Comportamiento en salud de los estudiantes primer grado educación secundaria I.E.P. Aplicación del ISPP “Víctor Andrés Belaúnde” Jaén – 2017

Autores/as

  • Yudelly Torrejón Rodríguez Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ciencias de la Salud, Chachapoyas
  • Yshoner Antonio Silva Díaz Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ciencias de la Salud, Chachapoyas
  • Shírley Jhovanna Tuesta Mendoza Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ciencias de la Salud, Chachapoyas

DOI:

https://doi.org/10.25127/rcsh.20181.415

Palabras clave:

Comportamiento en salud, estudiantes de primer grado de secundaria

Resumen

El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal; se realizó con el objetivo de analizar y describir el comportamiento en salud en las dimensiones: ejercicio y actividad física, tiempo de ocio, alimentación saludable, sueño, sexualidad, autocuidado, cuidado médico y adherencia terapéutica, consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias ilegales, relaciones interpersonales y, afrontamiento y estado emocional percibido de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la I.E.P. Aplicación del ISPP“Víctor Andrés Belaúnde” – Jaén – 2018. La muestra estuvo constituida por 32 estudiantes de primer grado de educación secundaria. Se utilizó como instrumentos: Cuestionario sobre comportamiento saludable para estudiantes de educación secundaria, basado en el Cuestionario de Estilos de Vida de Varela, Salazar, Lema & Cardona. En los resultados: el comportamiento saludable se ubica de manera predominante en un nivel medio en el 68.7% de los estudiantes participantes. Así mismo, los estudiantes presentan nivel medio en las dimensiones de ejercicio - actividad física y sueño en el 65.6%. En cuanto a las dimensiones sobre relaciones interpersonales y afrontamiento y estado emocional percibido se ubican en un nivel medio en el 68.7% y 71.8% respectivamente. Las conclusiones: el comportamiento saludable se ubica en el nivel de medio a alto. Las mujeres poseen comportamiento saludable ubicado en el nivel de medio a alto en el 65.6% de los participantes. Los estudiantes presentan un nivel bajo en el consumo de alcohol, cigarillo y sustancias ilegales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arguello, M., Bautista, Y., Carvajal, J., De Castro, K., Díaz, D., Escobar, M.,… & Agudelo, D. (2009). Estilos de vida en estudiantes del área de la salud de Bucaramanga. Revista Psicología - Universidad de Antioquia, Vol. 1. No. 2. p 28 - 38. ISSN 2145-4892.

Berenguer, H. & Díaz, MC. (2013). La superación del docente para la promoción de comportamientos saludables. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1815 28709009

Cortés, E., Vázquez, E., Ramírez, M., Olvera, J. & Arriaga, Y. (2009). El comportamiento de salud desde la salud: la salud como un proceso. México. Revista Alternativas en psicología, volumen 14 (N° 20).

Cuenca, M. (2000). Ocio humanista. Documentos de ocio. Bilbao - España. Volumen (N° 16). p 30 –

Dandicourt, C & Díaz, M. (2012). Conocimiento de adolescentes sobre salud sexual. Recuperado de: http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/conocimiento-adolescentes-salud- sexual/3/

Duncan, P. (1986). Estilos de Vida. En Medicina en Salud Pública. Universidad de Caldas – Manizales.

Duperly, O., Sarmiento, OL., Parra, D., Angarita, CL., Rivera, D., Granados, C. & Donado, C. (2011). Documento técnico con los contenidos de direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación saludable y el fomento de ambientes 100% libres de humo de cigarrillo a través de la práctica regular de la actividad física cotidiana, dirigidos a los referentes de las entidades territoriales. Bogotá.

Mondragón, A., Alzate, V., Campo, CF., Rojas JC., Jiménez, CE. (2012). Identificación de comportamientos saludables: Campamento universitario multidisciplinario de investigación y servicios (CUMIS), primera experiencia en Colombia. Revista Médica de Risaralda vol 18 (N° 1). p 16- 20

Oblitas, L. (2008). Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Guadalupe. p 17-22

Olivari, C., & Urra, E. (2010). Autoeficacia y conductas de salud. Recuperado de: http://www.nimh.nih.gov

OMS. (2010). Estilos de vida y Promoción de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/e s/ OMS, 2010

Tovar, NF. (2010). “Nivel de autoestima y prácticas de conductas saludables en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Nº3049 Thuantinsuyo - Independencia, 2009”. Lima – Perú.

Valenzuela, MT., Ibarra, AM., Zubarew, T. Loreto, M. (2013). Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: Rol de familia. Revista Index Enferm vol.22 no.1-2 Granada ene./jun. 2013. versión On-line. ISSN 1699- 5988 versión impresa. ISSN 1132-129.

Vallejo, NG., y Martinez, E. (2017). Impacto de la promoción de estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida. 2(2), 225-235. DOI: https://doi.org/10.21501/24631779.2442 Bennassar, M. (2014). Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de la salud (Tesis doctoral). Universitat de les Illes Balears, España.

Varela, M.; Salazar, I.; Lema, L. & Cardona, M. (2010). Cuestionario de Estilos de vida en jóvenes universitarios (CEVJU). Grupo de Investigación Salud y Calidad de Vida, Pontificia Universidad Javeriana de Caliet al. Cuestionario de Estilos de vida en jóvenes universitarios (CEVJU). Grupo de Investigación Salud y Calidad de Vida, Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

Descargas

Publicado

2019-04-10

Cómo citar

Torrejón Rodríguez, Y., Silva Díaz, Y. A., & Tuesta Mendoza, S. J. (2019). Comportamiento en salud de los estudiantes primer grado educación secundaria I.E.P. Aplicación del ISPP “Víctor Andrés Belaúnde” Jaén – 2017. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(3), 54–61. https://doi.org/10.25127/rcsh.20181.415

Número

Sección

Artículos