.E. & Moncayo, M.S. (2012). Fenología, producción de hojarasca y ensayos de germinación de las principales especies nativas del bosque protector “El Bosque” Parroquia San Pedro de Vilcabamba, Loja. Tesis Ing For. Loja. EC. 117 p.

Mantovani, M., Ruschel, A.R., Dos Reis, M., Puchalski, A. & Onofre, N.R. (2003). Fenología reprodutiva de espécies arbóreas em uma formação secundária da floresta Atlântica. Árvore 27: 451-458.

Mendoza, H., Ramírez, B.R. & Jiménez, L.C. (2004). Rubiaceae de Colombia: Guía ilustrada de géneros. Bogotá, Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 351 p.

Mesa, A.M., Quinto, Q.A. & Blair, T. (2013). Cuantificación de quinina en extractos de Cinchona pubescens y evaluación de la actividad antiplasmodial y citotóxica. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 12(6): 592-602.

MINAM (Ministerio del Ambiente, Perú). (2014). Perú, reino de bosques. Lima, Perú. 303 p.

Mostacedo, B. & Fredericksenm T. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. BOLFOR. Santa Cruz de la Sierra, BO. 92 p.

Newstrom, L.E., Frankie, G.W. & Baker, H.G. (1994). A new classification for plant phenology based on flowering patterns in lowland tropical rain forest trees at La Selva, Costa Rica. Biotrópica, 26(2): 141-159.

Ramirez, J.A. & Alvarez, R.R. (2000). Estudio fenológico de 28 especies maderables del bosque húmedo tropical de Honduras. ESNACIFOR. Lancetilla, hn. 44 p.

Torres, F. (2013). Etnobotánica y sustancias bioactivas de las principales especies no maderables con potencial económico de los bosques de neblina del norte del Perú. Lima, Perú, CIPCA. 9 p.

Urrego, L.E. & Del Valle, J.I. (2001). Relación fenología-clima de algunas especies de los humedales forestales (guandales) del pacífico sur colombiano. Interciencia. 26(4):150-156.

Vílchez, B. & Rocha, O. (2004). Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central. Kurú: Rev. For. 1: 1-14.

Villasana, R.A. & Suárez, G.A. (1997). Estudio fenológico de dieciséis especies forestales presentes en la reserva forestal Imataca Estado Bolívar – Venezuela. Revista Forestal Venezolana. 41(1):13- 21.

Zevallos, P.A. (1989). Taxonomía, Distribución Geográfica y status del género Cinchona en el Perú. Lima, Perú, Universidad Nacional Agraria la Molina. 75.

Published

2022-10-15

How to Cite

Marcelo-Bazán, F. E., & Baselly-Villanueva, J. R. (2022). Evaluación de la fenología de la Cinchona officinalis L. en la zona de amortiguamiento del bosque de protección de Pagaibamba. Revista De investigación Agropecuaria Science and Biotechnology, 2(4), 32–40. https://doi.org/10.25127/riagrop.20224.879