Tratamiento tradicional de la Leishmaniosis en pobladores de la localidad de Magdalena, Amazonas - 2017
DOI:
https://doi.org/10.25127/rcsh.20181.412Palabras clave:
Leishmaniasis, tratamiento tradicional, utaResumen
Estudio de enfoque cualitativo etnográfico, con el objetivo: describir el tratamiento tradicional de la Leishmaniasis en pobladores de la localidad de la Magdalena. La muestra estuvo conformada por 14 pobladores informantes clave. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y observación participante; mediante una guía de entrevista no estructurada y cuaderno de campo. Se encontró que, antes no se sabía la causa exacta de la leishmaniasis, se pensaba que esta se da por la mala sangre por que te agarra el purumacho o macho (un personaje símbolo de la cultura Chachapoyas), que es un mal de tierra, por estar en el lugar donde estaban los antepasados. Para el tratamiento tradicional de la leishmaniasis se utiliza el lavado con Llantén (Plantago Major) y Lancetilla (Alternanthera lanceolata schinz), aplicación de emplasto de ajo molido y sal, aplicación de emplasto caliente de ajo, cebollon, misto y sal dorados al fuego, aplicación del Huinllo (Hollín), emplastos de trébol con sal, aplicación de Santa Lucía con sal, aplicación de Chamico calentado con ceniza caliente, aplicación directa de tierra virgen, remojado con limón y sal; y en menor medida el ácido de batería y polvo de la pila; aplicación de creso previo lavado con llantén. También se emplean formas mixtas de tratamiento con terramicina y el llantén. Conclusión: existe una concepción propia de los pobladores de Magdalena respecto a la leishmaniasis, y consecuentemente sus propias prácticas tradicionales de tratamiento para la enfermedad; utilizan diversos recursos disponibles en la zonaDescargas
Citas
Bastidas, G. y Díaz, B. (2008). Prácticas y conocimientos populares sobre leishmaniasis tegumentaria americana (LTA) en un área endémica de Cojedes, Venezuela. Fermentum Revista Venezolana de Sociología y Antropología ISSN. (Bastidas, 2008, p. 634-655)
Díaz, M. (2002). Descripción de los patrones de búsqueda y continuidad de tratamientos médicos tradicional y convencional para leishmaniasis cutánea a través de estudios de caso en el área de poptun, peten: papel de los curanderos e interpretación de los pacientes (Tesis presentada previa a conferírsele el grado académico de Licenciada en antropología) Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Dobles, A., y Perriard, C. (1994). Representaciones, Actitudes y Prácticas Respecto a la Leishmaniasis Cutánea en la Población del Cantón de Acosta, Provincia de San José, Costa Rica.
Genevieve, B. (2009). “La leishmaniasis: Plantas medicamentos para una enfermedad descuidada”. Actualité scientifique. Institut de recherche pour le développement - 44, boulevard de Dunkerque, CS 90009 F-13572 Marseille Cedex 02-France - www.ird.fr.126(1) (Geneviene. 2009. P. 149- 158)
Isaza, D., Restrepo, B., Arboleda, M., Casas, E., Hinestroza, H. y Yurgaqui, T. (1999). Colombia. La leishmaniasis: conocimientos y prácticas en poblaciones de la costa del Pacífico de Colombia. Revista Panamá Salud Publica/Pan Am J Public Health 6 (3), (Isaza. 1999. P. 33)
Isla, C., Gómez, J. y Abad, C. (2011). La uta: aspectos relevantes de la leishmaniasis tegumentaria americana en el Perú. Revista Científico Estudiantil de las Ciencias Médicas de Cuba. (Isla. 2011. P. 12-28)
MINSA. (2005). Lima. Norma Técnica: Diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis en el Perú. Dirección general de salud de las personas. Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores.
MINSA, DGE. 2016. Boletín Epidemiológico (Lima). Situación epidemiológica de la leishmaniasis en el Perú, I semestre 2015 (SE26).
Muñoz, A. y Pareja, B. (2010). Perú. “Plantas medicinales empleadas en el tratamiento de la leishmaniasis”. Círculo Dermatológico del Perú ISSN versión electrónica: 1609-7254. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/ Vol14_N3/dermofar.htm. Acceso el día 25 de abril, hora 4.00 pm.
Patiño, S., Salazar, L., Tovar, C. y Vélez, I. (2016). Aspectos socioepidemiológicos y culturales de la leishmaniasis cutánea: concepciones, actitudes y prácticas en las poblaciones de Tierralta y Valencia, (Córdoba, Colombia). Revista Salud Colectiva
Pearson R, Queiroz Souza A. (1997) Especies de Leishmania: Leishmaniasis visceral, cutánea y mucosa. En: Mandell, Douglas, Benett. Enfermedades infecciosas, principios y práctica. (4a ed.) Buenos Aires: Editorial Panamericana, 2724-35.
Pineda, R., Llanos, A. y Dancuart, M. (2015). Tratamientos tradicionales utilizados en un área endémica de leishmaniasis cutánea en el Perú. Revista Perú Medica Experimental Salud Pública 2015; 32(4). (Pineda. 2015. P. 761- 767)
UN. (2009). Colombia. Alternativa botánica contra leishmaniasis. Recuperado de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/alternativa-botanica-contra-leishmaniasis.html. Acceso el día 24 de abril.
Vasquez, M. kroeger, A. lipowsky, R. y Alzate, A. (1991) conceptos populares sobre la leshmaniasis cutánea en Colombia. Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Colombia
Vélez, I. (1998). Leishmaniasis en Colombia: Concepciones, Actitudes y Prácticas en Comunidades Indígenas y Campesinas. III Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Temuco. Colombia.
Vera, E. (2009). Colombia. “Alternativa botánica contra leishmaniasis”. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/alternativa-botanica-contra-leishmaniasis.html. Acceso el día 21 de mayo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LA REVISTA TIENE UNA POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, CONTANDO CON UNA LICENCIA CC (Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Por tanto:
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional