Comportamiento del cultivo de banano, frente a la aplicación combinada de humus líquido y microorganismos
DOI:
https://doi.org/10.25127/riagrop.20252.1059Keywords:
Humus líquido, microorganismos, Pseudomona fluorescens, rendimiento, Trichoderma harzianumAbstract
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto combinado de humus líquido y microorganismos en el desarrollo y producción del banano, en la finca “Juan José”, cantón Naranjito, provincia del Guayas. Para la valoración de variables se utilizó el diseño cuadrado latino (DCL) y la prueba de comparación de medias de Tukey al 5% de probabilidad. Este experimento estuvo constituido por nueve tratamientos, los mismos que se establecieron bajo distintas dosis de aplicación en diferentes combinaciones de microorganismos activos, Pseudomona fluorescens, humus líquido y Trichoderma harzianum. Las variables que se relacionaron con el rendimiento fueron: peso del racimo, número de manos por racimo y ratio. La prueba Tukey evidenció que T5 (100 cm3 de microorganismos activos + 2.3 L Pseudomona fluorescens + 3 L de humus) alcanzó las mayores ventajas con relación a las variables evaluadas. Respecto al rendimiento anual presentó un valor de 41774.65 kg/ ha, superando en 6005.2 kg/ha al testigo. La relación beneficio costo fue de $1.49 para el T5, lo cual afirma que este tratamiento genera ganancias de $0.49 por cada dólar invertido.
Downloads
Metrics
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Nuvia Morán, Washington Comboza, Maritza Maliza, Marcia Román

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta revista declara que los derechos de autor de los trabajos, en ella publicados, corresponden a los autores de cada texto.
PROCESO DE SELECCIÓN
- El Editor de la Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology RIAGROP verificará que el tema del manuscrito se encuentre dentro del alcance de la revista y que el formato del artículo se encuadre dentro de las especificaciones solicitadas a los autores.
- Los trabajos que cumplan con estos requisitos serán derivados al Comité Editorial para su revisión técnica.
- Los revisores mantienen la confidencialidad del contenido del manuscrito, realizan una revisión profesional al documento y preparan su informe con comentarios y sugerencias en forma clara y precisa.
- El Editor, una vez terminado el proceso de revisión, envía a los autores una notificación indicando: a) la aceptación del trabajo para su publicación, b) la aceptación sujeta a correcciones sugeridas por los revisores, o c) el rechazo de publicación.
- Los autores cuyos trabajos sean sujeto de correcciones deberán resolverlas y devolver una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar.
- El Editor, en base a la respuesta de los autores, aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará la decisión final a los autores. Así mismo, enviará una carta electrónica a los autores de trabajos indicando las razones correspondientes.