Rescate del conocimiento etnobotánico para el tratamiento de enfermedades del ganado en el distrito de Leymebamba, Región Amazonas

Autores/as

  • Fely Enmeline Oclocho García Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas
  • Jesús Rascón Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas http://orcid.org/0000-0002-9305-7203
  • Fernando Corroto Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas

DOI:

https://doi.org/10.25127/aps.20182.391

Palabras clave:

Conocimiento etnobotánico, rescate, enfermedades de ganado, plantas medicinales

Resumen

La ganadería en nuestro país es una actividad que se desarrolla en casi todas las regiones. Su importancia radica en que brinda trabajo y protección a muchas familias campesinas, contribuyendo de esta manera con la bolsa familiar. Sin embargo, en esta actividad encontramos algunas limitaciones que podrían en riesgo la productividad, como es el caso de la salud animal (las diferentes enfermedades que sufre el ganado). Por otro lado se sabe que el Perú desde la antigüedad posee el beneficio de contar con plantas medicinales para todo tipo de dolencias, es por ello que se decidió rescatar los conocimientos etnobotánicos para el tratamiento de enfermedades en la ganadería, y para obtener esta información se aplicaron encuestas semiestructuradas siguiendo el protocolo para la obtención de información etnobotánica y variables socioeconómicas en el distrito de Leymebamba. Los resultados obtenidos nos muestran que las mujeres son las que más uso hacen de las plantas medicinales, así como también la población que se encuentra en el rango de edad de 21 a 40 años. De esta manera se colectaron e identificaron 26 especies de uso medicinal en el ganado, priorizando las hojas como parte usada de estas plantas, la forma de preparación hervida, el modo de administración oral, el lugar de colecta en las chacras en estado silvestre y el uso actual y presente de este conocimiento. Como conclusión negativa se expone que el conocimiento que se tiene sobre el uso e importancia de las plantas medicinales no se está transmitiendo a nivel de rangos de edad dentro de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardilla, A. 2010. “Programa de mejoramiento genético para características económicas en razas cebuinas lecheras”. Revista de Medicina Veterinaria (19): 11-20.

Arias, R., T. Mader, y P. Escobar. 2008. “Factores climáticos que afectan el desempeño productivo del ganado bovino de carne y leche”. Arch Med Vet 40 (1): 7-22.

Betancourt, R. S. y L. Nahuelhual. 2017. “Servicios ecosistémicos y bienestar local: caso de estudio sobre productos de medicina natural en Panguipulli, sur de Chile”. Ecología austral 27 (1): 99-112.

Bonet, M. À. y J. Valles. 2006. “Ethnobotany of Montseny biosphere reserve (Catalonia, Iberian Peninsula): plants used in veterinary medicine”. Journal of Ethnopharmacology 110 (1): 130-147.

Cañedo, R. 2001. “Contribuciones cortas Ciencia y Tecnología en la Sociedad. Perspectiva histórico – conceptual”. ACIMED 9 (1): 72-6.

Carreño P. C. 2016. La etnobotánica y su importancia como herramienta para la articulación entre conocimientos ancestrales y científicos. Tesis de Licenciatura. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá (Colombia).

Castañeda, S. I. 2015. Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de problemas sanitarios en ganado lechero en la Parroquia Llagos, Cantón Chunchi, Provincia de Chimborazo. Tesis de Maestría. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba (Ecuador).

Cook, F. E. M. 1995. Economic Botany Data Collection Standard. Richmond (Reino Unido): Royal Botanic Gardens Kew.

Díaz-Ramírez, R., y F. Oviedo-Angüis. 2013. Cadena productiva de Ovinos. Lima (Perú): MIGRAMI.

FAO (Food and Agriculture Organization). 2010. Manejo Sanitario Eficiente del Ganado Bovino: Principales enfermedades. Managua (Nicaragüa): INTA/INATEC.

Galav, P., A. Jain, S. S. Katewa y A. Nag. 2010. “Animal healthcare practices by livestock owners at Pushkar animal fair, Rajasthan.” Indian Journal of Traditional Knowledge 9 (3): 581-584.

