Comportamiento agronómico de ocho genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el distrito Molinopampa, provincia Chachapoyas, Amazonas, 2017
DOI:
https://doi.org/10.25127/ucni.v3i2.324Palabras clave:
grano andino, cultivo rústico, pseudocereal, proteínaResumen
La quinua tiene excepcionales cualidades nutritivas, además posee amplia variabilidad genética que le permite adaptarse a diferentes zonas agroecológicas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de ocho genotipos de quinua, en el anexo Santa Cruz del Tingo, distrito Molinopampa, provincia Chachapoyas. Fueron cultivados a dos distanciamientos entres surcos (50 cm y 70 cm), en un Diseño en Bloques Completos al Azar, durante los meses de enero - junio de 2017. La muestra que se evaluó fueron 10 plantas, en las que se midieron variables agronómicas y precocidad. Como resultado se obtuvo que la variedad Blanca de Junín tuvo el mejor rendimiento con 4 193 kg/ha a 50 cm de distanciamiento, mientras que Pasankalla a 70 cm de distanciamiento solo rindió 1 510 kg/ha, así mismo se encontró diferencias significativas (Duncan 0,05) en rendimiento a distanciamiento de 50 cm entre surcos. Además se encontró que la enfermedad principal fue mildiu (Peronospora sp) y la plaga principal fue el daño por gorrión (Zonotrichia sp.), asimismo las variedades más precoces fueron Altiplano y Salcedo INIA mientras que Blanca de Junín y la línea Mantaro fueron semiprecoces. En cuanto a peso de panoja, longitud de panoja, peso de mil semillas y rendimiento, la variedad Blanca de Junín superó a las demás.
Descargas
Citas
Apaza, V., Cáceres, G., Estrada, R. y Pinedo, R. (2013). Catálogo de variedades comerciales de quinua en el Perú. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.
Betancourth, C., Barco, O. E. y Rosas, I. D. (2007). Evaluación y transferencia de tecnología para tres genotipos promisorios de quinua dulce (Chenopodium quinoa Willd.) en los municipios de Pasto y Guaitarilla del departamento de Nariño. Nariño.
Bioversity Internacional y FAO. (2013). Descriptores para quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres.
Bongianino y Cuadrelli. (2016). Evaluación del comportamiento agronómico y rendimiento de cuatro genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la región semiárida pampeana
Bonifacio, A. y Saravia, R. (2006). Quinua: cultivo multipropósito para usos agroindustriales en los países andinos. La Paz: Fondo Fiduciario Pérez – Guerrero
Cogliatti, M. y Heter, D. (2014). Perspectivas de producción de quinua en la región agrícola del centro de la provincia de Buenos Aires. Recuperado el 9 de julio de 2014, de ftp://www1.faa.unicen.edu.ar/pub/Quinua.pdf
Cruces, L., Callohuari, Y. y Carrera, C. (2016). Quinua manejo integrado de plagas. Santiago: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Danielsen, S. y Ames, T. (2000). El mildiu de la quinua en la zona andina manual práctico para el estudio de la enfermedad y del patógeno. Obtenido de http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/AN60198.pdf
Delgado, P., Apaza, V., Farfán, D., Catacora , M., Ruelas, F., Loza, A. y Chura, E. (2017). Aves plaga del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd,) y alternativas de control. Resumenes de exposiciones del IV congreso muldial de la quinua y III simposio internacional de granos andinos, Perú 2017, 54
Dirección Regional de Agricultura - Áncash. (s.f). Cultivo de la quinua en Áncash.
Díaz, J., Seguel, I., Mera, M., Campillo, R., Galdames , R., López Olivari, R., . . . Valenzuela, S. (2017). Potenciando la quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) como opción productiva para la agricultura familiar del sur de chile. Resumen de exposiciones del IV congreso muldial de la quinua y III simposio internacional de granos andinos, Perú 2017, 61.
FAO y UNALM. (2016). Guía de cultivo de la quinua. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Fundación PROINPA. (2011). La quinua: ciultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/aq287s.pdf
Gandarillas, H. (1979). Mejoramiento genético. En M. Tapia, La quinua y la kañiwa: cultivos andinos (p. 228). Bogotá: CIID. Recuperado el 16 de julio de 2017, de https://books.google.com.pe/books?id=FfemqEmGXysC&pg=PA65&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false
Huamán Huamán, E., Vásquez Pérez, H., Salas López, R. y Bobadilla Rivera, L. (2017). Efecto de los abonos orgánicos y dosis de un biofertilizante en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa), en Chachchapoyas, Amazonas. Revista de Investigación Agroproducción Sustentable, 1(1), 1-94.
Lazo, D. (2016). Evaluación de la adaptabilidad de de cuatro variedades y cinco líneas de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en tres ecozonas (Camaná, Arequipa y Puno). Arequipa. Tesis de pregrado. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica. Univ. Católica Santa María. 146 pp.
Mujica, A., Canahua, A. y Saravia, R. (2010). Agronomía del cultivo de la quinua. En R. Miranda, Quinua Ancestral cultivo de los andes (pp. 19-48).
Ortiz, R., Danielsen, S., Ames, T. y Castro, A. (2010). Plagas y enfermedades. En R. Miranda, Quinua ancestral cultivo de los andes.
Quispe, L. (2015). Evaluación del potencial de rendimiento y calidad de líneas mutantes de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) var. Pasankalla en condiciones de costa central. Lima. Tesis de pregrado, Facultad de Agronomía. Univ. Nac. Agraria La Molina. 89 pp.
Risco, A. (2014). Severidad de Peronospora variabilis Gaüm. en Chenopodium quinoa Willd. ´Pasankalla´ como respuesta a aplicaciones de fungicidas sintéticos y bioestimulantes. Lima. Tesis de postgrado. Facultad de Agronomía. Escuela de Postgrado. Univ. Nac. Agraria La Molina. 92 pp.
Robles, J., Jacobsen, S.-E., Rasmussen, C., Otazu, V. y Mandujano, J. (2003). Plagas de aves en quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y medidas de control en el Perú central. Revista Peruana de Entomología, 43, 147-151.
Rosas, G. (2015). Evaluación agronómica de diez variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo dos sistemas de cultivo en La Unión-Leticia, Tarma. Lima. Tesis de pregrado. Facultad de Agronomía. Univ. Nac. Agraria La Molina. 120 pp
Sánchez, J. y Chapoñan, J. (2017). Evaluación del rendimiento en grano de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) con tres distanciamientos entre surcos en el distrito de Cutervo. Tesis de pregrado.
Sánchez, M. (2014). Identificación preliminar de líneas mutantes de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con mayor eficiencia en el uso de nitrógeno. Lima. Tesis de pregrado. Facultad de Agronomía. Univ. Nac. Agraria La Molina. 114 pp.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología [Senamhi]. (2014). Protocolo de observación fenológica y biométrica para los cultivos de maíz, papa, quinua y alcachofa
Soto, M. V., Alonso, C. y Gómez, J. (2017). Estudio comparativo de 12 variedades de quinua orgánica en rendimiento y calidad en la comunidad campesina de San Antonio de Manallasacc, Chiara, Huamanga, región Ayacucho en campaña 2014-2015. Resúmenes de exposiciones del VI congreso mundial de la quinua y III simposio internacional de cultivo andinos, Perú 2017, (p. 47). Cusco.
Tapia, M. E. (2007). Agronomía de los cultivos andinos. En M. E. Tapia, Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación (pp. 28-77). Santiago: FAO. UPOV. (24 de 11 de 2017). Unión de protección y Obtención Vegetal. Obtenido de http://www.upov.int/portal/index.html.es
Valencia, W. (2015). Evaluación de la aclimatación de cinco variedades de quinua (Chenopodium quinoa) en el caserío La Victoria, distrito Cochicadán, provicncia Santiago de Cguco – La Libertad. Tesis de pregrado, Univ. Nac. De Trujillo, Trujillo.
Zaavedra Quezada, C. y Pérez Campomanes, M. (2015). Rendimiento de seis variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Conocimiento para el desarrollo, 6(1), 1-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional