image

Recibido, 20/07/2020 Aceptado, 13/08/2020

DOI:10.25127/aps.20202.548

Artículo original

Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe

image

image

image

Sustainability analysis in an agricultural production system. Case study: Guardalavaca Establishment 2018/2019, Armstrong-Santa Fe

Cristian J. Alesio1*

, Pablo G. Rimoldi1,2

, Eduardo P. Spiaggi1


RESUMEN

En la presente investigación, se evaluó la sustentabilidad de un sistema agropecuario que se encuentra ubicado en el distrito Armstrong, sur de la provincia de Santa Fe en el periodo 2018/2019. En el mismo se llevan adelante tres tipos de producciones: dos pecuarias (bovinos para carne y tambo), y la otra agrícola (monocultivo de soja). El objetivo fue comparar el desempeño de los diferentes sub-sistemas productivos del establecimiento. El análisis de aplicación de estos indicadores, se realizó a partir de la metodología MESMIS con algunas modificaciones. Los resultados demuestran que los sub-sistemas de producción animal son sustentables para las tres dimensiones estudiadas, siendo el de cría de ganado bovino el que mejor resultados arrojó para la dimensión ambiental, mientras que el sub-sistema tambo, se destaca en las dimensiones sociales y económica-productivas. En cuanto al sub-sistema monocultivo de soja, es el que peor resultados muestra en cuanto a las dimensiones sociales y ambientales. Los resultados globales demuestran que a pesar del sub-sistema producción de soja, el establecimiento es sustentable en las tres dimensiones. Concluyendo que se debe avanzar en implementar estrategias agroecológicas sobre el manejo de pasturas y cereales, que permitan bajar el uso de agroquímicos y la dependencia de insumos externos.

Palabras claves: sustentabilidad, Santa Fe, indicadores, sistemas productivos.


ABSTRACT

In the present investigation, the sustainability of an agricultural system located in the Armstrong district, south of the province of Santa Fe, was evaluated in the period 2018/2019. Three types of production are carried out in this system: two livestock (cattle for meat and dairy), and the other agricultural (soybean monoculture). The objective was to compare the performance of the different productive sub-systems of the establishment. The analysis of the application of these indicators was carried out using the MESMIS methodology with some modifications. The results show that the sub-systems of animal production are sustainable for the three studied dimensions, being the one of bovine cattle raising the one with the best results for the environmental dimension, while the dairy farm sub- system stands out in the social and economic-productive dimensions. As for the monoculture sub-system of soybean, it is the one that shows the worst results regarding the social and environmental dimensions. The global results show that in spite of the soybean production sub-system, the establishment is sustainable in the three dimensions. In conclusion, it is necessary to advance in the implementation of agroecological strategies on the management of pastures and cereals, which allow to reduce the use of agrochemicals and the dependence on external inputs.

Keywords: sustainability, Santa Fe, indicators, productive systems.


image

1Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe, Argentina.

2Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Santa Fe, Argentina.

*Autor de Correspondencia. E-mail: cjalesio@gmail.com


  1. INTRODUCCIÓN

    Por su extensión, las Pampas constituyen el más importante ecosistema de praderas de la Argentina, y suman en total unos 540 000 km2 (Viglizzo et al., 2006), ocupando las provincias de Buenos Aires (ex- cepto su extremo sur), noreste de La Pampa y sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

    En la actualidad los biomas de la pradera pampeana son los que más transformaciones han sufrido a causa de la intervención humana, a través del desarrollo de actividades agropecuarias (Soriano et al., 1992). Con respecto a esto, en esta región, el sistema agropecuario mixto agrícola-ganadero fue modificándose hacia un modelo más intensivo en el uso de los recursos produc- tivos y con mayor preponderancia de la agricultura. Este proceso se vio favorecido, entre otros factores, por la buena rentabilidad y simplicidad productiva de los cultivos agrícolas, en contraposición con los meno- res precios y mayor complejidad de la producción ganadera (Giménez et al., 2018).

    Entre las consecuencias de este modelo productivo se puede mencionar por ejemplo, que en el periodo 1970- 1999, la Región Pampeana Argentina perdió 23 millo- nes de toneladas de nutrientes (Nitrógeno (N), Fosforo (P), Potasio (K)), de los cuales el 46% correspondieron al cultivo de soja, el 28% al trigo y el 26% al maíz (Flores y Sarandón, 2003). El monocultivo de soja ha agravado esta situación, ya que la cantidad y calidad de su rastrojo, no alcanza a compensar las pérdidas de carbono edáfico que se producen por mineralización de la materia orgánica (Andriulo, 1999). Este tipo de producción agropecuaria genera efectos negativos para la calidad del ambiente, cuyas consecuencias pueden aparecer menos evidentes por presentarse en una escala más global. Uno de ellos es la pérdida de biodiversidad y la extinción acelerada de especies (Sarandón y Flores, 2014).

    Cualquier tipo de agricultura implica una simplifica- ción del sistema y una reducción importante de biodi- versidad. En estos términos, la agricultura moderna se caracteriza por su gran uniformidad a nivel genético (híbridos simples de maíz, semillas de soja RR).

    Teniendo en cuenta que la agricultura es uno de los usos de la tierra predominante en el mundo, ocupa alrededor del 40% de la superficie terrestre (FAO, 2013), es fundamental mantener la biodiversidad en los agroecosistemas (Matson et al., 1997).

    Por otro lado, una de las principales consecuencias de la modernización ha sido la creciente interdependen- cia entre sociedades y economías en todo el mundo. Por tanto, en el estudio de la sustentabilidad son funda- mentales algunas preguntas: ¿Cómo se afectan mutua- mente los sistemas ubicados en diferentes escalas espacio-temporales?, ¿Cómo integrar múltiples esca- las de interés en las evaluaciones?, ¿Qué elementos son relevantes para la evaluación en cada escala de análisis? (Astier y Masera, 1996).

    En tanto que el concepto de desarrollo sustentable emanado desde la Cumbre de Río 1992, involucra sistemas de producción que para ser sustentables deben satisfacer las necesidades humanas actuales y de las generaciones futuras (compromiso intergenera- cional), respetando el medio ambiente, siendo social- mente aceptados y económicamente rentables. Esta definición involucra un abordaje de la sustentabilidad al menos desde tres dimensiones: productiva, ecológi- ca y socioeconómica (Alvarez y Pece, 2009), aceptan- do incluso la necesidad y el compromiso de negociar ante la imposibilidad de lograr un comportamiento óptimo de todas ellas.

    De este modo, debería agregarse una nueva arista al modelo de decisión del productor, referida a la conser- vación de los recursos naturales, imprescindibles para sostener la producción a largo plazo (Engler y Vicente, 2011). La vulnerabilidad del medioambiente y la irre- versibilidad de muchos procesos, plantean la necesi- dad de evaluar anticipadamente el impacto de los sistemas de producción agropecuarios, debido a que el uso y manejo que se haga del ecosistema, podría limi- tar su aprovechamiento futuro (Engler et al., 2013).

    La sustentabilidad se concibe de manera dinámica, multidimensional y específica a un determinado contexto socioambiental y espacio-temporal. Los sistemas de manejo sustentables son aquellos que


    “permanecen cambiando”, para lo cual deben tener la capacidad de ser productivos, de autorregularse y de transformarse, sin perder su funcionalidad. A su vez, estas capacidades pueden ser analizadas mediante un conjunto de atributos o propiedades sistémicas funda- mentales, que son: productividad, resiliencia, confia- bilidad, estabilidad, autogestión, equidad, adaptabili- dad (Astier y Masera, 1996). Los criterios de diagnós- tico describen los atributos generales de sustentabili- dad. Representan un nivel de análisis más detallado que estos, pero más general que los indicadores. De hecho, constituye el vínculo necesario entre atributos, puntos críticos e indicadores, para que estos últimos permitan avaluar de manera efectiva y coherente la sustentabilidad del sistema (Masera et al., 2000). Los indicadores son particulares a los procesos de los que forman parte; así, algunos indicadores apropiados para ciertos sistemas pueden ser inapropiados para otros. Por esta razón, no existe una lista de indicadores uni- versales (Bakkes et al., 1994). De hecho, los indicado- res concretos dependerán de las características del problema específico bajo estudio, de la escala del proyecto, del tipo de acceso y de la disponibilidad de datos.

    Los análisis de sustentabilidad de los sistemas produc- tivos son necesarios para poder caracterizar como es que se está produciendo en la actualidad en Argentina, cual es el impacto que se genera cuando se producen los alimentos, tanto a nivel ambiental, económico y social. Hoy son los consumidores los que están demandando formas de producción amigables con en el medio ambiente y es deber de todos los actores que intervienen en estos sistemas dar respuestas a estas demandas. El presente artículo viene a aportar nuevos conocimientos sobre el estudio de un caso que analiza los tres sistemas productivos más representativos del sur de Santa Fe. Como así también a poner en discu- sión como el avance de la agricultura en la zona atenta contra sistemas productivos animales que han sido durante muchos años, los que con una rotación agríco- la-ganadera, garantizaron la fertilidad de los suelos pampeanos y que hoy están en serio riesgo.

  2. MATERIALES Y MÉTODOS

    El estudio se centra en la región pampeana, sur de la provincia de Santa Fe, donde se concentra el núcleo de producción agrícola más importante del País. Es una región que históricamente basó su producción en la utilización de recursos naturales de alta calidad bajo un modelo de explotación extensivo del tipo agrícola- ganadero (Gallo, 1983).

    Específicamente el estudio de caso se lleva adelante en el establecimiento agropecuario “Guardalavaca” Departamento Belgrano, Santa Fe, el cual cuenta con una producción diversificada que ocupa una superficie de 550 hectáreas, durante el periodo desde julio del 2018 a junio del 2019. El mismo está situado en el distrito de Armstrong, Departamento Belgrano, Pro- vincia de Santa Fe, Argentina.

    En el establecimiento se llevan adelante tres tipos de producciones, cría de ganado vacuno, producción lechera bovina y agricultura convencional. El sub- sistema de cría, se lleva adelante en el establecimiento desde el año 2011, sobre una superficie total de 171 hectáreas que son arrendadas en Kg de novillos produ- cidos por hectárea, con contratos de 5 años de dura- ción. El tambo, es la producción principal se ha lleva- do adelante desde el año 1966. En total se destina al tambo 164 hectáreas, de las cuales 92 son propias y el resto arrendadas. El mismo cuenta en la actualidad con 680 vacas, dividas entre las 260 que están en ordeñe diario, las secas, los terneros y las de recría para la reposición, que es exclusivamente interna. La produc- ción aproximada es de 4300 litros por día y los mismos se comercializan con dos empresas que retiran la leche día por medio cada una. La agricultura se basa en monocultivo de soja que se lleva adelante en 214 hec- táreas que son arrendadas a 15 quintales/hectáreas a diferentes productores de la zona.

    La herramienta metodológica que se utilizó en este trabajo sentó sus bases en el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales incor- porando Indicadores de Sustentabilidad, mejor cono- cido como MESMIS (Masera et al., 2000). Para la adaptación del mismo, se usaron de referencia expe-


    riencias previas como la de Spiaggi (2018), donde también se trabajó en las tres dimensiones de la susten- tabilidad (ecológica-ambiental, sociocultural y econó- mica-productiva) utilizando los atributos que tienen mayor impacto en la sustentabilidad global. A su vez, cada atributo fue caracterizado mediante diferentes variables de diagnóstico, medidas con el mayor núme- ro de indicadores relevantes que fueron posibles con- feccionar.

    La mayoría de los autores que han propuesto metodo- logías para evaluar la sustentabilidad (Sarandón, 2006) señalan la necesidad de simplificar los aspectos de naturaleza compleja de la misma en valores claros, objetivos y generales (indicadores) que permitan com- prender, con la mayor claridad posible, el estado de la sustentabilidad de los sistemas a ser evaluados. Está claro que no existe un conjunto único de indicadores preestablecidos que permitan llevar adelante la eva- luación, ya que los mismos dependen del objetivo planteado o el tipo de pregunta que se busca responder (Flores, 2012).


  3. RESULTADOS Dimensión ambiental

    De la dimensión ambiental se han tomado tres indica- dores a partir de la descripción del establecimiento y considerando diferentes aspectos. En cuanto a la con- servación de la biodiversidad se ha decidido medir diversidad de aves; sobre el riesgo de la contamina- ción, el índice de impacto ambiental de agroquímicos y en el aspecto uso de suelo, se midió la calidad del mismo a través de análisis físico, para evaluar el estado de los lotes de cada uno de los subsistemas a partir de los diferentes usos que se le da.

    Aspecto/condición: Conservación de la biodiversi- dad. Indicador: Diversidad de aves

    Esta se calculó para cada sitio de muestreo a partir de la función de Shannon-Wiener que expresa la uniformi- dad de los valores de importancia a través de todas las especies de la muestra (Moreno, 2001). También se calculó la diversidad máxima (H máx), la cuál es la máxima diversidad de especies de la muestra si todas

    las especies tuvieran una abundancia igual.

    Se toma la riqueza máxima (S máx) del establecimien- to a partir del muestreo de todos los subsistemas, el cual arrojo un H max de 3,761. A partir del índice máxi- mo obtenido se realizó una escala de valoración. La misma quedo diseñada de la siguiente manera:


    Escala:

    5= 3,761-3,01

    4=3,00-2,25

    3=2,26-1,51

    2=1,50-0,75

    1=0,74-0


    Aspecto/condición: Contaminación. Indicador: Índi- ce de impacto ambiental de agroquímicos

    Para medir este indicador, se realizó entrevistas al productor y al encargado de las labores de fumigación del establecimiento.

    Incorpora una evaluación del riesgo del uso de plagui- cidas.


    1. N° de aplicaciones de agroquímicos

    2. Promedio de litros de insecticida aplicados por ha

    3. Promedio de litros de herbicida aplicados por ha


    1. Cantidad de aplicaciones. Sin uso=0 Bajo=1;

      Medio=2; Alto=3; Muy Alto= 4 o mas

    2. Litros /ha Herbicidas + Insecticidas. Sin uso=0; Bajo:≤ 1Litro=3; Alto:>1Litro=5


    Escala: ∑ a+b. 5-Sin uso=0-1 4-Bajo= 2-3

    3-Medio = 3-4

    2-Alto =5-6

    1-Muy Alto= +6


    Aspecto/condición: Suelo. Indicador: Calidad de suelo

    Para este indicador se tomaron muestras del suelo, de una profundidad de 20 cm, tomados de 10 puntos


    seleccionados al azar para cada tipo de suelo. Las muestras fueron refrigeradas y enviadas dentro de las 24 horas al laboratorio de suelo de la Facultad de Cien- cias a Agrarias de U.N.R. Los resultados de los análisis fueron comparados con muestras de los mismos lotes donde no se utiliza el suelo con fines productivos.

    Variación en la valorización agronómica de los análi- sis de los lotes utilizados para la producción, con res- pecto a la muestra testigo. La valoración de referencia es a partir de los estándares propuestos por el INTA Rafaela.


    1. % de Carbono (Método de Walker-Black)

    2. % de matéria orgánica (Método de Walker-Black)

    3. p.p.m. de Nitratos (Método de Harper)

    4. p.p.m. de fosforo extraíble (Método de Bray-Kurtz 1)

    5. pH en agua (1:2,5 KCl) (Método electrometrico)


    Escala= ∑ a+b+c+d+e 5= [25-20]

    4= [20-15]

    3= [15-10]

    2= [10-5]

    1= [5-0]


    Dimensión económica-productiva

    Dentro de la dimensión económica productiva se seleccionaron tres indicadores que toman en cuenta los aspectos productivos, de resultados económicos y de gestión. Entendiendo que cualquier sistema pro- ductivo debe poseer la mayor eficiencia posible. La rentabilidad es el de mayor importancia para el pro- ductor ya que depende de estos ingresos para vivir él, su familia y empleados.

    Aspecto/condición: Productividad. Indicador: Pro- ductividad

    Para calcular la productividad de cada subsistema se tomó, en el caso del tambo, los kilos de leche produci- dos anualmente por hectárea dedicada a las vacas totales (VT: vacas en ordeño + vacas secas) usando los valores en litros de leche esperados de la región como

    referencia, tomados de Giménez et al. (2018). Para el sub-sistema cría se utilizan valores de kilos de carne producidos por hectáreas en el periodo de un año, estos valores fueron tomados de la revista márgenes agrope- cuarios. Y para el agrícola oleaginoso los rindes pro- medio en quintales por hectáreas, tomando como valo- res estimativos los rindes promedios de la zona (Enri- co, 2019)


    Kg leche/ha VT/año/IP 5->9.288

    3-9.288-7.224

    1-<7.224


    Kg de carne/ha/año 5->126,5

    3- 126,5-86,2

    1-<86,2


    Quintales de soja/ha 5->40

    3- 40-35

    1-<35


    Aspecto/condición: Resultado económico. Indicador: Rentabilidad

    En este caso se decidido establecer la rentabilidad de cada sub-sistema. Para esto fue necesario acceder a los registros contables del establecimiento, buscar la información del periodo que se está teniendo en cuenta y a través de planillas de Excel se comenzó calculando los ingresos brutos, a este se le descontó los gastos directos para obtener el margen bruto de cada sub- sistema. Se tomó como referencia la revista márgenes agropecuarios, donde se hizo un promedio de los 12 meses del periodo de referencia, de los márgenes pro- ductivos de cada sub sistema.


    Comparación del análisis económico de la produc- ción, con respecto al valor de la tierra alquilada.

    Margen bruto entre un +/-10% al valor de referencia es igual a 3


    Margen bruto por debajo del 10% al valor de referen- cia es igual a 1

    Margen bruto por encima al 10% al valor de referencia es igual a 5


    Aspecto/condición: Toma de decisiones. Indicador: Gestión

    Uso de registros para tomar decisiones: para elaborar índices es necesario registrar información, por ello la regla se construyó sobre las opciones que incluyen aquellos productores que no registran sus procesos físico-productivos hasta aquellos que sí lo hacen.

    En el caso de estos últimos, diferencia entre los que solo registran y quienes utilizan sus registros, los ana- lizan y construyen indicadores que permiten evaluar los resultados de su sistema. Este indicador se midió realizando una entrevista al productor y observando los registros e indicadores que disponía.


    Uso de registros:

    5- Lleva registros, construye indicadores y los utiliza para la toma de decisiones

    3-Lleva registros pero no construye indicadores o nos lo utiliza a la hora de la toma de decisiones

    1- No lleva registros.


    Dimensión social

    Para la evaluación de esta dimensión se completaron los factores riesgo a través de la forma de la tenencia de la tierra, la autogestión o autonomía con el indicador asociativismo que tiene el productor con entidades que le garantiza algunos derechos y obligaciones, y que lo relacionan con el medio. Por último y uno de los que más impacto tiene en el medio local, es el de genera- ción de empleo, quedara pendiente poder establecer la calidad de este tipo de empleo que también se conside- ró algo importante para medir.

    Aspecto/condición: Riesgo. Indicador: Tenencia de la tierra

    Para medir este indicador se realizó una entrevista y una revisión de los contratos vigentes de los diferentes lotes de cada sub-sistema.


    Escala

    5- Toda superficie propia

    4- Parte propia y parte con contratos superiores de 5 años

    3- Sin superficie propia y con contratos superiores de 5 años

    1. Sin superficie propia y con contratos de 3 años 1- Sin superficie propia y con contratos de 1 año


      Aspecto/condición: Autonomía. Indicador: Asociati- vismo

      Por esto, es que se consideró que las relaciones asocia- tivistas, con otros productores o actores con iguales intereses, permite cierta autonomía a la hora de tomar decisiones, ya que estas no estarán sujetas a intereses de empresas o de quienes persigan otros fines diferen- tes al de los productores.

      Este indicador califica por cada sub-sistema la perte- nencia y participación en las instituciones y organiza- ciones de la zona relacionadas al sector agropecuario. La relación del productor con las diferentes institucio- nes y la vinculación con cada de ellas se evaluó a partir de entrevistas con el mismo.


      1. Pertenencia a una institución.

      2. Rol que ocupa dentro de la institución.

      3. Trayectoria institucional: pertenencia y participa- ción en el pasado desde sus antecesores.


      1. Participación. Sí=4 No=0

      2. Cantidad de instituciones/organizaciones en las que participa.


        Escala:

        Alto=4 o más Medio=3-4 Bajo=1-2 Ninguna=0


      3. Rol-participación activa. Sí=4 No=0

      4. Trayectoria: Aumentó=4; Estable=2; Disminuyó=0


      Escala: ∑ a+b+c+d

      5-Alto=12-16 (100%)

    2. Medio=11-4

    1-Bajo= menos de 4.


    Aspecto/condición: Equidad. Indicador: Generación de empleo

    Para medir este indicador se tomaron las jornadas de 8 horas totales que se trabajan en cada sub-sistema: sumatoria de la mano de obra familiar + mano de obra asalariada.

    La escala es por cantidad de personas que trabajan jorna- das completa de 8 horas durante todo el año. Este indica- dor se midió a partir de entrevistas con el productor.

    Cantidad de personas que trabajan jornadas de 8 hs durante el año.


    Escala:

    5-Muy alto= 4 o más 4-Alto=4-3 personas

    3-Medio= 2 a 1 personas

    2-Bajo=1 a media jornada en el año 1-Ninguno=0 personas


    A partir de la utilización de los indicadores desarrollados anteriormente se obtuvieron los resultados (Tabla 1).

    En la Tabla 2 y en la Figura 1, se muestra la comparación de los sub-sistemas.

    Tabla 1. Indicadores analizados en el Establecimiento Guardalavaca para el periodo 2018/2019

    image

    Dimensiones Aspecto Indicador Valores

    image

    Conservación de la

    ambiental

    biodiversidad

    Diversidad de aves Índice de Shannon -Wiener

    Ambiental

    Contaminación Índice de impacto

    Utilización de agroquímicos


    Económica- Productiva


    Social

    Suelo Calidad del suelo Análisis físico -químico Productividad Productividad L/ha-kg/ha-quintales/ha

    image

    Resultado económico Rentabilidad Margen bruto Toda de decisiones Gestión Utilización de registros

    image

    Riesgo Tendencia de la tierra % de tendencia de la tierra Autogestión/autonomía Asociativismo Grado de participación

    Equidad Generación de empleo Jornadas de 8 horas diarias

    image


    Tabla 2. Comparación de los Sub-sistemas

    image

    soja

    Dimensiones Aspecto Indicador Valores Resultado


    image

    Resultado tambo


    Resultado cría

    ambiental

    Conservación de la biodiversidad

    Diversidad de aves

    Índice de

    Shannon-Wiener 2 4 4

    Ambiental

    Contaminación Índice de impacto

    Utilización de

    agroquímicos 1 2 5

    image

    químico 3 5 4

    quintales/ha 3 5 3

    Suelo Calidad del suelo Análisis físico- Productividad Productividad L/ha-kg/ha-

    Económica- Productiva

    Resultado económico Toda de

    Rentabilidad Margen bruto

    Gestión Utilización de

    3 5 3

    decisiones

    image

    Riesgo

    Asociativismo

    Tendencia de la tierra

    registros 3 3 3

    % de tendencia

    de la tierra 1 4 3

    Social

    Autogestión/auto nomía

    Grado de

    participación 3 5 3

    empleo

    Equidad Generación de

    Jornadas de 8

    horas diarias 2 5 2

    image


    Generación de empleo


    Asociativismo


    Tendencia de la tierra

    Diversidad de aves

    image

    5

    4

    3

    2

    1

    image

    0


    Índice de impacto ambiental


    Calidad del suelo


    Productividad


    Resultado Soja Resultado tambo Resultado Cria


    image

    image

    Gestión

    Figura 1. Comparación de los Sub-sistema-

    Rentabilidad

    En la Tabla 3 y en la Figura 2, se muestra el análisis global del establecimiento

    Tabla 3. Análisis global del establecimiento

    image

    Wiener

    Dimensiones Aspecto Indicador Valores Resultado global

    image

    Conservación de la

    ambiental

    biodiversidad

    Diversidad de aves Índice de Shannon -

    3,3

    Ambiental

    Contaminación Índice de impacto

    Utilización de agroquímicos

    2,7

    quintales/ha

    Suelo Calidad del suelo Análisis físico -químico 4,0

    image

    Económica-

    Productividad Productividad L/ha-kg/ha-

    3,7

    Productiva

    Resultado económico Rentabilidad Margen bruto 3,7 Toda de decisiones Gestión Utilización de registros 3,0

    image

    Riesgo

    Tendencia de la tierra

    % de tendencia de la tierra

    2,7

    Social Autogestión/autonomía Asociativismo Grado de participación 3,7

    empleo

    Equidad Generación de

    Jornadas de 8 horas diarias

    3,0

    image


    image

    Diversidad de aves


    Generación de empleo


    Asociativismo

    5,0

    4,5

    4,0

    3,5

    3,0

    2,5

    2,0

    1,5

    1,0

    0,5

    0,0

    Índice de impacto ambiental


    Calidad del suelo


    image

    Resultado Global


    Tendencia de la tierra


    Productividad


    Gestión

    Figura 2. Análisis global del establecimiento

    Rentabilidad


  4. DISCUSIÓN

    El uso de indicadores en los análisis de sustentabilidad nos sirve como instrumento válido para traducir la complejidad de los resultados obtenidos en valores objetivos y claros que permitan cuantificar y comparar estos aspectos (Sarandon, 2002). Si bien no existe una única forma o instrumento para medir sustentabilidad, la adaptación de la metodología MESMIS llevada a cabo en esta investigación permito comparar dentro de un mismo establecimiento diferentes sub-sistemas productivos. Partiendo de una descripción de los siste- mas agroalimentarios de cada una de las producciones, detectando puntos comparables para la construcción de los indicadores y considerando cuales eran las mayores fortalezas y debilidades del establecimiento junto al productor, se pudieron cumplir los objetivos propuestos, considerando como proyección la posibi- lidad de una futura propuesta de trabajo a partir de los resultados obtenidos.

    Con respecto al análisis que comprende la dimensión ambiental, la cual está integrada por los indicadores: diversidad de aves, índice de impacto ambiental y suelo, el sub-sistema cría de ganado bovino es el que arrojó los mejores resultados. Esto puede deberse a que es el sistema menos modificado, conserva pastiza- les naturales, montes y rotación de pasturas con agri- cultura en algunos lotes. Resultados similares, aunque levemente inferiores se obtuvieron en el sub-sistema tambo. Esta diferencia se visibiliza a partir del indica- dor índice de impacto ambiental debido al uso de agro- químicos en el manejo de las pasturas. En cuanto al sub-sistema monocultivo de soja es el que arroja los resultados más bajos en todos los indicadores. Esta razón puede deberse a la simplificación que sufren los lotes destinado a esta producción industrial, al paquete tecnológico (semillas, fertilizantes y agroquímicos) que se utiliza de manera predominante en la región y que da como resultado una disminución de la biodiver- sidad alcanzando una forma extrema de homogeneiza- ción del paisaje traducido en los monocultivos. El resultado final es una producción que requiere de una constante intervención humana. En la mayoría de los

    casos, esta intervención ocurre en la forma de insumos de agroquímicos, los cuales, además de aumentar los rendimientos, producen una cantidad de costos ambientales y sociales indeseables (Altieri, 1987).

    La diversificación de los sistemas agropecuarios otorga estabilidad y resistencia frente a cambios cli- mático/ambientales. Mantener zonas con bajo o nulo accionar antrópico dentro y alrededor de los campos de cultivo, propicia un habitad adecuado para flora y fauna silvestre. Los montes que ofrecen alimento y abrigo, favorecen la llegada de especies nuevas o el regreso de las viejas. Muchos organismos son benéfi- cos para el sistema, como los polinizadores y predado- res de plagas. En este sentido, el mantenimiento de niveles mínimos de biodiversidad puede ser importan- te, entre otros aspectos, para la regulación de plagas que, de lo contrario, deberá ser lograda a través del uso de insumos (Swift et al., 2004).

    En cuanto a la dimensión económica productiva, se puede observar que el sub-sistema tambo fue el que mejores resultados dio en los indicadores, productivi- dad y rentabilidad. Y si bien los otros sub-sistemas para esta dimensión se encuentran dentro de los már- genes esperados, es conveniente no generalizar y poder explicar cada indicador por separado. Con res- pecto al indicador productividad, el máximo valor fue obtenido para el sub-sistema tambo, lo cual puede deberse a que es la producción central del estableci- miento, la que más años hace que viene llevándose adelante, y donde están ajustados la mayor cantidad de parámetros de la producción para la mejor eficiencia del mismo. Con respecto a la rentabilidad, los resulta- dos coinciden con los de Castignani et al. (2003) donde se analizaron los resultados de dos modelos de tambo, cuatro rotaciones agrícolas y tres modelos de invernada, en tres períodos. En este caso, los autores concluyeron que “en el 2003 los mayores precios de la leche posibilitan que el tambo iguale o supere el Mar- gen Bruto (MB) por hectárea, siendo el tambo 1 la actividad que brinda la mayor contribución”. Aunque como se ha mencionado, se hizo el cálculo hasta el margen bruto de cada sub-sistema, hay que tener en


    cuenta que es el sistema productivo que mayor inver- sión ha requerido por parte del productor y por ende donde ha tenido que sacar créditos para la inversión de maquinaria, mejora de instalaciones, etc. Se debería continuar trabajando en estudios más profundo en cuanto a la cuestión financiaría del establecimiento y agregar un análisis desde la perspectiva de la econo- mía ecológica, ya que decisiones que parecen econó- micamente racionales pueden ser, a su vez, ecológica- mente insustentables (Rees y Wackernagel, 1999). Con respecto al tercer indicador, gestión, se puede mencionar que es el único que obtuvo el mismo valor para los tres sub-sistemas, lo que nos indica que es un criterio de la administración del establecimiento. En este sentido, se entiende, que si se logra mejorar en el futuro, seria la clave para dar respuesta a las cuestiones anteriormente planteadas del indicador rentabilidad. La dimensión social fue evaluada a partir de tres indi- cadores: tenencia de la tierra, asociativismo y genera- ción de empleo. Para estos indicadores el sub-sistema tambo presenta los mejores valores. En cuanto tenen- cia de la tierra se puede entender, a partir de que es la producción que necesita mayor cantidad de instalacio- nes, de ahí que el productor elija llevarla adelante en las tierras que son de su propiedad. Los demás sub- sistemas son en campos arrendados y es difícil que esto cambie porque como sostienen Rodríguez y Arceo (2006), el aumento de la renta agropecuaria trajo como corolario un significativo incremento en el precio de la tierra, esto se puede ver expresado en las conductas más bien rentísticas por parte de algunas pequeñas y medianas unidades familiares que, a través de la cesión de tierras a pools de siembra dispuestos a pagar altos valores por la tierra, abandonaron su condi- ción de productores familiares y decidieron vivir del alquiler del campo en sectores urbanos cercanos al establecimiento agropecuario. Con respecto al asocia- tivismo, la fuerte tradición cooperativista de los pro- ductores agropecuarios que le dio sostenimiento y potencia al sector, fue afectada por la pérdida de con- fianza y credibilidad en las instituciones, especialmen- te durante la década de 1990. En la actualidad, la idea

    de “asociarse” que prevalece no implica necesaria- mente acciones cooperativas en el sentido tradicional (Lattuada et al., 2011). Sin embargo con respecto a la producción tambera, la familia está fuertemente vin- culada con la cooperativa COTAR. Sobre esto los productores manifestaron que siguen siendo parte de la misma por una cuestión de historia y de sentimiento de propiedad, dejando en manifiesto en la toma de decisiones juegan cuestiones afectivas por sobre las meramente comerciales. Sobre el indicador genera- ción de empleo, en este trabajo se abordó el generado en forma directa en cada sub-sistema por cantidad de horas, y los resultados muestran que el tambo es el que requiere mayor cantidad de mano de obra. Quedaría pendiente discutir sobre la calidad de ese empleo gene- rado y sobre la demanda local de empleados que gene- ra en la región cada cadena agroalimentaria. Ya que el sector agroindustrial argentino ha tenido un papel fundamental en la generación de empleo, creación de riqueza y crecimiento económico del país.

    Del análisis de los resultados globales del estableci- miento surge que hay que trabajar en ciertos puntos que están por debajo de lo que se ha considerado sus- tentable, ya que bajo un mismo proceso histórico de agricultura industrializada, aparecen otras perspecti- vas que ven posible conciliar producción con sustenta- bilidad (Spiaggi et al., 2015). El haber trabajado en el diseño de los indicadores junto al productor, como punto de partida para futuras propuesta de trabajo, permite avanzar en la mejora de estos indicadores. La evaluación de la sustentabilidad mediante el empleo de indicadores, permitió detectar de manera simple, clara y objetiva algunos puntos críticos a la hora de evaluar la sustentabilidad de los sistemas de produc- ción (Sarandón, 2006).

    Y que si bien lo que aquí se ha presentado es un estudio de caso, los indicadores que arrojaron los resultados más bajos, como: la contaminación que generan los sistemas productivos, la tenencia de la tierra por parte de los productores, la toma de decisiones a raíz de la gestión y la generación de empleo genuino de los esta- blecimientos agropecuarios, no son problemas aisla-


    dos sino que podrían representar un problema también en la mayoría de los establecimientos productivos de la región.


  5. CONCLUSIONES

    Los sistemas productivos animales del establecimien- to estudiado mostraron ser más sustentables que la producción agrícola en las tres dimensiones estudia- das. En la producción de leche (sub-sistema tambo) se destaca en forma positiva la dimensión social y pro- ductivo-económica, mientras que el ganadero de carne (sub-sistema cría de ganado bovino) muestra fortale- zas en la dimensión ambiental a partir del desarrollo de prácticas que protegen de forma directo o indirecta la biodiversidad del lugar, permitiendo que sean sub- sistemas estables en términos ecológicos. Sin embar- go, todavía queda mucho trabajo por realizar sobre todo a la hora de pensar en términos holísticos la sus- tentabilidad de sistemas productivos en la eco-región pampeana.

    Implementar estrategias agroecológicas sobre el mane- jo de pasturas y cereales, que permitan bajar el uso de agroquímicos y la dependencia de insumos externos son algunos de los pasos a seguir. De esta forma se lograría complejizar el sistema y la recirculación de materia de las diferentes producciones del estableci- miento. Avanzar desde una mirada sistémica de todo el establecimiento y no como sub-sistemas aislados permitirá conocer las DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que tiene el estableci- miento a fin mejorar la producción.

    En este estudio de caso, dentro de las fortalezas y opor- tunidades es importante destacar la diversificación productiva (fortaleza), la cual permite aprovechar ante los cambios del mercado (oportunidades), la posibili- dad de ofrecer distintas producciones ante un mercado cambiante. Además de poseer respaldo ante los posi- bles problemas internos o externos de alguna de las producciones. Esto es lo que ha permitido al productor subsistir a los diferentes momentos políticos- económicos del país, sin descapitalizarse en tierras, pudiendo seguir creciendo y siendo eficiente en cuanto

    a rendimientos de producción por hectárea.

    Por último y a modo de reflexión final se considera que implementar medidas de manejo agroecológicas en los sistemas de la pampa húmeda, aumentando la diversificación productiva a partir de la rotación ganadera-agrícola, impulsando la disminución del uso de insumos externos y fortaleciendo las comercializa- ciones justas para el productor y el consumidor, son algunos de los puntos que de forma inminente debe- rían ser prioritarios en la agenda de políticas públicas.


  6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altieri, M. A., A. M. Kat, y L. C. Merrick. 1987. “Peasantagriculture and theconservation of crop and wild plantresources.” Conservation- Biology. 1(1): 49-58.

Alvarez, H. J. y M. A Pece. 2009. “Sistemas de produc- ción lechera: una visión integradora de la sustentabilidad.” En VI Jornadas Interdisci- plinarias de Estudios Agrarios y Agroindus- triales. Rosario (Argentina).

Andriulo, A, B. Mary, Guerif, J. 1999. “Modelling soil carbon dynamics with various cropping sequences on the rolling pampas.” Agronomic 19: 365-377

Astier, M. y O. Masera. 1996. Metodología para la evaluación de sistemas de manejo incorpo- rando indicadores de sustentabilidad (MESMIS). Michoacán (México): Munid- prensa.

Bakkes, J.A., G. J. van den Born, J. C. Helder, R. J. Sqart, C. W. Hope, y J. D. E. Parker. 1994. An Overview of Environmental Indicators: State of the Art and Perspectives. Nairobi (Kenia): UNEP/RIVM.

Castignani, M. I., O. E. Osan, M. R. Travadello, H. A. Castignani, M. M. Suero, A. M. Cursack de Castignani. 2003. “Competitividad del Tambo frente a actividades alternativas en la cuenca central santafesina: su evolución.” En XXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Río Cuarto


(Argentina).

Engler, P., G. Litwin, y M. Signorini. 2013. “Modeli- zación económica y ambiental de tambos en Entre Ríos”. En Modelización económica en el sector agropecuario. Buenos Aires (Argen- tina): FAUBA.

Engler, P. y Vicente, G. 2011. “Modelos de optimiza- ción para evaluar la sustentabilidad económi- ca y ambiental en sistemas agrícolas de Entre Ríos”. En I Taller Internacional la modeliza- ción en el sector agropecuario. Buenos Aires (Argentina).

Enrico, J. M. Soja 2019: avance de cosecha y rendi- mientos en el centro-sur de Santa Fe. https://inta.gob.ar/documentos/soja-2019- avance-de-cosecha-y-rendimientos-en-el- centro-sur-de-santa-fe. (Consultada 10 de enero de 2020)

FAO (Food and Agriculture Organization). 2013. FAO Stadistical yearbook 2013 World Food and Agriculture. Roma (Italia): FAO.

Flores, C. C. y S. J. Sarandón. 2003. “¿Racionalidad económica versus sustentabilidad ecológica? El análisis económico convencional y el costo oculto de la pérdida de fertilidad del suelo durante el proceso de Agriculturización en la Región Pampeana Argentina.” Revista de la Facultad de Agronomía. 105 (1): 52-67.

Flores, C. 2012. Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de La Plata. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de La Plata. La Plata (Argentina)

Gallo, E. 1983. La pampa gringa. Buenos Aires (Argentina): Editorial Sudamericana.

Giménez, G., G. Litwin, H. Álvarez. 2018. Indicado- res de Sustentabilidad en tambos comerciales de la cuenca lechera central Argentina. Para- ná (Argentina): INTA

Lattuada, M., M. E. Nogueira, J. M. Renold, y M. Urcola. 2011. “El cooperativismo agropecua-

rio argentino en la actualidad. Presentación y análisis de tres casos desde la perspectiva del capital social.” Mundo Agrario 12 (23).

Masera, O., M. Astier, y S. López-Ridaura. 2000. Sustentabilidad y manejo de recursos natura- les: el marco de evaluación MESMIS. Ciudad de México (México): MundiPrensa.

Matson, P. A., W. J. Parton, A. G. Power, y M. J. Swif. 1997. “Agricultural intensification and eco- system properties.” Science 277: 504-509.

Moreno, C E.. 2001. Métodos para medir la biodiver- sidad. Zaragoza (España): Manuales y Tesis SEA.

Rees, W. E. y M. Wakernagel. 1999. “Monetary analy- sis: turning a blindeye on sustainability.” Ecological Economics 29: 47-52.

Rodríguez, J. y N. Arceo. 2006. "Renta agraria y ganancias extraordinarias en la Argentina 1990-2003". Realidad Económica 2019: 76-

98.

Sarandón S. J. 2002. La agricultura como actividad transformadora del ambiente. El Impacto de la Agricultura intensiva de la Revolución Verde. En Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable. Sarandón, S.J. (ed). La Plata (Argentina): Ediciones Científicas Americanas.

Sarandón, S. J. 2006. El desarrollo y uso de indicado- res para evaluar la sustentabilidad de los agroecosis temas. En Agroecología. El cami- no hacia una agricultura sustentable. Saran- dón, S.J. (ed). La Plata (Argentina): Ediciones Científicas Americanas.

Sarandón, S J. y C. Flores. 2014. Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de agroeco- sistemas sustentables. La Plata (Argentina): Universidad Nacional de La Plata.

Soriano, A., R. J. C. León, O. E. Sala, Lavado, V. A. Deregibus. M. A. Cahuepé, O. A. Scaglia, C.

A. Velázquez, y J. H. Lemcoff. 1992. “Río de l a P l a t a g r a s s l a n d s ” . E n N a t u r a l grasslands.Introduction and Western Hemi-


sphere. R. T. Coupland (ed.). New York (EEUU): Elsevier

Spiaggi, E. 2018. Evaluación agroecológica de los humedales del delta del Paraná, Argentina: una propuesta de construcción de indicadores de sustentabilidad para la ganadería. Tesis de Doctorado. Universidad de Córdoba. Córdo- ba (España).

Spiaggi, E.2015. El desarrollo territorial, un desafío d e p l a n i fi c a c i ó n p a r t i c i p a t i v a . http://www.lacapital.com.ar/campo/El- desarrollo- territorial- un- desafio- de- planificacion-participativa-20150823- 0045.html (Consultada el 15 de enero de 2020)

Swift, M.J., A. M. Izac, y M. Van Noordwijk. 2004. “Biodiversidad y servicios ecosistémicos en paisajes agrícolas: ¿estamos haciendo las preguntas correctas?” Agricultura, ecosiste- mas y medio ambiente. 104 (1): 113-134.

Viglizzo, E. F., F. C. Frank, y L. Carreño. 2006. “Situa- ción ambiental en las ecorregiones Pampa y Campos y Malezales”. En La Situación Ambiental Argentina 2005. Brown, A., U. Martínez-Ortiz, M. Acerbi, y J. Corcuera (eds). Buenos Aires (Argentina): Fundación Vida Silvestre Argentina.