La relación jurídica del Derecho Constitucional en defensa de la vida – salud y fármacos durante la emergencia del COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25127/rcsh.20258.1109

Palabras clave:

Derecho Constitucional, derecho a la salud, fármacos, pandemia del Covid-19

Resumen

El proyecto titulado "Derecho Constitucional en defensa de la vida - salud y fármacos durante la emergencia sanitaria del Covid-19" en Perú tiene como objetivo examinar la interrelación entre el Derecho Constitucional, la salud y la acumulación de medicamentos por parte del sector privado. Este análisis busca ilustrar cómo el Derecho Constitucional impactó en la salud pública durante la pandemia, en el período 06 de marzo al 28 de octubre del 2022; tomando en cuenta el efecto de los medicamentos y las tasas de mortalidad en diferentes contextos. Se subraya la obligación de las instituciones estatales, como el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud, se salvaguardó los derechos fundamentales durante la crisis sanitaria. Además, se hace referencia a un documento anterior que sugiere la medicina alternativa como una posible solución ante la ineficacia de ciertos medicamentos. En conclusión; los alcances del Derecho Constitucional en defensa de la vida no están bien establecidos, existe carencia en servicios eficientes frente a una pandemia y con las limitaciones en fármacos efectivos, direccionado por una preparación eficiente de los profesionales en medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-04

Cómo citar

Ruiz Mondragón, E., & Barony Vera, E. (2025). La relación jurídica del Derecho Constitucional en defensa de la vida – salud y fármacos durante la emergencia del COVID-19. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades, 8(2), 1–12. https://doi.org/10.25127/rcsh.20258.1109

Número

Sección

Artículos