
6
De tal manera, que en la primera evaluación el rendi-
miento de forraje verde (fv) tuvo una diferencia alta-
mente significativa (p < 0,05) respecto a la evaluación 
realizada a los 90 días. Para el caso del King grass 
verde se obtuvo mejores resultados en las 2 evaluacio-
nes, al respecto, autores como Mora y Figueroa (2005) 
reportan  rendimientos  de  king  grass  de  86938 
kgfv/ha/año, donde el menor tiempo de descanso fue 
de 70 días y un máximo de 140 días, entonces es equi-
valente en promedio a 17387 kg fv/ha/corte, en ese 
contexto, en el presente estudio se obtuvo un rendi-
miento de 18283,33 kg fv/ha/corte, lo cual, es superior 
a lo reportado por los autores anteriormente mencio-
nados. El king gras morado, obtuvo una producción de 
15916 kg fv/ha/corte, estos resultados está por debajo 
de los reportado por Martínez y Blandon, (2018) estos 
autores en su investigación obtuvieron rendimiento de 
forraje verde de 20000 kg fv/ha/corte. Sin embargo, 
nuestros resultados  obtenidos  en  las  2 evaluaciones 
(45 y 90 días), son superiores a los reportado por Salas, 
(2020)  Donde,  encontró  rendimientos  de  6080  y 
12319 kg/ha a los 45 y 65 días respectivamente.
En el pasto Maralfalfa evaluados a los 45 y 90 días se 
obtuvo valores de 17466,67 y 12133,33 kg fv/ha, en ese 
contexto, nuestros resultados obtenidos en la primera 
evaluación son superiores a lo reportado por Ramírez y 
Pérez (2006), lo cual, obtuvieron rendimientos de pasto 
Maralfalfa de 8467 kg/ha en promedio en un periodo de 
descanso  de  45  días. Además,  Cerdas  (2015)  en  su 
investigación obtuvo rendimiento de forraje verde a los 
45 días de 55067, cabe mencionar que estos rendimien-
tos se obtuvieron con una fertilización de nitrógeno con 
dosis de 90 kg/ha. De igual manera, Parra, (2012) obtu-
vieron  excelentes  resultados  fertilizando con abonos 
orgánicos equivalentes a 38 Tn fv/ha a los 75 días de 
evaluación. Es preciso mencionar, que las 2 evaluacio-
nes realizadas en el presente estudio tienen un periodo 
de descanso de 45 días entre cada corte.
El pasto elefante es el que expresó menor rendimiento 
forrajero con relación a 3 variedades de pastos anterior-
mente mencionados, valores de 13708,33 kg/ha en la 
primera  evaluación  y  7916,67  kg/ha  en  la  segunda 
evaluación, estos resultados son inferiores a lo reporta-
do por Rojas y Guzmán (2010) donde obtuvieron resul-
tados de 33 Tn/ha/corte, cabe mencionar que entre cada 
intervalo de corte es 120 días, es por ello el incremento 
en el rendimiento forrajero. En este contexto, González 
et al. (2011) menciona que por lo general el rendimien-
to forraje es de baja calidad, estos rendimientos, resul-
tan afectados a un más si las temperaturas ambientales 
son muy elevadas y la deficiencia de agua son rivales 
potenciales en el rendimiento forrajero.
IV. CONCLUSIONES
La edad y el tamaño de planta tiene un efecto directo en 
las variables evaluadas, al aumentar la edad de la plan-
ta, aumentará el rendimiento de forraje, en consecuen-
cia, disminuye su calidad nutricional, estas variables 
podrían ser utilizadas para instalar parcelas tecnifica-
das de estas variedades evaluadas.
De las variables morfológicas el pasto Maralfalfa fue 
el más sobresaliente, obteniendo las mejores medias 
en la investigación
V. INFORMACIÓN DE FINANCIAMIENTO
Este trabajo fue apoyado por el Instituto Nacional de 
Innovación  Agraria  (INIA),  Estación  Experimental 
Agraria “San Ramón” – Yurimaguas a través del pro-
yecto CUI N° 2338934 - PROMEG TROPICAL.
VI. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización,  metodología,  preparación  de 
borrador original, Erik Cuzco Mas; análisis estadísti-
co, curación de datos, revisión de borrador original, 
Carlos Darwin Angulo Villacorta; revisión de borra-
dor original, Marco Antonio Mathios Flores. 
VII. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Los  autores  declaran  no  tener  ningún  conflicto  de 
intereses. 
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Angulo Villacorta, C. D., Mathios Flores, M. A., Rac-
chumi García, A., Bardales Lozano, R. M., y 
Rev. de investig. agroproducción sustentable  (3): 1-8, 20 2520-97605 21   ISSN: 
Desarrollo vegetativo Pennisetum
Cuzco Mas E