Eficiencia del sistema Tohá en la depuración de efluentes del camal municipal, Bagua, Amazonas, 2021

Roly Romero Rojas, Ricardo Edmundo Campos Ramos

Resumen


El objetivo de la investigación fue determinar la eficiencia del sistema Tohá para depurar aguas residuales del camal municipal de la ciudad de Bagua, Región Amazonas, Perú, a través de Lombrifiltros constituidos por lombrices roja californiana (Eisenia foetida) y la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris). Se realizó la compra de la lombriz roja californiana en el distrito de Chachapoyas y se obtuvo la lombriz de tierra con excavaciones, seguidamente fueron colocados individualmente para su adaptación por 7 días, luego se inocularon al sistema del Lombrifiltro. Para completar el diseño pre-experimental se dispuso de un tanque de 281L y tuberías de ½ PVC. Se evaluaron los parámetros físico - químicos del agua residual del camal municipal. Se encontró que la especie roja californiana tiene mayor remoción de contaminantes, con un promedio de 27% en comparación con la lombriz de tierra que redujo un 13%.  Se concluye que que la especie E. Foetida es la más eficiente para reducir los contaminantes en las aguas residuales de los camales.

Palabras clave


lombrifiltros, sistema Tohá, Eisenia foetida

Texto completo:

PDF

Referencias


Acuña, M. J., & Reyes, S. J. (2017). Eficiencia de Lumbricus terrestis y Eisenia foetida en el tratamiento de las aguas residuales en la ciudad de Bagua - Amazonas. Bagua, Amazonas, Perú.

Díaz, R. L., & Zafra, O. A. (2018). Implementación de un lombrifiltro para el tratamiento de aguas residuales precendentes del camal municipal de Cajamarca en 2017. Cajamarca.

Landeta, F. (2019). Evaluación de la eficiencia de un sistema de vermifiltros en el tratamiento de aguas residuales del camal de Ibarra, [Tesis de Pre-Grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio – PUCESI. https://dspace.pucesi.edu.ec/bitstream/11010/533/1/1_Tesis.pdf.pdf

Llumiquinga, Y., Parra, F., (2018). Estudio piloto para la estabilización de lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales del camal metropolitano de Quito mediante vermicompostaje, [Tesis de Pre-Grado, Escuela Politécnica Nacional]. Repositorio Digital – EPN. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/19402/1/CD-8791.pdf

Mejía, F. P. y Pérez, K. L. (2016). Eficiencia del tratamiento de aguas residuales domésticas mediante un biodigestor prefabricado en la subestación eléctrica Cotaruse – Apurímac. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima




DOI: http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v5i1.890

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

INDIZADA EN:

 

    Crossref logo Guía para el Fonoaudiólogo En Evaluación e Intervención de la Disfonía Por  Tensión muscular: Revisión y caso | Areté

    Logo Google Scholar Logo MIARLogo AURA  Logo DRJI

  

 

Licencia Creative Commons


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.