78
I. INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, se ha observado un incre-
mento notable en la atención prestada por los investi-
gadores a los principios básicos del diseño experimen-
tal. Estos cambios evidenciados pueden ser apreciados
en las ciencias médicas y sociales, física y química,
investigación industrial; y en otras áreas del conoci-
miento, aunque están dispuestos a utilizar diseños
apropiados tomados de la investigación agrícola, han
comenzado a examinar sus propios problemas de
experimentación con nuevos enfoques, encaminados a
producir nuevos diseños, mejor adaptados a condicio-
nes particulares.
Al examinar las distintas situaciones experimentales,
se hace necesario, establecer diferencias entre las
pruebas estadísticas paramétricas y las no paramétri-
cas, resaltando el hecho, de que las paramétricas deben
ser aplicadas cuando los datos provienen de poblacio-
nes normales, independientes y con varianzas constan-
te, mientras que las no paramétricas, son flexibles en
cuánto a esas exigencias. Hay que diferenciar las mues-
tras relacionadas y las muestras independientes,
encontrando, que las relacionadas son aquellas que
provienen de las mismas unidades experimentales, es
decir, cada unidad experimental, genera más de una
observación, no siendo así en las independientes, en
las que cada unidad experimental proporciona una
sola observación.
Otro aspecto importante es el de clarificar análisis
estadístico múltiple y multivariado, siendo el múltiple,
aquel donde intervienen varias variables independien-
tes y una respuesta, y el multivariado, caracterizado
por más de una variable respuesta.
En cuanto a la esencia de las observaciones, se consi-
deran mediciones no repetidas, aquellas que se reali-
zan en el espacio para un tiempo dado, lo que se tradu-
ce en un análisis en el espacio, y mediciones repetidas,
las que se efectúan en el tiempo para un mismo espa-
cio, lo que conduce a un análisis en el tiempo.
II. PROBLEMÁTICA
Cuando se somete a prueba el efecto de varios trata-
mientos, el primer aspecto a considerar y quizás la
mayor dificultad esta, en cómo y dónde obtener blo-
ques homogéneos, que permitan la utilización de un
diseño clásico bloques al azar. A mayor tamaño del
bloque mayor será la heterogeneidad. El diseño clási-
co bloques al azar, exige que cada bloque contenga un
número de unidades experimentales homogéneas
igual al número de tratamientos que queremos evaluar.
A menudo, este requerimiento es difícil de cumplir, tal
es el caso de las investigaciones en el área de las cien-
cias de la salud, donde es poco probable conseguir
pacientes con la misma patología o características
clínicas. Es posible que se puedan obtener bloques con
menos unidades experimentales homogéneas, lo que
hace que el bloque sea incompleto, aspecto a conside-
rar en la concepción del diseño. Esta circunstancia,
obliga a revisar y proponer nuevas estructuras experi-
mentales, que consideren estas realidades y aporten
resultados concretos y acertados.
III. CONTEXTO TEÓRICO
Los diseños de bloques incompletos se pueden dividir
en dos grupos: los genéricamente conocidos como
látices (seudofactoriales o cuasifactoriales) y los blo-
ques incompletos. Los látices se caracterizan porque
es posible establecer una relación uno a uno entre los
tratamientos y esto es utilizado como base para gene-
rar el método de análisis de este tipo de experimento.
En los otros diseños de bloques incompletos, aun cuan-
do es posible establecer una relación similar, esta no es
de utilidad para el método de análisis.
Este tipo de diseño obedece fundamentalmente a dos
necesidades: número de tratamientos muy grande que
produce una gran variabilidad dentro del bloque y
situaciones que requieren unidades experimentales
conformadas por humanos o animales, lo cual hace
difícil lograr la homogeneidad necesaria para obtener
una réplica completa.
IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Si la metodología de bloques incompletos balancea-
dos es usada para la realización de un conjunto de
Rev. de investig. agroproducción sustentable (3): 77-80, 20 2520-97604 20 ISSN:
Análisis estadístico
Milla ME