Instalación de fincas cafetaleras en sistema agroforestal para recuperación y sostenibilidad de suelos degradados de selva alta
DOI:
https://doi.org/10.25127/aps.20201.534Keywords:
sistemas agroforestales, café, selva alta, suelos degradadosAbstract
Los suelos ubicados en la zona ecológica de Región Yunga o Selva Alta, caracterizados como Bosque de terraza baja basimontano (Btb-ba) y Bosque de terraza alta basimontano (Bta-ba), con altitudes entre los 800 a 1 200 msnm, generalmente poseen una cubierta forestal natural siendo particularmente vulnerables a la degradación del suelo por lo que es necesario proteger. Un inadecuado manejo de estos suelos viene generando su degradación con la consecuente ampliación de la frontera agrícola y presión sobre nuevas áreas de bosque natural. Ante ello, se presenta una propuesta de finca cafetalera en sistema agroforestal (SAF) como alternativa ecológica y sostenible para suelos degradados adaptable a la provincia de Rioja. El SAF propuesto para ser aplicable en suelos degradados, se plantea en 2 procesos: i) Proceso de recuperación del suelo, por los dos primeros años con la instalación de un cobertura de suelo con Centrosema macrocarpum y la instalación de Inga edulis, así como de Tithonia diversifolia entre las ingas; ii) Proceso de implementación del SAF, por un periodo aproximado de 30 años con la instalación de árboles forestales como Colubrina glandulosa y de Cedrelinga catenaeformis a razón de ~140 individuos de cada especie por hectárea, así como la instalación de cafetal como generador de ingresos inmediatos. Este SAF genera como salidas, productos como: leña, madera rolliza, madera aserrada, café; así también la recuperación de la fertilidad del suelo y genera beneficios ambientales como la captura de carbono.
Downloads
References
Acuña, I. T. 2008. “Huella ecológica y biocapacidad: Indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia.” Revista Luna Azul 26:119-136.
Agbede, T. M., A. O. Adekiya, y J. S. Ogeh. 2014. “Response of soil properties and yam yield to Chromolaena odorata (Asteraceae) and Tithonia diversifolia (Asteraceae) mulches.” Archives of Agronomy and Soil Science 60 (2):209-224.
Alegre, J. 2008. Manual de manejo de suelos con Agroforesteria. Lima (Perú): Universidad Nacional Agraria La Molina-
Alegre, J. 2017. “La Agroforestería en la Amazonía Peruana para recuperar suelos degradados y mitigar efectos de cambio climático.” En XVI Congreso Nacional y VII Internacional de la Ciencia del Suelo. Ayacucho (Perú).
Alegre, J. C., M. R. Rao, L. A. Arevalo, W. Guzman, y M. D. Faminow. 2005. “Planted tree fallows for improving land productivity in the humid tropics of Peru.” Agriculture, ecosystems y environment 110 (1-2):104-117.
Alegre, J., S. García, R. Vega, y Y. Arévalo. 2015. Manual reciclaje de nutrientes en sistemas agroforestales. Lima (Perú): Universidad Nacional Agraria La Molina-
Alegre, J., Y. Sánchez, D. Pizarro, y C. Gómez. 2019. Manejo de los suelos con sistemas silvopastoriles en las regiones de Amazonas y San Martín. Lima (Perú): Universidad Nacional Agraria La Molina.
Álvarez, L., y S. Ríos. 2009. Evaluación económica de plantaciones de tornillo; Cedrelinga catenaeformis, en el departamento de Loreto. Iquitos (Perú): Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
Alvim R., y P. K. R Nair. 1986. “Combination of cacao with other plantation crops: an agroforestry system in Southeast Bahia, Brazil.” Agroforestry Systems 4 (1): 3-15.
Arévalo L. A., J. C. Alegre, y R. Fasabi, R. 2003. “Efecto del fósforo sobre el establecimiento del centrosema macrocarpum benth dentro de una plantación de Pijuayo (bactris gasipaes hbk) en un ultisol del trópico húmedo.” Ecología Aplicada 2 (1):93-97.
Arcila, J., F. Farfán, A. Moreno, L. F. Salazar, y E. Hincapié. 2007. Sistemas de producción de café en Colombia. Chinchiná (Colombia): Cenicafé.
Craven, D., D. Dent, D. Braden, M. S. Ashton, G. P. Berlyn, y J. S. Hall. 2011. “Seasonal variability of photosynthetic characteristics influences growth of eight tropical tree species at two sites with contrasting precipitation in Panama.” Forest Ecology and Management 261 (10):1643-1653.
De Morais, V. T. M., L. A. G. Jacovine, C. M. M. E. Torres, E. B. B. M. Alves, H. N. de Paiva, R. Alcántara de la Cruz, y J. C. Zanuncio. 2019. “Early assessment of tree species with potential for carbon offset plantations in degraded area from the southeastern Brazil.” Ecological indicators 98: 854-860.
Dilas, J. 2013. Identificación de oportunidades de Innovación tecnológicas en la producción del café en la región Cajamarca. Tesis de Maestría. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima (Perú).
Dilas J. y N. Villanueva. 2014. Manual de producción de abono orgánico a partir de pulpa de café, utilizando microorganismos celulolíticos nativos. Lima (Perú): FIDECOM.
Farfán, F., J J. Arias, y N. M. Riaño. 2003. “Desarrollo de una metodología para medir sombrío en sistemas agroforestales con café.” Cenicafe 54 (1): 24-34.
Galindo, V., Z. Calle, J. Chará, y I. Armbrecht. 2017. “Facilitation by pioneer shrubs for the ecological restoration of riparian forests in the Central Andes of Colombia.” Restoration Ecology 25 (5): 731-737.
Gama, M. M. B., R. B. Rocha, A. K. D. Salman, A. M. Mendes, y M. R. Figueiró. 2013. “Reforestation feasibility in area formerly used for cattle rasing in the State of Rondônia, Northwest Brazilian Amazon.” Revista Árvore 37(6): 1001-1010.
García, G., C. Paleo, J. Hernández, J. J. García, H. J. Muñoz, y C. G. Xavier. 2013. “Estimación de coeficientes y cocientes de forma para Pinus montezumae Lamb. En II simposio internacional en producción agroalimentaria tropical y XXV reunión científica-tecnológica forestal y agropecuaria tabasco. Tabasco (México).
Hohnwald S., J. Trautwein, A. P. Camarão, y C. B. Wollny. 2016. “Relative palatability and growth performance of capoeira species as supplementary forages in the NE-Amazon.” Agriculture Ecosystems & Environment 218: 107-115.
Hussain, A., H. Ramirez, W. M. Roca, y W. Bushuk. 1988. “Identification of cultivars of pasture legumes (Centrosema macrocarpum, C. pubescens and C. sp. n.) by acid polyacrylamide gel electrophoresis of cotyledons storage proteins.” Euphytica 39 (2): 105-107.
Jarrett, C., I. Cummins, y E. Logan. 2017. “Adapting indigenous agroforestry systems for integrative landscape management and sustainable supply chain development in Napo, Ecuador.” En Integrating landscapes: Agroforestry for biodiversity conservation and food sovereignty. Montagnini, F. (ed). Cham (Suiza): Springer.
Julca, A., R. Carhuallanqui, N. J. Vera, S. B. Amez, R. C. Costa, C. Echevarría, y R. Borjas. 2010. Efecto de la sombra y la fertilización sobre las principales plagas del café var. “Catimor” en Villa Rica Pasco (Perú). Lima (Perú): Universidad Nacional Agraria La Molina.
Julca, A., Y. Ladera, L. Alvarado, R. Borjas, J. Vásquez, C. García, J. Jiménez, y V. Castro. 2018. Comportamiento de variedades brasileras en el banco de germoplasma de café en San Ramón-Chanchamayo. Lima (Perú): Universidad Nacional Agraria La Molina.
JNC (Junta Nacional de Café). 2019. Exportaciones y producción del café 2019, con malos resultados revela JNC. https://juntadelcafe.org.pe/exportaciones-y-produccion-de-cafe-2019-con-malos-resultados-revela-jnc/ (Consultada el 18 de marzo de 2020).
Kairis O., C. Kosmas, C. Karavitis, C. Ritsema, L. Salvati, S. Acikalin, y A. Belgacem, 2014. “Evaluation and selection of indicators for land degradation and desertification monitoring: types of degradation, causes, and implications for management.” Environmental management 54 (5): 971-982.
Layza R., F. Gonzales, y J. Terán. 2018. “La deforestación y el cambio climático en la provincia de San Martín periodo: 1973 al 2014.” Revista Ciencia y Tecnologia 14 (2): 19-30.
Lotutala, E. Y. y A. Kimbembi. 2018. “Mise en œuvre d'un système de production durable de manioc (Manihot esculenta Crantz) dans le village de Tadila en République Démocratique du Congo.” Tropicultura 36 (4): 641-648.
Marquardt, K., R. Milestad, y L. Salomonsson. 2013. “Improved fallows: a case study of an adaptive response in Amazonian swidden farming systema.” Agriculture and Human Values 30 (3): 417-428.
MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego). 2017. El café peruano 2017. http://minagri.gob.pe/portal/485-feria-scaa/10775-el-cafe-peruano (Consultado el 4 de febrero de 2019).
MINAM (Ministerio del Ambiente). 2015. Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva. 2015. http://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-content/uploads/sites/6/2013/10/MAPA-NACIONAL-DE-COBERTURA-VEGETAL-FINAL.compressed.pdf (Consultada el 16 de marzo de 2020).
Milla, M., S. Oliva, S. Leiva, R. Silva, O. Gamarra, M. Barrena, y J. Maicelo. 2019. “Características morfológicas de variedades de café cultivadas en condiciones de sombra.” Acta Agronómica 68 (4): 271-277.
Moriones, M. L., y C. Montes. 2017. “Aporte de Tithonia diversifolia en abonos orgánicos: Efecto en producción y suelo en Cauca, Colombia.” Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 15 (2): 101-111.
Neina, D., A. Buerkert, y R. G. Joergensen. 2016. “Potential mineralizable N and P mineralization of local organic materials in tantalite mine soils.” Applied Soil Ecology 108: 211-220.
Núñez, A. D. 2018. Estimación de biomasa aérea de Cedrelinga cateniformis Ducke en el Alto Mayo, San Martín. Tesis de grado. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima (Perú).
Olivares, G. R., y G. D. Torrejón. 2007. “Evaluación del potencial agroforestal de Colubrina glandulosa Perk (" shaina") en las provincias de Lamas y San Martin, Amazonia peruana.” Revista Forestal del Perú 29 (1-2): 99-118.
Rondon, X. J., D. L. Gorchov, y R. B. Noble. 2009. “Projection of tree growth and timber volume following strip clear-cutting in the Peruvian Amazon.” Forest ecology and management 257 (2): 588-599.
Theobald, T. F., F. Mussgnug, y M. Becker. 2014. “Live fences–a hidden resource of soil fertility in West Kenya." Journal of Plant Nutrition and Soil Science 177 (5): 758-765.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2020. Portal de suelos de la FAO. http://www.fao.org/soils-portal/soil-degradation-restoration/es/ (Consultada el 18 de marzo de 2020)
Pinto, T. T., G. E. Geisler, M. Santos, y M. T. S. Paulilo. 2020. “Germination of physically dormant seeds of Colubrina glandulosa Perkins (Rhamnaceae).” Brazilian Journal of Botany 43: 91-97
Pretty J. 2007. “Agricultural sustainability: concepts, principles and evidence.” Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 363 (1491): 447-465.
Reyes E., A. Bellagamba, J. J. Molina, L. Izquierdo, C. Deblitz, J. Chará, y E. Murgueitio. 2017. Measuring sustainability on cattle ranches: Silvopastoral systems. Bogotá (Colombia): CIPAV
Sánchez, P. A. 1987. “Soil productivity and sustainability in agroforestry system”. En Agroforestry: A decade of development. Steppler, H. A. y P. K. Nair (eds). Nairobi (Kenia): ICRAF
Sánchez P., I. Ocampo, E. Parra, J. Sánchez, A María, A. Argumedo. 2017. “Evaluación de la sustentabilidad del agroecosistema maíz en la región de Huamantla, Tlaxcala, México.” Agroecología 9: 111-122.
Sarandón, S. J. 2002. “El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas”. En Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable. Sarandón S. J. (ed). La Plata (Argentina): Ediciones Científicas Americanas
Sarandón, S. J., M. S. Zuluaga, R. Cieza, L. Janjetic, y E. Negrete. 2006. “Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en Misiones, Argentina, mediante el uso de indicadores.” Agroecología 1: 19-28.
Silva, K. A., S. V. Martins, A. Miranda Neto, y W. H. Campos. 2015. “Semeadura direta com transposição de serapilheira como metodologia de restauração ecológica” Revista Árvore 39 (5): 811-820.
Somarriba, E., J. Beer, J. A. Orihuela, H. J. Andrade, R. Cerda, F. DeClerck, y L. Krishnamurthy. 2012. “Mainstreaming agroforestry in Latin America.” En Agroforestry: the future of global land use. Nair, P. K. R. y D. Garrity (eds). Dordrech (Holanda): Springer.
SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). 2017. Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM). https://www.sernanp.gob.pe/alto-mayo (Consultada el 17 de marzo de 2020).
Suarez-Vasquez, S. 1994. “Pastures and soil recovery in the coffee producing areas of Colombia.” En Seminario Manejo Integral de Suelos para una Agricultura Sostenida. Palmira (Colombia).
Vilas-Boas, H. F., L. F. Almeida, R. S. Teixeira, I. F. Souza, y I. R. Silva. 2018. “Soil organic carbon recovery and coffee bean yield following bauxite mining.” Land Degradation & Development 29 (6): 1565-1573.
Walentowski H., S. Heinrichs, S. Hohnwald, A. Wiegand, H. Heinen, M. Thren, O. A. Gamarra-Torres, A. B. Sabogal, y S. Zerbe. 2018. “Vegetation succession on degraded sites in the Pomacochas Basin (Amazonas, N Peru) - Ecological options for forest restoration.” Sustainability 10 (3): 609.
Weber O. B., M. C. B. da Silva, C. F. da Silva, J. A. de Sousa, C. A. K. Taniguch, D. dos Santos Garruti, y R. E. Romero. 2019. “Biological and chemical attributes of soils under forest species in Northeast Brazil.” Journal of Forestry Research 31: 1959-1973.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional