Efecto del simbiótico multicepa sobre el comportamiento productivo de pollos de carne
DOI:
https://doi.org/10.25127/riagrop.20244.1026Palabras clave:
Pollos de carne, simbiótico, prebiótico, probióticoResumen
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles del simbiótico multicepa POULTRYSTAR®SOL sobre el consumo alimenticio, ganancia de peso, conversión alimenticia y retribución económica en pollos Cobb 500, llevado a cabo en la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se emplearon 160 pollos BB machos, distribuidos en cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos fueron diferentes niveles de simbiótico multicepa POULTRYSTAR®SOL (T0: dieta basal sin simbiótico, T1: dieta basal con 0.05 % de simbiótico, T2: dieta basal con 0.08 % de simbiótico y T3: dieta basal con 0.10 % de simbiótico). Para ganancia de peso T0 no mostro diferencias significativas con T1, con 2 853.750 g y 2 929.725 g respectivamente, pero sí con T2 (2 947.65 g) y T3 (2 937.40 g). Hubo menor consumo de alimento en T3 (5 230.325 g) y el mayor consumo de alimento en T0 (5 324.025 g); la conversión alimenticia fue menor en T3 (1.775). Se tuvo mayor retribución económica en los pollos alimentados con distintos niveles del simbiótico multicepa frente al tratamiento testigo; siendo el tratamiento con simbiótico multicepa la mejor alternativa.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 David Castillon–Poma, Astrid V. Crispin–Perez, Erni Reza–Poma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista declara que los derechos de autor de los trabajos, en ella publicados, corresponden a los autores de cada texto.
PROCESO DE SELECCIÓN
- El Editor de la Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology RIAGROP verificará que el tema del manuscrito se encuentre dentro del alcance de la revista y que el formato del artículo se encuadre dentro de las especificaciones solicitadas a los autores.
- Los trabajos que cumplan con estos requisitos serán derivados al Comité Editorial para su revisión técnica.
- Los revisores mantienen la confidencialidad del contenido del manuscrito, realizan una revisión profesional al documento y preparan su informe con comentarios y sugerencias en forma clara y precisa.
- El Editor, una vez terminado el proceso de revisión, envía a los autores una notificación indicando: a) la aceptación del trabajo para su publicación, b) la aceptación sujeta a correcciones sugeridas por los revisores, o c) el rechazo de publicación.
- Los autores cuyos trabajos sean sujeto de correcciones deberán resolverlas y devolver una carta aceptando las sugerencias, presentando las modificaciones o justificando las razones para no modificar.
- El Editor, en base a la respuesta de los autores, aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará la decisión final a los autores. Así mismo, enviará una carta electrónica a los autores de trabajos indicando las razones correspondientes.