Nivel del síndrome de Burnout en docentes durante tiempos de Covid 19, región Amazonas, Perú
Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de síndrome de Burnout que presentan los docentes de la Institución Educativa Emblemática “San Juan de la Libertad” del distrito de Chachapoyas, región Amazonas, Perú, 2021. Se empleo una metodología cuantitativa, de tipo básico con diseño descriptivo, con una muestra constituida por 60 docentes, el muestreo fue no probabilístico, se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach la versión estandarizada al idioma castellano de Tacca y Tacca, (2019), la ejecución se realizó de manera virtual a través del formulario de Google y por llamada telefónica. Se encontraron que el 51.6% son del sexo femenino y el 48.4% son del sexo masculino, el 86.7% son casados y el 85% son docentes nombrados, asimismo, el 63.3% presenta un nivel bajo de Síndrome de Burnout, el 35% nivel medio y el 1.7% nivel alto; concluyendo que la mayor parte de la plana docente encuestada ostenta niveles bajos de Síndrome de Burnout, no encontrando relación significativa entre las tres dimensiones que miden el Síndrome de Burnout con la edad, el sexo y la condición de trabajo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Caballero, E. (21 de abril de 2020). Manejo del estrés durante la cuarentena. Conexionesan. https://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2020/04/manejo-del-estrés laboral-durante-la-cuarentena/
Celio, J. (2021). Burnout y Satisfacción con la vida en docentes que realizan clases virtuales en un contexto de pandemia por covid-19. Puriq, 3(1), 185-2012. https://orcid.org/0000-0002-8622-9919
Dorantes, J.A. (2020). El Síndrome de Burnout y su Prevalencia en las Mujeres Docentes. Praxis Investigativa Redie, 12(23), 15-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7595380
Gagné et, al. (2010). The Motivation at Work Scale: Validation Evidence in Two Languages. Educational and Psychological Measurement, 70(4), 628-646. http://sdtheory.s3.amazonaws.com/SDT/documents/2010_GagneForestetal_EPM.pdf
García et, al. (2020). Síndrome de Burnout y Factores Relacionados en Docentes Universitarios. Nure Investigación, 18(110), 1-12. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2037/950
Grijalba, B.E. y Quiñonez, G.P. (2021). Nivel de Burnout en el trabajo remoto de los docentes en una Institución Educativa Piloto de Huancayo 2020. [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62475/Grijalba_RBE-Qui%C3%B1onez_EGP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández et al., (2014). Metodología de la Investigación. Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. De C.V.
Manzano, A. (2020). Síndrome de Burnout en Docentes de una Unidad Educativa, Ecuador. Horizontes, 4(12), 499-511. Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.132
Marsollier, R.G. (2013). La despersonalización y su incidencia en los procesos de desgaste laboral. Psicologia.com, 17(7), 1-10. http://hdl.handle.net/10401/6175
Maslach, C. y Leiter, M. (2016). Chapter 43 - Burnout. En Stress: Concepts, Cognition, Emotion, and Behavior. Academic Press, 1(1), 351-357. https://doi.org/10.1002/wps.20311
Medina, D.A. y Ruiz, B.V. (2021). Burnout y Motivación Laboral en Tiempos de Pandemia Covid-19 en Docentes de Instituciones Educativas de Lima Metropolitana, 2021. [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62282/Medina_RDA-Ruiz_MBV-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mora, J.A. (2021). Síndrome de Burnout y desempeño docente en instituciones educativas del nivel secundario de los centros poblados de Chancay, 2020. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55799/Mora_DJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Médica Colegial de España. (28 de abril de 2019). La OMS reconoce como enfermedad el burnout o “síndrome de estar quemado”. http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-reconoce-como-enfermedad-el-burnout-o-sindrome-de-estar-quemado
Rodríguez et al., (2017). Síndrome de Burnout en Docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(12), 45-67. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521653267015/html/index.htm
Saborío, L. y Hidalgo, L.F. (2015). Revisión Bibliográfica: Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual, 32(1), S/N. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf
Salcedo et, al. (2020). Síndrome de Burnout en docentes en un contexto de emergencia sanitaria, Lima. Alpha Centuri, 1(3), 43-56. https://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/18/21
Saloviita, T. y Pakarinem, E. (2020). Teacher burnout explained: Teacher-, student-, and organisation-levelvariables. Elsevier, 97, 1-14. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0742051X20314177
Tacca, D.R. y Tacca, N.L. (2019). Síndrome de Burnout y resiliencia en profesores peruanos. RIP, 22, 11-30. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n22/n22_a03.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20214.789
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
INDIZADA EN:




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.