Ecosistema prehispánico y circulación del espacio, la evidencia en grabados zoomorfos del sitio Alto de La Guitarra, valle de Moche, Virú
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Burger, R. y Salazar Burger, L. 1994, La organización dual en el ceremonial andino temprano: un repaso comparativo. En L. Millones y Y. Onuki (comp) El mundo ceremonial andino. Lima, pp 97-116.
Calancha, A. 1974, Crónica moralizadora del Orden de San Agustín en el Peru, con sucesos Egenplares en esta monarquia. Lima: Ignacio Prado Pastor.
Campana C. 2004ª, La sal, el poder y los petroglifos del Alto de las Guitarras. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
Campana C. 2004b, “Alto de las Guitarras”; petroglifos, caminos, sal y poder. Lima, Primer Encuentro Peruano de Arte Rupestre.
Campana C. 2006a, La memoria del tiempo: imágenes del Alto de Las Guitarras. En: Tiempos. V. 1, pp. 7-34.
Campana C. 2006b, El Alto de las Guitarras. La técnica en las manifestaciones rupestres. En: Sian, A. 1, N° 17.
Campana C. 2013, Una serpiente y una historia del agua. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego.
Castillo D. 2000, El Alto de la Guitarra, un misterio sobre rocas. En: La Industria suplemento dominical, 27 de febrero, pp. 6-7.
Castillo D. y M. Barrau, 2014. Arte rupestre en el Alto de la Guitarra: paraíso de cazadores, calendario agrícola, mitología y ritual en la costa norte peruana. En: Conchopata V. 4, pp. 309-334.
Castillo D. y M. Barrau, 2016 Avances en el inventario de sitios con arte rupestre en la cuenca del río Virú. En: Arkinka, V. 252 pp. 100-111.
Oficina Nacional de Evaluación de los Recursos Naturales 1973 Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la costa. Cuenca del río Moche, Lima.
Rostoworowski, M. 1981, Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI y XVII. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Rostworowski, M. 2007, Estructuras andinas del poder.Ideología religiosa y política. Lima: IEP
Silverman, H. 1988, Cahuachi: non-urban cultural complexity on the outh coast of Peru. En: Journal of Field Archaeology, V. 15, N 4, pp. 403-430.
Taylor, G. 2008. Ritos y tradiciones de Huarochirí. Lima: IFEA
DOI: http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.411
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
INDIZADA EN:




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.