Grosso, L. 2010. El uso popular de las plantas medicinales en Uruguay: La experiencia de los pequeños productores agroecológicos. Milán (Italia): ZooBioDi - Associazione Italiana di Zootecnia Biologica e Biodinamica.

Jurado, C., J. C. Duarte, y O. F. López. 2007. “Recuperación de los conocimientos tradicionales relacionados con la salud de bovinos a pequeña escala en Villamaría, Caldas, Colombia.” Vet. Zootec 1 (2): 20-29.

Kebede, A., S. Ayalew, A. Mesfin y G. Mulualem. 2017. “An Ethnoveterinary Study of Medicinal Plants Used for the Management of Livestock Ailments in Selected Kebeles of Dire Dawa Administration, Eastern Ethiopia”. Journal of Plant Sciences. 5 (1): 34-42.

Macía, M. J., P. J. Armesilla, R. Cámara-Leret, N. Paniagua-Zambrana, S. Villalba, H. Balslev, y M. Pardo-de-Santayana. 2011. “Palm uses in northwestern South America: a quantitative review”. The Botanical Review 77 (4): 462-570.

Martínez, G. M., V. H. Suárez, y M. D. Ghezzi. 2016. “Bienestar animal en bovinos de leche: selección de indicadores vinculados a la salud y producción”. Revista de investigaciones agropecuarias 42 (2): 153-160.

Masika, P. J., y A. J. Afolayan. 2003. “An ethnobotanical study of plants used for the treatment of livestock diseases in the Eastern Cape Province, South Africa”. Pharmaceutical Biology 41 (1): 16-21.

Masson, M., G. Gutiérrez, V. Puicón, y D. Zárate. 2016. “Helmintiasis y Eimeriosis Gastrointestinal en Alpacas Criadas al Pastoreo en Dos Granjas Comunales de la Región Pasco, Perú, y su Relación con el Peso y Condición Corporal”. Rev Inv Vet Perú 27 (4): 805-812.

Moya M. A. y V. G. Escudero. 2015. “Las plantas medicinales en el control de nemátodos gastrointestinales en cabras: potencial de las plantas que crecen en la región de Coquimbo, Chile”. Rev. Bras. Pl. Med. 17 (3): 480-494.

Nardone, A., G. Zervas, y B. Ronchi. 2004. “Sustainability of small ruminant organic systems of production”. Livestock Production Science 90 (1): 27–39.

Oliva, M., C. Oliva, D. Rojas, M. Oliva y A. Morales. 2015. “Identificación botánica de especies nativas de pastos más importantes de las cuencas lecheras de Molinopampa, Pomacochas y Leymebamba, Amazonas, Perú.” Scientia Agropecuaria 6 (2): 125 – 129.

Olivera, L. 2001. “Sanidad del ganado lechero de la cuenca del sur”. Rev Inv Vet Perú, 12 (2) (2001): 78-86.

Pardo-de-Santayana, M., y E. Gómez. 2003. “Etnobotánica: Aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural”. Anales Jard. Bot. Madrid 60 (1): 171-182.

Tafur, A. 2009. “La inocuidad de alimentos y el comercio internacional.” Rev Colomb Cienc Pecu 22 (3): 330-338.

Teklay, A., B. Abera, y M. Giday. 2013. “An ethnobotanical study of medicinal plants used in Kilte Awulaelo District, Tigray Region of Ethiopia”. Journal of ethnobiology and ethnomedicine 9 (1): 65.

Vargas, D., A. Góngora, y J. J. Correa. 2012. “Enfermedades virales emergentes en ganado de leche de América Latina.” Orinoquia 16 (2): 88-96

Descargas

Publicado

2018-09-02

Cómo citar

Oclocho García, F. E., Rascón, J., & Corroto, F. (2018). Rescate del conocimiento etnobotánico para el tratamiento de enfermedades del ganado en el distrito de Leymebamba, Región Amazonas. Revista De Investigación De Agroproducción Sustentable, 2(2), 34–44. https://doi.org/10.25127/aps.20182.391

Número

Sección

Manuscritos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>