Patogenicidad in vitro de Beauveria peruviensis en hembras adultas de garrapatas Rhipicephalus microplus
Resumen
Referencias
Álvarez, V., Matamoros-Carvajal, T. & Mena-Marín, A.L. (2017). Determinación, in vitro, de la eficacia de los hongos entomopatógenos, Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, en el control de la garrapata común del ganado Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae). Ciencias Veterinarias, 35(1), 43-57.
Angelo, I.C., Fernandes, É.K., Bahiense, T.C., Perinotto, W.M., Moraes, A.P.R., Terra, A.L. & Bittencourt, V.R.E.P. (2010). Efficiency of Lecanicillium lecanii to control the tick Rhipicephalus microplus. Veterinary parasitology, 172(3-4), 317-322.
Arguedas, M., Alvares, V. & Bonilla, R. (2008). Eficacia del hongo entomopatógeno Metharrizium anisopliae en el control de Boophilus microplus (Acari: Ixodidae). Revista de Ciencias Agricolas, 32(2), 137–147. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2930972
Broglio-Micheletti, S.M., de Souza, L.A., Valente, E.C., de Araújo, M.J., da Silva Dias, N. & Gómez-Torres, M.L. (2012). Evaluación de hongos entomopatógenos como agentes de control biológico para Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini, 1887) (Acari: Ixodidae). Idesia (Arica), 30(1), 93-99.
Bustamante, D.E., Oliva, M., Leiva, S., Mendoza, J.E., Bobadilla, L., Angulo, G. & Calderon, M. (2019). Phylogeny and species delimitations in the entomopathogenic genus Beauveria (Hypocreales, Ascomycota), including the description of B. peruviensis sp. Nov. Mycokeys. Recuperado de https://mycokeys.pensoft.net/article/35764.
Campos, J.C. & Velásquez, H.A. (2016). Actividad biológica de dos cepas de Metarhizium anisopliae (Deuteromycota: Hyphomycetes) sobre Rhynchophorus palmarum L. (Coleóptera: Curculionidae) en condiciones de laboratorio. Tesis de grado, Bongara, Amazonas.
Cañedo V. & Ames T. (2004). Manual de laboratorio para el manejo de hongos entomopatógenos. International Potato Center.
Delgadillo, O.M., Gómez, M.A. & Jiménez, C.A. (2003). Evaluación del hongo entomopatógeno Beauveria Bassiana para la regulación de las poblaciones de garrapatas (Boophilus microplus) del ganado bovino en la Hacienda La Esperanza Municipio Mina El Limón del Departamento de León en el periodo de abril del 2006 a agosto del 2007. Recuperado de http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/979/1/205100.pdf
Echeverry, D.N.P. & Osorio, L.A.R. (2016). Aspectos biológicos y ecológicos de las garrapatas duras. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 17(1), 81-95.
Fernández, M., Berlanga, A.M., Cruz, C. & Hernández, V.M. (2010). Evaluación de cepas de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae sobre la inhibición de oviposición, eclosión y potencial reproductivo en una cepa triple resistente de garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini) (Acari: Ixodidae). Entomotropica 25:109–115.
Fernández, J.A. (2006). Evaluación de la eficiencia del control de garrapatas (Boophilus microplus) con tres frecuencias de aplicación de BAZAM® (Beauveria bassiana). Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/803/1/T2239.pdf
Gindin, G., Samish, M., Zangi, G., Mishoutchenko, A., & Glazer, I. (2002). The susceptibility of different species and stages of ticks to entomopathogenic fungi. Experimental & applied acarology, 28(1), 283-288.
Guédez, C., Castillo, C., Cañizales, L. & Olivar, R. (2008). Control biológico: una herramienta para el desarrollo sustentable y sostenible. Academia, 7(13), 50-74.
López, E., López, G. & Orduz, S. (2009). Control de la garrapata Boophilus microplus con Metarhizium anisopliae, estudios de laboratorio y campo. Revista Colombiana de Entomología, 35(1), 42–46.
Nunes, P.R. (2019). Evaluación in vitro de hongos entomopatógenos en el control de la garrapata del ganado bovino. Saber, 31, 283-293.
Oliva, S.M. (2019). Filogenia molecular y delimitación de especies en el hongo entomopatógeno Beauveria (Hypocreales, Ascomycota).
Oporta, J.J. (2017). Control microbiano de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) del ganado bovino, con hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio. Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria.
Pucheta, M., Flores, A., Rodríguez, S. & De la Torre, M. (2006). Mecanismo de acción de los hongos entomopatógenos. Interciencia, 31(12), 856-860.
Requejo, E. (2019). Patogenicidad de hongos entomopatógenos sobre picudo de la caña (Coleoptera: Curculionidae), bajo condiciones de laboratorio, Chachapoyas-Amazonas. Doctoral dissertation, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza-UNTRM.
Salazar, R.S. (2015). Variación de la población de garrapatas Rhipicephalus microplus sobre bovinos pastoreando en sistemas silvopastoriles y monocultivos tradicionales. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58063/32183129.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SENASA. (2014). Manual de producción y uso de hongos entomopatógenos. Lima -Perú: Laboratorio de Entomopatógenos SCB - SENASA.
Tofiño, A.P., Ortega, M., Pedraza, B., Perdomo, S.C. & Moya, D.C. (2018). Efectividad de Beauveria bassiana (Baubassil®) sobre la garrapata común del ganado bovino Rhipicephalus microplus en el Departamento de la Guajira, Colombia. Revista argentina de microbiología, 50(4), 426–430. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117301773
Walker, J.B. (1977). Técnicas de investigación para las especies de garrapata que afectan a los animales domésticos. Documento presentado en el Seminario internacional sobre ecología y control de los parásitos externos de importancia económica que afectan el ganado en América Latina. Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) p. 27-40.
Zárate, H. (2016). Adaptación de Metarhizium sp como entomopatógeno de garrapatas. México.
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20222.822
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
e-ISSN: 2788-6913
INDEXADA EN: