67
Recibido, 08/05/2021 Aceptado, 22/08/2021
Artículo original
DOI:10.25127/aps.20212.771
Redes sociales en el marco de la sustentabilidad educativa en tiempos de pandemia
Social networks within the framework of educational sustainability in times of pandemic
1* 2 1
Witre Omar Padilla , Manuel Emilio Milla Pino , Andre Jorge Renzo Vargas Tello , Zoila Raquel Requejo
1 1 1
Calderón , Luz Aurora Rios Requejo , Narumi Elizabeth Hidalgo Nisshioka
RESUMEN
Se evaluó el impacto de un programa de orientación educativa por redes sociales sobre tres dimensiones relacionadas
con la pandemia COVID-19, en sujetos personas residentes del área urbana de la provincia de Chachapoyas, Perú,
durante el periodo septiembre-diciembre 2020. El programa consistió en la difusión por redes sociales de la
información científica actualizada sobre etiología, prevención y terapéutica de la enfermedad, y la transferencia de
técnicas mentales para proteger la salud emocional, mediante estrategias de comunicación accesibles y amenas. Las
dimensiones estudiadas fueron nivel de conocimiento sobre la pandemia, cuidados y medidas preventivas y la
gestión de la salud emocional, mediante un instrumento tipo Likert de 12 ítems que se aplicó antes y después de la
ejecución del programa. Se compararon los puntajes alcanzados por cada una de las dimensiones, las observadas
entre las dimensiones, y también se midió la uniformidad de las opiniones de los sujetos en cada dimensión tanto
antes como después. Se encontró un aumento en el puntaje en cada una de las dimensiones después de la aplicación
del programa, siendo estadísticamente significativo para la gestión de la salud emocional. Se observó diferencias
significativas en los puntajes entre las tres dimensiones tanto antes como después, con mayor fuerza en la de cuidados
y medidas preventivas. También el programa produjo uniformidad en las opiniones de los sujetos sobre cada una de
las dimensiones. Estos resultados sugieren que la transferencia por redes sociales, de conocimientos y métodos
saludables para enseñar a las personas a cuidarse de la COVID-19, es una estrategia viable y potencialmente
sustentable.
Palabras clave: redes sociales, sustentabilidad educativa, pandemia COVID-19.
ABSTRACT
The impact of an educational guidance program through social networks on three dimensions related to the COVID-
19 pandemic was evaluated, in subjects living in the urban area of the province of Chachapoyas, Peru, during the
period September-December 2020. The program consisted of in the dissemination through social networks of up-to-
date scientific information on the etiology, prevention and therapy of the disease, and the transfer of mental
techniques to protect emotional health, through accessible and enjoyable communication strategies. The dimensions
studied were level of knowledge about the pandemic, care and preventive measures, and the management of
emotional health, using a 12-item Likert-type instrument that was applied before and after the execution of the
program. The scores achieved by each of the dimensions were compared, those observed between the dimensions,
and the uniformity of the opinions of the subjects in each dimension was also measured both before and after. An
increase in the score was found in each of the dimensions after the application of the program, being statistically
significant for the management of emotional health. Significant differences were observed in the scores between the
three dimensions both before and after, with greater force in that of care and preventive measures. The program also
produced uniformity in the opinions of the subjects on each of the dimensions. These results suggest that the transfer
of knowledge and healthy methods through social networks to teach people to take care of COVID-19 is a viable and
potentially sustainable strategy.
Keywords: social networks, educational sustainability, COVID-19 pandemic..
1
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ciencias de la Salud, Chachapoyas, Perú.
2
Universidad Nacional de Jaén, Facultad de Ingeniería Civil, Jaén, Perú.
*
Autor de correspondencia. E-mail: vomarpadilla@gmail.com
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
68
I. INTRODUCCIÓN
Las redes sociales (Social Networks Sites) son aplica-
ciones basadas en Internet desarrolladas sobre los
fundamentos de la Web 2.0, que permiten la creación y
el intercambio de contenidos generados por el usuario
en una comunidad virtual, haciendo que las personas
con intereses similares se puedan conectar y establecer
una relación (Serri, 2018).
En el contexto mundial actual, dominado por la pande-
mia COVID-19, producida por el coronavirus SARS-
CoV-2, las redes sociales se han posicionado como los
medios más utilizados para llevar a la gente informa-
ción sobre los distintos aspectos relacionados con la
enfermedad y otros temas esenciales en la vida de las
personas, como los familiares y laborales (Hao y Basu,
2020), así como también han sido un soporte impor-
tante en la educación virtual y el trabajo remoto, que
fueron adoptados por la mayoría de los países del mun-
do, como una respuesta viable para darle continuidad a
su existencia como naciones, incluidos sus respectivos
sistemas educativos y económicos, contribuyendo con
ello a evitar la amenaza del colapso que se presagiaba
desde el inicio de la enfermedad (Catalán-Matamoros,
2020; Tala y Vásquez, 2020). Por los momentos, y aun
con la llegada de las vacunas contra el coronavirus
causante de la COVID-19, no se puede predecir por
cuánto tiempo más se mantendrá la emergencia sanita-
ria y, por lo tanto, se vislumbra que las redes sociales
seguirán teniendo un papel relevante en la sociedad.
Una proporción importante de la información difundi-
da por las redes sociales sobre aspectos fundamentales
de la enfermedad, necesarios para educar a la pobla-
ción en cuanto a las medidas de protección y trata-
miento adecuados, sigue siendo contradictoria y pro-
cede de fuentes poco creíbles, formando parte del
desorden informativo llamado infodemia que provoca
confusión en la sociedad (Acosta-Quiroz e Iglesia-
Osore, 2020; Salaverria et al., 2020), y contribuye en
generar en la gente un abanico de actitudes despropor-
cionadas frente a la amenaza de la enfermedad, el cual
comprende desde una indiferencia extrema que ponen
en riesgo su salud y de las demás personas de su entor-
no, hasta comportamientos que revelan un desborda-
miento del equilibrio emocional y mental como esta-
dos de pánico, conductas obsesiva-compulsivas e
incluso cuadros psiquiátricos (Buitrago et al., 2020;
Sandin et al., 2020).
Las redes sociales como fuentes de información acce-
sibles a muchas personas en diferentes lugares y
momentos, bien pudieran ser vías eficientes para
transferir y empoderar a las poblaciones de la informa-
ción científica fidedigna, actualizada y validada por las
instituciones rectoras de la salud, para que de manera
ecológica aumenten sus niveles de conciencia en cuan-
to a la causa, epidemiologia, evolución clínica, pre-
vención y tratamiento correctos, contribuyendo así a
que actúen de manera adecuada y asuman la responsa-
bilidad de su propia protección ante la pandemia y sus
riesgos (Álvarez-Mon et al., 2020; Bohórquez et al.,
2020), y de esa manera aprovechar su fuerza de difu-
sión para convertirlas en aliadas en la promoción de
una cultura saludable en el contexto de la emergencia
sanitaria y en la vida en general, como una estrategia
útil en la búsqueda de un desarrollo humano sustenta-
ble (Navarro Rodríguez et al., 2020).
En virtud de que no hemos encontrado en la literatura
científica revisada, investigaciones que hayan utiliza-
do a estas herramientas para educar a la población
sobre la pandemia, nos propusimos en este estudio,
desarrollar un programa de orientación educativa en
salud por redes sociales, mediante la transferencia de
información científica sobre la enfermedad, así como
también de tecnologías mentales útiles para el adecua-
do manejo de las emociones, con el objetivo de mejo-
rar el nivel de conocimiento sobre la pandemia, pro-
mover el uso de los recursos y métodos adecuados para
la prevención y brindar estrategias provechosas para la
gestión de las emociones en este contexto pandémico,
en la provincia de Chachapoyas del departamento de
Amazonas, una de las localidades más afectadas por la
COVID.19 en el Perú, durante el año 2020 (González
Castillo et al., 2020; Llerena Lanza y Sánchez Nar-
váez, 2020).
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
69
II. MATERIAL Y MÉTODO
Población, muestra, fecha, criterios de selección y
aspectos éticos.
El estudio se realizó en sujetos mayores de 18 años de
edad, residentes del área urbana de la provincia de
Chachapoyas del departamento de Amazonas, Perú,
cuya población está constituida por 11917 hombres y
13615 mujeres (INEI, 2017) durante el periodo sep-
tiembre-diciembre de 2020, que utilizan redes sociales
y voluntariamente manifestaron su decisión y dieron su
consentimiento por escrito para participar en el estudio.
El tamaño de la muestra fue determinado mediante
procedimiento estadístico, aplicando la fórmula para
poblaciones finitas y conocidas (Aguilar-Barojas,
2005), resultando de 53 sujetos.
Criterios de inclusión
Individuos que, al menos, naveguen dos horas diaria
por sus redes sociales de preferencia.
Criterios de exclusión
Individuos que manifestaron no ser residentes de la
provincia del estudio o que tenían dificultades en el
acceso a internet.
Diseño de investigación
Se trata de una investigación pre-experimental, de
nivel aplicativo, prospectivo y longitudinal en la que
se describen las características demográficas de la
población de estudio, incluyendo la edad, el sexo y el
nivel de estudio alcanzado, el comportamiento de los
ítems (indicadores) antes y después de la aplicación de
un programa de orientación educativa sobre la
COVID19, y se evaluó el efecto de este programa en
tres dimensiones relacionadas con la pandemia.
El estudio se programó para ser ejecutado en dos etapas
de ocho semanas cada una. La primera etapa se reali
de septiembre a octubre con 25 participantes y la segun-
da de noviembre a diciembre con 28 participantes.
Los sujetos eran incorporados en la investigación
durante las dos primeras semanas del inicio de cada
etapa, mediante el muestro no probabilística bola de
nieve. Para ello, los investigadores utilizaron sus redes
sociales para enviar a sus contactos una encuesta de 4
preguntas donde se indagaba sobre su red social de
preferencia, horas y horario dedicados a navegar en la
red y si estarían interesados (as) en participar en un
programa de orientación donde recibirían por su red
social preferida, información científicamente validada
sobre la pandemia COVID-19 y en el cual se le man-
tendría en privado su identidad. Además, se les solici-
taba que difundieran la encuesta a sus contactos mayo-
res de 18 años en sus redes sociales. A cada persona que
respondió afirmativamente, de inmediato se le daba
acceso a la página web del Proyecto, identificada con el
nombre de “Revisión Informativa de la COVID–19”
para que respondiera un cuestionario y de esta manera
iniciaba su participación en el estudio.
Instrumento de medición.
El instrumento de medición utilizado fue un cuestio-
nario tipo Likert de 12 ítems, con cinco alternativas de
respuesta en escala ordinal para cada una, diseñado
por los investigadores. Antes de su aplicación se reali-
zó la validez de contenido a través de juicio de exper-
tos y la confiabilidad se determinó mediante una
prueba piloto en línea a 20 individuos con el mismo
perfil de la población en estudio y la aplicación de la
prueba alfa de Cronbach, resultando ésta de 0,78.
Dimensiones del estudio.
Tres fueron las dimensiones estudiadas, que se estruc-
turaron de la siguiente manera:
Nivel de conocimiento sobre la pandemia.
Comprende los ítems 1 al 4, en los que se indagaba
sobre la causa de la enfermedad (ítem 1), forma de
transmisión o contagio más común (ítem 2), la muerte
como el desenlace más frecuente en la evolución de la
enfermedad (ítem 3) y la utilidad del consumo de medi-
camentos como forma de prevención (ítem 4).
Cuidados y medidas preventivas implementadas en la
cotidianidad.
Con los ítems 5 al 8, donde se preguntaba sobre el
hábito de lavado de manos con agua y jabón o uso de
desinfectante en las últimas 24 horas (ítem 5), uso en la
última semana de mascarilla sanitaria estando en luga-
res públicos o con personas con quienes no convive
(ítem 6), contacto directo en las últimas 24 horas con
personas con quienes no está conviviendo (ítem 7) y
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
70
consumo en la última semana de medicamentos de
farmacia o productos naturales automedicados, para
prevenir la COVID-19 (ítem 8).
Gestión o manejo de la salud emocional.
Incluye los ítems 9 al 12, que indagaba sobre la fre-
cuencia de sentimientos de nerviosismo e intranquili-
dad en la última semana (ítem 9), sentimientos de
depresión en la última semana (ítem 10), preocupación
en la última semana porque el propio sujeto o un fami-
liar cercano pudiera enfermar gravemente por COVID-
19 (ítem 11), y experiencias en la última semana de
ideas, pensamientos o sentimientos repetidos de que
pudiera estar enfermo(a) de COVID-19 (ítem 12).
Para determinar el nivel o fuerza de cada ítem se utili-
zó la siguiente escala de clasificación: 5 = Nivel muy
alto; 4 = Nivel alto; 3 = Nivel medio; 2 = Nivel bajo; 1
= nivel muy bajo.
Un nivel muy alto (5) se consideró que el sujeto tenía
un conocimiento correcto, aplicaba las estrategias de
prevención adecuadas y/o gestionaba apropiadamente
sus emociones en el contexto de la pandemia. Por el
contrario, un nivel muy bajo se estimó que los sujetos
carecían de los conocimientos, no aplicaban las estra-
tegias de prevención correctas y/o manejaban inapro-
piadamente sus emociones.
Diseño del programa de orientación educativa
sobre la pandemia COVID-19.
Para realizar la intervención educativa se diseñó e
implementó un programa que fue estructurado teniendo
en cuenta las dimensiones de interés antes descritas.
Este programa fue elaborado por los autores del proyec-
to y se desarrolló desde la semana 3 a la semana 8 de su
ejecución; y consistió en la difusión por las redes socia-
les más utilizadas por los sujetos participantes, de infor-
mación científica actualizada para ese momento,
publicada en revistas indizadas, validada y aprobada
como cierta por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y el Ministerio de Salud del Perú (MINSA).
Esta información fue organizada y presentada en cuatro
grandes temas relacionados con la enfermedad: 1.-
Etiología, epidemiologia, manifestaciones clínicas,
evolución y tratamiento; 2.- Estrategias y métodos de
prevención; 3.- El papel de la medicación y automedi-
cación de productos farmacéuticos y no farmacéuticos
en la prevención, y 4.- Estrategias de tecnologías men-
tales para el manejo y gestión de las emociones y la
salud emocional ante la pandemia.
Cuatro de los investigadores se encargaron de conducir
este programa en todas sus fases: la primera fase con-
sisten la selección del material con los contenidos
temáticos de interés a partir de las fuentes válidas y
creíbles; la segunda fue la elaboración de artículos,
videos, audios y entrevistas cortos con esa información
realizada por los investigadores, redactados o narrados
en lenguaje ameno y llano para promover la atención y
facilitar la comprensión por parte de los sujetos. Estos
documentos eran revisados, corregidos y aprobados
por el investigador principal antes de su publicación.
Aplicación del programa de orientación educativa
sobre la pandemia COVID-19.
Cada documento generado durante la fase de diseño
era publicado una sola vez por las redes sociales prefe-
ridas de los sujetos participantes y también era colgado
en la página web del proyecto, accesible de manera
permanente tanto a los participantes como a todo
público visitante de la misma. Cada día, de lunes a
viernes, y durante las seis semanas después del enrola-
miento de los sujetos en el proyecto, se publicaba un
documento nuevo y se motivaba a los participantes
para su revisión. Al final de cada semana, los investi-
gadores solicitaban a los sujetos una retroalimentación
sobre el contenido de los documentos presentados y
los aprendizajes logrados. Los documentos utilizados
en la segunda etapa eran similares a los de la primera,
con las actualizaciones pertinentes de acuerdo a los
avances científicos en el tema de la pandemia y los
criterios emanados de la OMS y el MINSA.
En la octava semana, una vez finalizado el programa
de orientación, se les solicitaba a los sujetos partici-
pantes que accedieran a la página web del proyecto
para responder el cuestionario y, con ello, se daba por
finalizado el desarrollo del programa.
Análisis de datos
Los datos fueron procesados en Excel para obtener la
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
71
puntuación de cada ítem y la puntuación total de cada
dimensión, tanto antes como después de la aplicación
del programa de orientación. Esta última se realizó
mediante la suma de los valores asignados por un
mismo sujeto a cada uno de los cuatro ítems de la res-
pectiva dimensión. Se registró el estadístico la moda
para determinar el comportamiento de los ítems antes
y después.
Con la finalidad de evaluar el impacto del programa de
orientación sobre cada una de las tres dimensiones
estudiadas, se compararon las puntuaciones totales
antes y después para cada dimensión, mediante la
prueba estadística de “t” de Student para muestras
relacionadas o pareadas. Además, para determinar la
existencia o no de uniformidad entre las opiniones o
juicios emitidos por los sujetos y las posibles diferen-
cias entre los puntajes que éstos asignaron a las dimen-
siones tanto antes como después, se aplicó la prueba de
Friedman (Rubio Hurtado y Berlanga Silvente, 2012).
Un valor de P < 0,05 se consideró que no pertenecían al
mismo universo y, por lo tanto, estadísticamente signi-
ficativo. El análisis estadístico de los datos se realizó
con el software Statistix 8.0. Los resultados relevantes
se presentan en tablas.
III. RESULTADOS
Demografía y redes sociales.
De los cincuenta y tres participantes que iniciaron,
cuarenta y ocho se mantuvieron hasta el final del estu-
dio, hombres y mujeres en su gran mayoría en edades
comprendidas entre los 18 a 34 años (72,9%), con nivel
educativo de secundaria, técnica o universitaria
(97,9%), que utilizan las redes sociales Facebook y/o
WhatsApp (91,6%), en horario vespertino o nocturno
(87,5%), durante 2 a 8 horas diarias (72,9%).
Comportamiento de los ítems antes y después del
programa de orientación educativa.
La mayoría de los ítems lograron puntuaciones altas o
muy altas tanto antes como después del programa. La
moda de dos ítems (6 y 8) se iniciaron y mantuvieron
con niveles muy altos, mientras que las de cinco de
ellos (3, 4, 7, 9 y 12) se mantuvieron en niveles altos,
cuatro (1,2,5 y10) subieron de alto a muy alto, y solo
un ítem (11) subió de nivel medio a alto.
Dimensionalidad del programa de orientación
educativa.
La Tabla 1 muestra los puntajes alcanzados por cada
una de las dimensiones estudiadas, antes y después de
la aplicación del programa de orientación. La mínima
puntuación que podía lograr cada dimensión era de
192, y la máxima de 960. En cuanto a las tres dimen-
siones, se observa en la tabla 1, que cada una presenta
puntuaciones altas antes, con un aumento consistente
en cada una de ellas después, siendo este aumento
altamente significativo (P = 0,0017) en la dimensión
gestión de la salud emocional. También se observa que
la dimensión con la mayor puntuación antes y después
fue la de cuidados y medidas preventivas.
Uniformidad entre las opiniones o juicios emitidos.
La Tabla 2 muestra los resultados estadísticos de la
uniformidad o no entre las opiniones o juicios emitidos
por los sujetos, así como también los puntajes que le
asignaron a los ítems de cada una de las tres dimensio-
nes estudiadas, tanto antes como después de la aplica-
ción del programa de orientación educativa. Se puede
apreciar que no hubo uniformidad en las opiniones de
Tabla 1. Puntaje alcanzado por cada una de las dimensiones antes y después del programa de orientación educativa
Dimensiones
Puntaje
Prueba t student (t)
Observaciones
Antes Después t Probabilidades
Nivel de
conocimiento
735 755 -1,25 NS P = 0,2116 Iguales
Cuidados y medidas
preventivas
832 850
-1,08 NS P = 0,2850
Iguales
Gestión de la salud
emocional
700 765
-3,34 ** P = 0,0017
Diferentes
NS: No significativo; *: Significativo P < 0,05; **: Altamente significativo P < 0,01
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
72
Tabla 2. Uniformidad en las opiniones y diferencias entre los puntajes en las tres dimensiones antes y después del programa de orientación
Momento de la
medición
Uniformidad entre las
opiniones en las tres
dimensiones
Diferencias entre los puntajes asignados a las
dimensiones
Prueba Friedman (F) Prueba Friedman (F)
Dimensión Rango
F Probabilidades F probabilidades
Antes del programa
de orientación
75,152 P = 0,0056** 38,166 P = 0,0000***
1 1,74
2 2,68
3 1,58
Después del
programa de
orientación
52,927 P = 0,2878 NS 28,777 P = 0,0000***
1 1,66
2 2,59
3 1,75
NS: No significativo; *: Significativo P <0,05; **: Altamente significativo P<0,01; ***: Muy altamente significativo P < 0,001
los sujetos antes del programa de orientación, mientras
que hubo uniformidad después.
En cuanto a los puntajes asignados a los ítems de las
dimensiones por parte de los sujetos, se encontraron
diferencias muy altamente significativas tanto antes
como después del programa, siendo la dimensión 2
(cuidados y medidas preventivas) la de mayor impacto
en ambos casos, al mostrar el mayor rango (Tabla 2)
VI. DISCUSIÓN
La convocatoria a participar en esta investigación se
extendió a todos los residentes mayores de 18 años de
la provincia de Chachapoyas; no obstante, los datos
demográficos de la muestra indican que ésta estuvo
constituida principalmente por adultos jóvenes con
niveles de estudio de secundaria o universitaria com-
pleta. Con este perfil de los participantes sería de
esperar que estas personas cuenten con conocimientos
importantes sobre algunos aspectos esenciales de la
pandemia, tales como sus causas, formas de transmi-
sión, evolución de la enfermedad, así como también de
los métodos de prevención y autocuidados correctos
adquiridos en sus contextos académicos y/u otras
fuentes de información creíbles (Beltrán y Pérez,
2020; Sánchez et al., 2020). Este supuesto se confirmó
en nuestro estudio en todas las tres dimensiones con
puntajes altos o muy altos en la mayoría de los ítems,
pero sobre todo en las dimensiones cuidados y medi-
das preventivas, y nivel de conocimiento sobre la
enfermedad, las que alcanzaron las puntuaciones más
altas antes de la aplicación del programa de orienta-
ción educativa (Tabla 1).
Si bien es cierto, el programa de orientación educativa
produjo un incremento consistente de las puntuacio-
nes en cada una de las tres dimensiones, este aumento
sólo fue altamente significativo (P = 0,0017) para la
dimensión gestión de la salud emocional; justamente
la dimensión en la que la puntuación antes del progra-
ma fue la más baja. Este resultado refuerza nuestra
afirmación de que la población estudiada poseía un
alto o muy alto nivel de conocimiento sobre la enfer-
medad y aplicaba las estrategias correctas para preve-
nirlas. Nuestros resultados coinciden con los de Bel-
trán y Pérez (2020) en Lima, Perú, quienes reportaron
que los sujetos de edades entre 18 a 30 años y con edu-
cación técnica y universitaria mostraron niveles alto
de conocimiento sobre la pandemia y sus causas, así
como también los de Sánchez Mora et al. (2020) en
México, de que los universitarios tenían una mayor
comprensión de la transmisión de las enfermedades
infecciosas, lo que les aportaba elementos para aplicar
el pensamiento crítico en la toma de decisiones en
cuanto a los comportamientos de autocuidado durante
la pandemia, y los de Ruiz-Aquino et al. (2020) de que
la población peruana joven y con educación universi-
taria tenia conductas más eficaces que el resto de la
población en los autocuidados de la salud física y men-
tal en la prevención de la COVID-19.
Los resultados de nuestra investigación sugieren que
los participantes no solo tenían información correcta
sobre la pandemia y que ponían en práctica las medi-
das preventivas adecuadas más comunes como el
lavado frecuente de las manos, el uso de la mascarilla y
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
73
no consumían medicamentos con fines preventivos,
sino que también indican que las técnicas de tecnolo-
gías mentales transferidas, como las estrategias de
afrontamiento centrada en el problema o las emocio-
nes, la meditación guiada, las técnicas de relajación
mental y los cambios de creencias aplicados, tuvieron
un efecto beneficioso muy altamente significativo en
ellos. Se sabe que estas tecnologías mentales constitu-
yen herramientas poderosas para controlar el estrés,
modificar los pensamientos, así como también para
cambiar las creencias y actitudes negativas y limitan-
tes por otros más positivos, brindando a las personas
una mejor gestión de su mundo emocional frente a las
adversidades (Gallegos et al., 2020). El educar a otros
sobre cómo mejorar el bienestar psicológico, es uno de
los usos que los profesionales de la salud mental le
pueden dar a las redes sociales, al ser ellos considera-
dos por la gente como una fuente de información con-
fiable (Tala y Vásquez, 2020).
Cuadra-Martínez et al. (2020) clasifican el impacto
psicológico de una pandemia en las dimensiones emo-
cional, cognitiva, conductual, salud mental, organiza-
cional y psicosocial. En nuestra investigación encon-
tramos que la percepción de riesgo de contraer la
enfermedad y el programa de orientación incidieron
positivamente en la experiencia emocional de los
participantes, con niveles bajo de preocupación,
temor, incertidumbre o síntomas de ansiedad por la
posibilidad de enfermar tanto ellos como familiares
cercanos. Algunos autores sugieren que la percepción
de riesgo de enfermedad (Martin Alfonso et al., 2020),
así como la intolerancia a la incertidumbre inducen a
las personas a incrementar el monitoreo de su salud y
que la ansiedad puede ser una respuesta adaptativa
frente al peligro de contagio (Cabanillas-Rojas, 2020).
Otro elemento digno de resaltar de esta investigación,
es la consistencia en las diferencias estadísticamente
significativas entre las dimensiones, en cuanto a los
puntajes asignados por los sujetos a cada una de ellas,
tanto antes como después del programa de orientación,
siendo la dimensión 2 (cuidados y medidas preventi-
vas) la que representó el mayor impacto, al proporcio-
nar el mayor rango entre las dimensiones (Tabla 2).
Este resultado sugiere que los participantes tuvieron
comportamientos preventivos idóneos ante la enfer-
medad, durante el periodo de la investigación y, muy
probablemente, mantuvieron dicho comportamiento
en su vida cotidiana, después de finalizado el estudio.
Cabe destacar que para la fecha del estudio había un
aumento en la proporción de personas enfermas y
fallecidas por COVID-19 en el país y en el departa-
mento de Amazonas que afectó principalmente a los
adultos mayores (Nieves-Cuervo et al., 2021;
DIRESA, 2020; DGE, 2020).
Por otra parte, debe resaltarse que la cultura de los
sujetos sobre la pandemia no era uniforme antes de la
aplicación del programa, mientras que si lo fue des-
pués. Esta afirmación se evidencia en la diversidad de
opiniones o juicios que emitieron sobre cada una de las
dimensiones (Tabla 2). Estos resultados, junto con el
incremento numérico de las puntuaciones logrado en
cada una de las dimensiones después, sugieren que el
programa aplicado promovió un aprendizaje equili-
brado sobre la pandemia en los participantes. Catalán-
Matamoros (2020) sostiene que, para poder lograr una
transferencia eficaz y eficiente de información sobre la
pandemia por redes sociales, es necesario considerar
el contexto sociocultural en el que se desarrolla, elabo-
rar estrategias de comunicación que respondan a las
necesidades de las audiencias, y tener en cuenta que
los seres humanos no siempre seguimos un razona-
miento lógico y racional. Cabe destacar también que
las propias redes sociales se han dado cuenta de que la
desinformación que por ellas se transmite es una ame-
naza para su estabilidad y sostenibilidad (López-
Borrull y Ollé, 2020).
En el diseño del programa de orientación educativa
utilizado para esta investigación, se tomó en cuenta
únicamente la información científica sobre la pande-
mia, validada y actualizada por las instituciones recto-
ras de la salud a nivel nacional y mundial, presentada
en formato flexible y amena, donde se le daba la opor-
tunidad a los sujetos para que retroalimentaran con sus
aportes y opiniones sobre los contenidos trabajados y
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
74
el nivel de comprensión logrado; todo con la finalidad
de promover su participación en la búsqueda de cono-
cimientos sobre el tema y generar un aprendizaje sig-
nificativo y duradero. Se sabe que este enfoque educa-
tivo de aprender a aprender, permite mayor responsa-
bilidad del participante, siendo concordante con el
paradigma constructivista social del conocimiento,
capaz de conducir hacia una educación sustentable
(Cárdenas y Madero, 2020; Velez-Loor et al, 2020).
Corresponde a los profesionales y especialistas sanita-
rios utilizar eficientemente las redes sociales para
educar en salud a las poblaciones (Tala y Vásquez,
2020).
En nuestra investigación, solo se incluyó a la población
urbana de la provincia estudiada, pues la población
rural tanto local como nacional, que también es nume-
rosa, presenta serias limitaciones de conectividad a
Internet y con ello a las tecnologías de la información y
comunicación, incluyendo las redes sociales (INEI,
2018; mez-Arteaga y Escobar-Mamani, 2021)
haciendo difícil su participación en este estudio y en
cualquier otro programa educativo que utilice estas
plataformas para la educación virtual. Este marco
plantea como problema central el acceso a la educación
y el aprovechamiento de las tecnologías digitales para
el logro de un sistema educativo más equitativo e igua-
litario, y pone a prueba las propuestas de inclusión
digital educativa en la región (Lugo et al., 2020), así
como también sus potencialidades para ayudar a man-
tener una cultura de paz en tiempos de COVID-19
(Navarro Rodríguez et al., 2020).
V. CONCLUSIONES
Nuestros hallazgos son coherentes con la perspectiva
conceptual de las redes sociales como un recurso tec-
nológico valioso de la comunicación, capaz de llegar e
impactar a las poblaciones, que si son aprovechadas de
manera responsable y profesional para transferir e
intercambiar contenidos científicos válidos y confia-
bles sobre la pandemia COVID-19, es útil para ayudar
a la gente a empoderarse de su propia salud y asumir
conductas saludables y sustentables frente a la enfer-
medad. Este rol protagónico de las redes sociales en la
educación y la salud parece fortalecerse mientras
persiste la emergencia sanitaria; sin embargo, para que
puedan alcanzar un papel preponderante en la susten-
tabilidad educativa local y regional, es necesario que
se superen las brechas y desigualdades de conectivi-
dad a Internet existente entre las poblaciones, muy
particularmente entre las rurales y urbanas.
VI. AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a las personas residentes en la
provincia de Chachapoyas que voluntariamente acep-
taron la invitación y dieron su consentimiento de parti-
cipar, haciendo realidad esta investigación.
VII. CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Todos los autores participaron en la conceptualiza-
cn, metodología, investigación, redaccn del
manuscrito inicial, revisión bibliográfica, y en la
revisión y aprobación del manuscrito final.
VIII. CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta-Quiroz, J, y S. Iglesias-Osore. 2020. “COVID-
19: Desinformación en redes sociales”. Revis-
t a d e l c u e r p o m é d i c o 1 3 ( 2 ) .
DOI:10.35434/rcmhnaaa.2020.132.678
Aguilar-Barojas, S. 2005. “Fórmulas para el cálculo
de la muestra en investigaciones de salud”.
Salud en Tabasco 11 (1-2): 333-338.
Álvarez-Mon, M. A., A. Rodríguez-Quiroga, L. de
Anta, y J. Quintero. 2020. “Aplicaciones
médicas de las redes sociales. Aspectos espe-
cíficos de la pandemia de la COVID-19”.
Medicine - Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado. 13 (23): 1305-1310.
DOI: 10.1016/j.med.2020.12.012
Beltrán Villanueva, K. R y I. G. Pérez Regalado. 2020.
“Nivel De conocimiento sobre las medidas
preventivas de COVID-19 en los pobladores
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
75
de la urbanización Brisas de Santa Rosa III
Etapa - San Martin de Porres”. Tesis de Grado.
Universidad Nacional del Callao. Lima (Pe-
rú).
Bohórquez P, B., X. Luengo-Charath, M. V. Anguita,
R. L. Bascuñán, I. M. Pacheco, C. P.
Michaud, e Y. R. Vacarezza. 2020. “Uso y
difusión responsable de la información en
pandemia: un imperativo ético”. Rev. chilena
P e d i a t r . 9 1 ( 5 ) . D O I :
10.32641/rchped.vi91i5.2420
Buitrago Ramírez, F., R. Ciurana Misol, M. C. Fernán-
dez Alonso, y J. L. Tizón. 2020. “Pandemia de
la COVID-19 y salud mental: reflexiones
iniciales desde la atención primaria de salud
española”. Atención Primaria 53 (1): 89-101.
DOI: 10.1016/j.aprim.2020.06.006 0212-
6567
Cabanillas-Rojas, W. 2020. “Conducta y propagación
del COVID-19 en el Perú: Marco de referen-
cia para el diseño de intervenciones conduc-
t u a l e s d e s a l u d p ú b l i c a . D O I :
10.1590/SciELOPreprints.868
Cárdenas, P y C. Madero. 2020. Aprendizajes Profe-
sionales en pandemia: Reflexiones de docen-
tes, directivos y profesionales de la educa-
ción. Informe Técnico. Santiago (Chile).
Catalán-Matamoros. D. 2020. La comunicación
sobre la pandemia del COVID-19 en la era
digital: manipulación informativa, fake news
y redes sociales”. Revista española de comu-
n i c a c i ó n e n s a l u d . 1: S 5 - S 8 DOI :
10.20318/recs.2020.5531
Cuadra-Martínez, D., P. J. Castro-Carrasco, J. Sando-
val-Díaz, D. Pérez-Zapata, y D. Mora Daban-
cens. 2020. “COVID-19 y comportamiento
psicológico: revisión sistemática de los efec-
tos psicológicos de las pandemias del siglo
XXI”. Rev. Med. Chile 148: 1139-1154
DGE (Dirección General de Epidemiología del Perú).
2020. Situación actual COVID-19. Informe
Técnico. Lima (Perú).
DIRESA (Dirección Regional de Salud de Amazonas).
2020. Sala situacional COVID-19. Informe
Técnico. Chachapoyas (Perú).
Gallegos, M., C. Zalaquett, S. E. Luna Sánchez, R.
Mazo-Zea, B. Ortiz-Torres, J. C. Penagos-
Corzo, N. Portillo, I. Torres Fernández, A.
Urzúak, M. Morgan Consoli, F. A. Polanco, A.
M. Flórez, y R. Lopes Miranda. 2020. “Cómo
afrontar la pandemia del coronavirus
(COVID-19) en las Américas: Recomenda-
ciones y líneas de acción sobre salud mental”.
Revista I n t e r a m e r i c a n a de Ps i c o l o-
gía/Interamerican Journal of Psychology 54
(1): e1304.
Gómez-Arteaga, I, y F. Escobar-Mamani. 2021. “Edu-
cación virtual en tiempos de pandemia: incre-
mento de la desigualdad social en el Perú”.
Chakiñan 15 (12): 152-165.
Gonzales-Castillo, J. R., L. Varona-Castillo, M. G.
Domínguez-Morante, y V. R. Ocaña-
Gutiérrez. 2020. “Pandemia de la coviD-19 y
las Políticas de Salud Pública en el Perú: mar-
zo-mayo 2020”. Rev. salud pública 22 (2):
e387373.
Hao, K., y T. Basu. 2020. The coronavirus is the first
t r u e s o c i a l - m e d i a i n f o d e m i c " .
https://www.technologyreview.com/2020/02
/12/844851/ the-coronavirus-is-the-first-true-
social-media-infodemic/ (Consultada el 28 de
mayo de 2021)
INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática
del Perú). 2017. Censos Nacionales 2017: XII
de Población, VII de Vivienda y III de Comu-
nidades Indígenas. Lima (Perú): INEI.
INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática
del Perú). 2018. Perú: Línea de base de los
principales indicadores disponibles de los
objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Lima (Perú): INEI.
Llerena Lanza, R. A, y C. A. Sánchez Narváez. 2020.
“Emergencia, gestión, vulnerabilidad y res-
puestas frente al impacto de la pandemia
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO
76
COVID-19 en el Perú. DOI: DOI:
10.1590/SciELOPreprints.94
López-Borrull, A, y C. Ollé. 2020. “Curación de con-
tenidos científicos en tiempos de fake science
y Covid-19: una aproximación entre las cien-
cias de la información y la comunicación”. En
VII Congreso Internacional de la Asociación
Española de Investigación de la Comunica-
ción (AE-IC) Valencia (España). DOI:
10.3145/AE-IC-epi.2020.e16
Lugo, M. T., V. Ithurburu, A. Sonsino, y F. Loiacono.
2020. “Políticas digitales en educación en
tiempos de Pandemia: desigualdades y opor-
tunidades para América Latina”. EDUTEC.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa
7 3 : 2 3 - 3 6 . D O I :
10.21556/edutec.2020.73.1719.
Martín Alfonso, L., L. Martínez Debs, A. C. Cencio-
Bello, M. Rodríguez Martínez, y J. Ortiz
Gómez. 2020. “Percepción de riesgo, búsque-
da de ayuda médica y autocuidado: Retos
psicológicos frente a la COVID-19”. Revista
cubana de psicología 2 (2): 2-17
Nieves-Cuervo, G. M., E. F. Manrique-Hernández, A.
F. Robledo-Colonia, y E. K. Grillo Ardila.
2021. “Infodemia: Noticias falsas y tenden-
cias de mortalidad por COVID.19 en seis
países de América Latina”. Rev. Panam. Salud
Publica 45: e44. doi: 10.26633/RPSP.2021.44
Navarro Rodríguez, J. D., O. Medina-Ortiz, C. Andra-
de Fossi, M. Chacín González, y Bermúdez,
V. 2020. “Cultura de paz en la pandemia por
SARS-COV-2: confinamiento, tics y las redes
sociales”. Gac Méd Caracas 128 (2): S350-
S358. DOI: 10.47307/GMC.2020.128.s2.21
Rubio Hurtado, M. J. y Berlanga Silvente, V. 2012.
“Cómo aplicar las pruebas paramétricas biva-
riadas t de Student y ANOVA en SPSS. Caso
pctico”. REIRE, Revista d'Innovació i
Recerca en Educació 5 (2): 83-100.
Ruiz-Aquino, M., A. Díaz-Lazo, M. L. Ortiz-Aguí, y
E. I. Villar Carbajal. 2020. “Conductas de
autocuidado en la prevención del contagio de
la COVID-19 en pobladores peruanos”.
Revista Cubana de Medicina General Inte-
gral 36(4): e1708.
Salaverria, R., N. Buslón, F. López-Pan, B. León, I.
López-Goñi, y M. C. Erviti. 2020. “Desinfor-
mación en tiempos de pandemia: tipología de
los bulos sobre la Covid-19”. El profesional
de la información 29 (3): e290315. DOI:
10.3145/epi.2020.may.15
Sánchez-Mora, M. C., P. Aguilera-Jiménez, M. Y.
Hernández-Arellano, y M. L Patiño-Barba.
2020. “Aplicación de los conocimientos cien-
tíficos y la prevención de COVID-19 en
México en tiempos de posverdad”. Revista
Prisma Social 31 (4): 82-109
Sandín, B., R.M. Valiente, J. García-Escalera, y P.
Choro. 2020. “Impacto psicológico de la
pandemia de COVID-19: Efectos negativos y
positivos en población española asociados al
periodo de confinamiento nacional”. Journal
of Psychopathology and Clinical Psycho-
logy/Revista de Psicopatología y Psicología
C l í n i c a 2 5 ( 1 ) : 1 - 2 2 . D O I :
10.5944/rppc.27569
Serri, M. 2018. “Redes sociales y Salud”. Rev Chilena
Infectol 35 (6): 629-630
Tala, A, y E. Vásquez. 2020. “Conexión en tiempos de
COVID-19”. Rev Med Chile. 148: 557-564.
Vélez-Loor, M. D., P. A. Vallejo-Valdivieso, y M. E.
Moya-Martínez. 2020. “Recursos didácticos
virtuales en proyectos de ciencias naturales en
período de confinamiento por COVID-19”.
Episteme Koinonia. 3 (5): 183-201. DOI:
10.35381/e.k.v3i5.760.
Rev. de investig. agroproducción sustentable (2): 67-76, 20 2520-97605 21 ISSN:
RRSS sustentabilidad educación
Padilla WO