Cosmovisión andina y prácticas agronómicas en el cultivo de papa en la comunidad Paccayura, Apurímac
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las prácticas de cosmovisión andina y las prácticas agronómicas del cultivo de papa. Se entrevistó a agricultores de la comunidad Paccayura, distrito Progreso, región Apurímac, Perú, y se aplicó una encuesta para determinar el nivel de prácticas en el cultivo de papa. El análisis estadístico utilizó la prueba de correlación por rangos Rho de Spearman y prueba de Chi cuadrado, con nivel de significancia p<0,05. Los resultados indicaron que los agricultores de la comunidad Paccayura, practican la cosmovisión andina en la dimensión hanaq pacha (pago a la tierra y las tinkasqas), 50% nivel medio, 26,3% nivel bajo y 23,7% nivel alto; dimensión kay pacha (pago a la tierra, saymas, tinkasqas, ayni y trueque) 53,4% en nivel medio, 24,6% nivel bajo y 22% nivel alto y dimensión uku pacha (mitos, cuentos y supersticiones) 55,1% en un nivel medio, 17,8% nivel bajo y 27,1% nivel alto. Se concluye que las variables de estudio, prácticas de cosmovisión andina y prácticas agronómicas del cultivo de papa presentaron correlación moderada 0,509 indicando que a mayores prácticas de cosmovisión andina se tiene como respuesta mejores prácticas agronómicas del cultivo de papa y viceversa.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Miranda, J. (2000). Racionalidad de la cosmovisión andina. Lima.
Palomino, A. (25 de Agosto de 2017). Las tinkasjas en la comunidad de Paccayura/Entrevistado por Demetrio Palomino.
Sanchez, M. (2011). Producción de (cedrela odorata L.) en sustrato a base de aserrin crudo en sistema tecnificado en tecpan. Mexico: Universidad Autónoma Indígene de México.
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. (4 de Junio de 2007). Obtenido de https://www.uancv.edu.pe/web/archivos/3577
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v5i1.889
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
INDIZADA EN:




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.