Tasa de preñez en vacas lecheras con dosis de espermatozoides de activación progresiva, Lambayeque
DOI:
https://doi.org/10.25127/riagrop.20253.1097Keywords:
Espermatozoides de activación progresiva, reproducción, vacas lecherasAbstract
La encapsulación en gel de alginato y la progresiva liberación de espermatozoides es una innovación que busca mejorar la eficiencia reproductiva de las vacas lecheras, incidiendo sobre la eficiencia productiva y económica de las empresas lecheras. Vacas Holstein y Browns Swiss en lactación de diferentes campañas se inseminaron con semen que contenía espermatozoides de activación progresiva (EAP); se comparó la tasa de preñez y la cantidad de servicios por preñez con los de vacas servidas con semen convencional. Dentro de las vacas servidas con EAP también se evaluó la duración del período transcurrido entre la observación del celo y el servicio y el período parto – servicio de concepción. La proporción de vacas preñadas con EAP (66.7%) fue considerablemente superior a la lograda con el semen convencional (50%); se requirió 26.5% menos servicios para lograr preñez y se redujo considerablemente el tiempo transcurrido entre la detección del celo y la inseminación. El empleo EAP representó una mejora importante en la reproducción de las vacas lecheras.
Downloads
Metrics
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Sergio Del Carpio, Hilda Del Carpio, Antonio Del Carpio

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta revista declara que los derechos de autor de los trabajos, en ella publicados, corresponden a los autores de cada texto.
PROCESO DE SELECCIÓN
- El Editor de la Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology RIAGROP verificará que el tema del manuscrito se encuentre dentro del alcance de la revista y que el formato del artículo se encuadre dentro de las especificaciones solicitadas a los autores.
- Los trabajos que cumplan con estos requisitos serán derivados al Comité Editorial para su revisión técnica.
- Los revisores mantienen la confidencialidad del contenido del manuscrito, realizan una revisión profesional al documento y preparan su informe con comentarios y sugerencias en forma clara y precisa.
- El Editor, una vez terminado el proceso de revisión, envía a los autores una notificación indicando: a) la aceptación del trabajo para su publicación, b) la aceptación sujeta a correcciones sugeridas por los revisores, o c) el rechazo de publicación.
- Los autores cuyos trabajos sean sujeto de correcciones deberán resolverlas y devolver una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar.
- El Editor, en base a la respuesta de los autores, aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará la decisión final a los autores. Así mismo, enviará una carta electrónica a los autores de trabajos indicando las razones correspondientes.