Nivel de participación de la mujer en la fuerza laboral, región San Martín, 2010-2018

Joice Cruz Vásquez, Alex Javier Sánchez Pantaleón

Resumen


La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de participación de la mujer en la fuerza laboral en comparación con el de los hombres en la región San Martín, Perú. La investigación fue descriptiva, la población muestral estuvo constituida por series anuales de la fuerza laboral femenina y masculina de la región San Martin 2010-2018. La técnica utilizada fue el análisis documental y su instrumento la ficha de registro. Los resultados indican que la Población Económicamente Activa (PEA) femenina ocupada fue en promedio 35.4% mientras que el de hombres 64.6%, teniendo una tasa de actividad menor las mujeres (59.7%) y el de hombres fue de 86.9%, teniendo una representación débil en empleo formal (menos del 16%) para ambos sexos y alta informalidad (85% para mujeres y 84.4% hombres) y los subempleados en mayoría son mujeres (69.9%) y en menor medida hombres (51.6%). Concluyendo que el nivel de participación de la mujer en la fuerza laboral en comparación con el de los hombres fue de nivel bajo y medio para los indicadores favorables como ocuparse en un trabajo formal o tener un empleo adecuado, por el contrario, obtuvo un nivel alto y medio para indicadores desfavorable como el de informalidad, subempleo o el empleo no adecuado.


Palabras clave


fuerza laboral; mujer; trabajo

Texto completo:

PDF

Referencias


Agurto, D., Aldana, C., & Mazzini, D. L.(2019). La Mujer Peruana: evolución y Perspectivas Para Su Desarrollo Futuro (1990-2020). Pontificia Universidad Católica del Perú- CENTRUM Católica (Perú). http://revistas. pucp.edu.pe/index.php/download/17960/1

Avolio, B. E., & Di Laura, G. F. (2017). Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur. Revista cepal . https://repositorio.cepal.org/handle/11362/ 42031

Ayala, F & Guachamin, P. (2018). Participación laboral de la mujer en Ecuador y sus determinantes. [Tesis de pre grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/ bitstream/25000/16768/1/T-UCE-0005- CEC-082.pdf economia

Banco Interamericano de Desarrollo (2021). La participación de las mujeres en el Perú. https://publications.iadb.org/publications/s panish/document/La-participacion-laboral-de-las-mujeres-en-el-Peru-10-mensajes- clave- y- 6 - recomendaciones- de- poli tica.pdf

Cornejo, C; De la Cruz, L; Farfán, V & Sandoval, J. (2016). Mujer y Empleo Rural en el Perú”; publicado por la Universidad José Faustino Sánchez Carrión en Perú. [Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Del Perú]. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica Del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/ 20.500.12404/7636

European Commission (2016). Mujeres en el mercado de trabajo. https://ec.europa.eu/ info/sites/default/files/file_import/european-semester_thematic-factsheet_labour-force-participation-women_es.pdf

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2018). Informe anual de la mujer en el mercado de Trabajo. https://cdn.www. gob.pe/uploads/document/file/471959/Info rme_Anual_de_la_Mujer_2018.pdf

Mora, R., & Suarez, D. (2016). Determinantes de la participación laboral femenina en Bogotá: 2008 y 2014. [Tesis de pre grado, Universidad de La Salle de Ecuador]. Repositorio de la Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/view content.cgi?article=1250&context=economia

Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2018). OIT: La participación laboral de las mujeres aumenta, pero el camino a la igualdad aún es largo en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/americas/ sala-de-prensa/WCMS_619953/lang-- es/index.htm




DOI: http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20225.867

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

INDIZADA EN:

 

     Crossref logo      Guía para el Fonoaudiólogo En Evaluación e Intervención de la Disfonía Por  Tensión muscular: Revisión y caso | Areté

  Logo Google Scholar  Logo MIARLogo AURA Logo DRJI

 

 

Licencia Creative Commons


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.