Características germinativas de dos especies vegetales promisorias para el mejoramiento genético de especies comerciales
DOI:
https://doi.org/10.25127/aps.20172.366Palabras clave:
Características germinativas, Solanum pimpinellifolium, S. habrochaites, Cerro CampanaResumen
Las actividades antrópicas negativas y crecientes, han provocado la inestabilidad de muchos ecosistemas en el planeta. Es así que las lomas, ecosistemas sui géneris de las costas del Perú y Chile, se han constituido en ecosistemas muy frágiles y por tanto de atención prioritaria de la investigación para lograr su conservación como fuente de recursos que su biodiversidad puede brindar al hombre. Puesto que estos ecosistemas convenientemente administrados y gestionados pueden constituirse en reales fuentes de desarrollo y progreso, este trabajo determinó las características germinativas de Solanum pimpinellifolium y S. habrochaites como especies promisorias para el mejoramiento genético de otras variedades de Solanum lycopersicum (tomates comerciales).
El trabajo se inició con la colecta de estas especies, cuya determinación taxonómica fue confirmada en el Herbarium Truxillense (HUT), para luego trasladarlas al laboratorio de la UNT donde se siguieron todas las etapas para determinar las características germinativas. Se concluye que: Porcentaje de germinación, Velocidad de germinación, Uniformidad de germinación, Porcentaje de emergencia y Valor de la germinación para Solanum pimpinellifolium son: 76%, 4,87 días, 6,33 días, 55,33% y 31,02, respectivamente, meinetras que para Solanum habrochaites son: 83%, 5.6 días, 6,67 días, 49,33% y 116,17, respectivamente.
Descargas
Citas
Bai, Y., y P. Lindhout. 2007. “Domestication and Breeding of Tomatoes: What have We Gained and What Can We Gain in the Future?” Annals of Botany 100: 1085-1094.
Bucheli, P. 1999. “Definition of biochemical and molecular markers (quality trait loci) for tomato flavour as tools in breeding”. Acta horticulturae 1: 301-306.
Canziani, J. 1998 “Las lomas de Atiquipa: un caso de paisaje natural en la costa desértica del sur del Perú”. En Paisajes culturales en los Andes. Lima (Perú): CONDESAN.
Carranza, L. 1996. “Lomas del Cerro Campana”: Estudio geológico y geomorfológico”. Arnaldoa 1: 95-101.
Cortada, L. 2009. “Response of tomato rootstocks carrying the Mi-resistance gene to populations of Meloidogyne arenaria, M. incognita and M. javanica”. European Journal of Plant Pathology 124: 337-343.
Dimock, M. 1983. “The role of glandular trichomes in the resistance of Lycopersicon hirsutum f. glabratum to Heliothis zea”. Entomologia experimentalis et applicata 33: 263-268.
Ferreyra, R. 1979. Sinopsis de la Flora Peruana – Gimnospermas y Monocotiledóneas. Lima (Perú): UNMSM.
Guo, Z., P. Weston, y J. Snyder. 1993. “Repellency to 2-spotted spider-mite, tetranychus-urticae koch, as related to leaf surface-chemistry of Lycopersicon hirsutum accessions”. Journal of Chemical Ecology 19: 2965-2979.
Harman, A., y J. Bale. 1994. Propagación de plantas, principios y plántulas. Mexico D. F. (México): Editorial Continental.
Juvik, J. 1982. “Resistance among accessions of the genera Lycopersicon and Solanum to four of the main insect pests of tomato in Israel”. Phytoparasitica 10: 145-156.
Kalloo, G. 1993. “Tomato”. En Genetic improvement of vegetable crops. Kalloo, G., y B.O. Bergh (eds). Londres (Reino Unido): Pergamon Press.
Kenedy, G. y R. Yamamoto. 1979. “Resistance in a wild tomato to the tobacco hornworm: the presence of a toxic factor”. Entomologia experimentalis et aplicata 26: 121-126.
Lamb, D. 2011. Regreening the bare hills: Tropical forest reforestation in the Asia Pacific region. New York (EEUU): Springer.
Leite, G., M. Picanco, R. Guedes, y J. Zanuncio. 2001. “Role of plant age in the resistance of Lycopersicon hirsutum f. glabratum to the tomato leafminer Tuta absoluta (Lepidoptera:Gelechiidae)”. Scientia horticulturae 89: 103-113.
Lin, S. 1987. “Activity of volatile compounds in glandular trichomes of Lycopersicon species against two insect herbivores”. Journal of chemical ecology 13: 837-850.
Morales, G., y M. Camacho. 1985. “Formato y recomendaciones para evaluar germinación”. En III Reunión Nacional sobre plantaciones Forestales. México D.F. (México).
Mostacero, J. 1987. Aspectos Fitogeográfico de las Lomas de la provincia de Trujillo (La Libertad). Trabajo de habilitación para ascenso de Categoría docente. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo (Perú).
Mostacero, J., F. Mejía, W. Zelada, y A. Medina. 2007. Biogeografía del Perú. Trujillo (Perú): UNT.
Paterson, B., L. Mutton, R. Paull, y V. Nguyen. 1987. “Tomato pollen development: stages sensitive to chilling and a natural environment for the selection of resistant genotypes”. Plant Cell and Environment 10: 363-368.
Pérez, M. 2010. Mejoramiento genético en Solanum lycopersicum para la resistencia al pasador del fruto Neoleucinodes elegantalis Guenée (Lepidoptera: Crambidae). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá (Colombia).
Quiroz, M. 2008. La Montaña Sagrada Campana. Trujillo (Perú): UPAO.
Rick, C. 1991 “Tomato paste: a concentrated review of genetic highlights from the beginnings to the advent of molecular genetics”. Genetics 128: 1-5.
Rick, C., J. Fobes, y S. Tanksley. 1979. “Evolution of mating systems in Lycopersicon hirsutum as deduced from genetic variation in electrophoretic and morphological characters”. Plant Systematics and Evolution 132: 279-298.
Roselló, S., y F. Nuez. 2006. “Mejora de la calidad del tomate para fresco”. En Mejora genética de la calidad en plantas. Llácer, G., M. J. Díez, J. M. Carrillo, M. L. Badene (eds). Buenos Aires (Argentina).
Sagástegui, A., J. Mostacero, y S. López. 1988. “Fitoecología del Cerro Campana”. Bol. Soc. Bot. de la Libertad 14: 1-47.
Tomalá, J. 2015. Capacidad germinativa del genotipo de tomate riñón (Lycopersicon esculentum Mill.) al estrés salino en diferentes fotoperiodos. Tesis de Grado. Universidad Estatal Península de Santa Elena. La Libertad (Ecuador.
Webb, R., A. Stoner, y A. Gentile. 1971. “Resistance to leafminers in Lycopersicon accessions”. Journal of the American Society for Horticultural Science 95: 65-67.
Williams, E., G. Kenedy, R. Yamamoto, J. Thacker, y J. Bordner. 1980. “2- tridecadone: a naturally occurring insecticide from the wild tomato Lycopersicon hirsutum f. glabratum”. Science 207: 880-888.
Zuriaga, E., J. Blanca, L. Cordero, y A. Sifres. 2009. “Genetic and bioclimatic variation in Solanum pimpinellifolium”. Genet Resour Crop Evol 56: 39-51.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional